Falso que el INE anunció un recuento de votos por la desconfianza que generó la victoria de López Obrador  

Fecha:

Comparte:

Yuriria Ávila / Verificado 2018

Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), no dijo que la victoria de Andrés Manuel López Obrador generó desconfianza y que por ello habría un recuento de votos, como afirma una nota falsa publicada por el portal Nación Unida y que supera las tres mil interacciones en Facebook.

La nota de Nación Unida cita una publicación de La Jornada del miércoles 4 de julio sobre la intervención de Córdova en la sesión del Consejo General del INE, que ocurrió el mismo día; pero saca de contexto la información y mensaje del consejero presidente. recuento

Lo que realmente dijo Córdova fue que existirá un recuento del 74% de los paquetes de elección presidencial y del 76% de los de diputados y senadores, pero porque el cómputo distrital de votos es parte del proceso regular que señala el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que se realiza desde 1991.

Lorenzo Córdova tampoco dijo que el recuento de votos se llevará a cabo por la desconfianza hacia el triunfo de Andrés Manuel López Obrador.

El Presidente Consejero sí dijo que desde las elecciones de 1991 se cuentan dos veces los votos, mediante el cómputo distrital, por la desconfianza que existe al sistema electoral mexicano, cuando treinta años atrás los votos eran registrados por ciudadanos escogidos discrecionalmente por las autoridades electorales.

“Desde las elecciones del 91, quienes cuentan los votos son ciudadanos de a pie, nuestros vecinos que aleatoriamente han sido seleccionados, pero como la desconfianza está ahí, no se confía necesariamente en el trabajo de los ciudadanos, desde la ley, por eso los partidos políticos tienen derecho a presentar representantes que vigilan el trabajo de los ciudadanos en el cómputo de los votos en las casillas, nada más que la desconfianza es grande y, por lo tanto, con el paso del tiempo se hizo de los recuentos en los cómputos distritales, no una práctica excepcional, reparadora de eventuales errores, sino una práctica ampliamente difundida”, afirmó.

En redes sociales, los usuarios creyeron que la nota de Nación Unida era cierta y respondieron con indignación: “Si hay desconfianza??? No digas tonterias #lorenzocordova dos veces le han robado la presidencia a #Amloasi q acepta la derrota y no despiertes al tigre y menos a sus tigrillos” Se lee en un comentario con 261 reacciones.

“Admitelo Lorenzo Córdoba la mayoría de los mexicanos elegimos a nuestro próximo presidente de México somos millones no hay duda estamos con #amlopresidente2018”, escribió un usuario cuyo comentario tuvo 160 reacciones.

El recuento de votos

El cómputo de votos distritales consiste en la suma de los resultados anotados en las actas de escrutinio de las casillas electorales para las elecciones de presidente, senadores y diputados. Este proceso comenzó el 4 de julio y continuará, de manera ininterrumpida, hasta el 7 de julio, para dar a conocer resultados el domingo 8 de julio. En la sesión están presentes 300 Consejos Distritales del INE y representantes de partidos políticos y candidatos independientes.

Según estableció Córdova, el cómputo distrital consiste en confirmar que los ciudadanos que contaron los votos hicieron un buen trabajo, ya que los posibles errores en el registro debido al cansancio o la presión por trabajar con rapidez  “no pone en riesgo ni en duda la viabilidad de la elección”.

Te conviene saber más del proceso electoral

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...