No, la leche bronca o cruda no es un superalimento

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • En redes, hay una tendencia que promueve el consumo de leche bronca (leche cruda) como “superalimento”.
  • Sin embargo, el consumo de leche bronca es peligroso pues existe el riesgo de contraer enfermedades causadas por bacterias, las cuales son eliminadas en la pasteurización.
  • La leche pasteurizada conserva los mismos nutrientes que la leche cruda, sin patógenos peligrosos.

Por Debanhi Soto

En redes sociales surgió una tendencia que promueve tomar leche sin pasteurizar (leche bronca o leche cruda) argumentando que tiene “mayor valor nutrimental” y es “un superalimento”. Sin embargo, esta narrativa no solo es errónea, sino que es peligrosa

De acuerdo a las publicaciones de redes sociales, la leche cruda es «anabólica» por lo que podría ayudar a “aumentar la masa muscular” y además “es rica en probióticos, enzimas y nutrientes”.

GLOSARIO | Anabolismo: también llamado biosíntesis, es un proceso metabólico en el cual se generan sustancias complejas a partir de otras sustancias más simples.

No obstante, estas publicaciones no alertan de los peligros relacionados a consumir leche cruda. Una infografía de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) explica que la leche bronca puede albergar gérmenes causantes de enfermedades gastrointestinales.

BULOS 30

Además, la leche pasteurizada sigue teniendo los mismos nutrientes que tiene la leche cruda, solo que sin las bacterias dañinas, las cuales son eliminadas durante el proceso de pasteurización.

“La leche es un caldo de cultivo por excelencia, ¿está llena de nutrientes? Sí, como la leche materna, porque es un producto que naturalmente produce la vaca para alimentar a su cría. Pero, si la extraes de la vaca y la pones en un contenedor es un alimento demasiado rico como para que las bacterias no proliferen y la contaminen (…)  son estas mismas bacterias las que elimina el proceso de pasteurización” explicó en entrevista Eduardo Cisneros, licenciado en Biotecnología Genómica y especialista en fermentación industrial.

¿Qué es la pasteurización?

La Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010 indica que la pasteurización es un tratamiento térmico al que se someten los productos lácteos y que garantiza la destrucción de organismos patógenos y la inactivación de algunas enzimas en los alimentos.

Este proceso se realizó por primera vez en 1864 por Louis Pasteur, quien comprobó que al calentar la leche por cierto tiempo se eliminaban los organismos nocivos que provocaban enfermedades frecuentes y mortales como la listeriosis, la fiebre tifoidea, tuberculosis, difteria y brucelosis.

Es importante decir que el proceso de pasteurización no afecta el valor nutritivo de la leche y solamente elimina los patógenos que podrían ser dañinos para el cuerpo humano.

La leche bronca NO cura la intolerancia a la lactosa

Algunos usuarios en redes sociales afirman que beber leche cruda es una cura para la intolerancia a la lactosa. No obstante, esta afirmación carece de fundamento científico

Biológicamente, la leche (pasteurizada o cruda) tiene un azúcar llamado lactosa que es asimilado por el cuerpo mediante una enzima llamada lactasa. Pero, hay algunas personas que por motivos naturales no producen lactasa por lo que no pueden digerir la lactosa y esto causa la afección que se caracteriza por diarreas, cólicos, gases y distensión abdominal.

Es decir, que si una persona con intolerancia a la lactosa bebe leche bronca no mejorará su condición ya que la leche cruda también tiene lactosa y no cuenta con probióticos que ayuden a producir lactasa.

leche bronca

La leche cruda NO tiene probióticos 

Los probióticos son microorganismos no patógenos que tienen beneficios en el cuerpo (especialmente en el sistema digestivo) al ser consumidos en cantidades adecuadas, por ejemplo los lactobacilos. 

Si bien, la leche cruda tiene ciertos microorganismos, ninguno de ellos son probióticos sino que se trata de patógenos como la bacteria E.Coli, la bacteria salmonella o la bacteria de la tuberculosis

De hecho, las bacterias presentes en la leche bronca indican una mala salud del animal o una higiene deficiente en la granja.

La leche cruda NO es un alimento que construya un sistema inmune fuerte

También se ha replicado el mito de que la leche cruda tiene inmunoglobulinas que desaparecen en el proceso de pasteurización y que pueden ayudar especialmente a los niños a crear un sistema inmune fuerte. 

Pero, según la FDA la concentración de inmunoglobulinas en la leche (cruda o pasteurizada) y al consumirlas en tan bajas concentraciones sus efectos en el sistema inmunológico no son significativos, 

Además, las inmunoglobulinas son estables al calor por lo que sobreviven al proceso de pasteurización. 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...