Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal.
  • Hasta el momento, la iniciativa de ley no ha sido discutida ni aprobada en la Cámara de Diputados y Corona Arvizu, aclaró que le haría modificaciones al dictamen.
  • Las publicaciones desinformantes circularon en cuentas que suelen difundir contenidos a favor del gobierno de Estados Unidos por lo que podría ser una estrategia de manipulación informativa extranjera. 

Por Debanhi Soto

Después de que el diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para sancionar a personas que compartan imágenes que ridiculicen a servidores públicos, surgió una campaña de desinformación sobre la llamada “Ley AntiMemes”. 

Muchas de las publicaciones que desinformaron sobre la iniciativa, provenían de cuentas angloparlantes que regularmente comparten contenido falso o engañoso a favor del gobierno de Estados Unidos. Por su comportamiento online podrían identificarse como una estrategia de manipulación en interferencia de información extranjera (FIMI).

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

Entre las narrativas que más se repiten y que han sido retomadas por supuestos medios de comunicación y personajes mediáticos como Dalas Review y Eduardo Menoni, se indica que la iniciativa fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum o que la reforma ya está próxima a ser oficial.

En realidad la iniciativa fue presentada por un diputado del Estado de México y actualmente no se ha discutido en el pleno de la Cámara de Diputados, ni está cerca de ser aprobada.

Cronología de la ley antimemes

El 23 de septiembre del 2025, el diputado morenista Armando Corona Arvizu propuso una reforma al artículo 211 del Código Penal Federal para sancionar la creación y difusión de imágenes, videos, audios y representaciones digitales que vulneren la identidad e imagen personal y que se hayan creado con tecnología e inteligencia artificial.

Dentro de las modificaciones que se planteaban agregar se exponía que las sanciones aumentarían cuando “la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en ejercicio de sus funciones”. 

Propuesta del diputado Armando Corona Arvizu

La iniciativa fue señalada como una amenaza a la libertad de expresión y que criminaliza la crítica y sátira ciudadana. Asimismo, en redes sociales hubo mucha respuesta en contra de la reforma por lo que el diputado declaró el 3 de octubre que eliminaría el término “servidores públicos” de la iniciativa.

“Esta iniciativa no debe generar polémicas, debe generar unión y por ello vamos a buscar que ‘servidores públicos’ se quite pero que sí se quede niñas, niños y adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad porque creo que es una iniciativa muy noble” declaró Armando Corona en un video de redes sociales.

Hasta el momento de publicación de la nota, el diputado no había compartido la nueva iniciativa de ley con las modificaciones pero, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal señaló en una conferencia de prensa que no votaría a favor de la iniciativa si es que llegaba al pleno.

“Respeto la capacidad de iniciativa pero esta particularmente no va a pasar, yo no la votaría en favor, a pesar de que es un compañero mío, no se ha discutido en el grupo. Tiene el derecho a presentarla pero no hay que hacer nada que afecte la libertad de expresión, no hay que hacer nada que afecte las garantías individuales” declaró el presidente de Morena en la Cámara de Diputados.

Circulan teorías de conspiración sobre elecciones de 2024

La desinformación sobre la ley anti-memes circuló en X (antes Twitter) en páginas que suelen compartir información falsa a favor del gobierno de Estados Unidos. 

En estas publicaciones se aseguraba que “Claudia Sheinbaum prohibía los memes pero permitía a los narcotraficantes” y en los comentarios, usuarios afirmaban que la mandataria obtuvo la presidencia por tener una alianza con “cárteles o élites oscuras” que eliminaron a otros 37 candidatos al puesto.

Portadas V 3

Sin embargo, la cifra de 37 candidaturas asesinadas resulta de una nota de Reuters en la que se contextualiza que en la campaña de 2024 acontecieron 37 asesinatos de candidatos a distintos puestos de elección popular.

Si bien, la temporada electoral de 2024 fue la que tuvo los índices de violencia más altos, los 37 asesinatos no corresponden a candidaturas a la presidencia sino que engloban el total de un proceso electoral en el que hubo más de 19 mil cargos de elección.


FUENTES | LINKS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Abraham Mendieta defiende al gobierno federal con cifras imprecisas de economía y seguridad

EN CORTO Abraham Mendieta difundió en X cifras imprecisas sobre pobreza, homicidios y salario mínimo para sostener una narrativa de mejora bajo los gobiernos...

Falso que el “idioma oficial” de México es el español

EN CORTO Circula en redes que el "idioma oficial" de México es el español y que así lo establece la Constitución del país. Sin...

Tu terapeuta es un algoritmo: 4 verdades sobre IA y salud mental que debes saber

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 2 “El diván de los bites”, de la segunda temporada del Podcast “Del...

Marcha y violencia desbordada

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Los análisis, las revisiones, los “sesudos” juicios sobre la movilización social de este sábado 15 de noviembre ya pasaron, ya...

¿Madres piden ayuda por detenidos en la marcha Generación Z? Son contenidos con IA y esto sabemos de ellos

Por Diana Soto Una madre aparece frente a la cámara con lágrimas en los ojos. “Pido el apoyo de la raza mexicana para que liberen...