Falso que México no aceptará ni repatriará migrantes deportados de Estados Unidos

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Circula en redes sociales una falsa declaración atribuida a la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmando que México no aceptará migrantes deportados de Estados Unidos que no sean mexicanos ya que no “gastará” en enviarlos a sus países de origen.
  • No hay evidencia en fuentes oficiales ni en medios de comunicación que respalden estas afirmaciones de la presidenta.
  • Después de la instauración de la política “Quédate en México” de los Estados Unidos, Claudia Sheinbaum reafirmó que México repatriará a los migrantes no mexicanos mientras esperan su cita para entrar al territorio estadounidense

Por Debanhi Soto

En redes sociales como Facebook y X (antes Twitter) circula una supuesta declaración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en la que asegura que no se recibirán personas migrantes deportadas de los Estados Unidos que no tengan nacionalidad mexicana. Sin embargo, esta respuesta es falsa.

“Solo recibiremos Mexicanos, usted debe pagar los gastos y enviarlos a su país de origen. México no trabaja bajo el mando de nadie, somos un país libre y soberano” es la frase que en publicaciones de redes sociales se le adjudica a la presidenta Sheinbaum como una respuesta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

En redes sociales, la declaración sobre la repatriación de migrantes se acompaña de imágenes tomadas de la conferencia de prensa matutina de la presidenta y ha llegado a tener miles de reacciones y cientos de republicaciones. 

falso que México aceptará y repatriará por su cuenta a los migrantes deportados por Estados Unidos

Sin embargo, al buscar la frase en las versiones estenográficas de la mañanera o en comunicaciones oficiales de Claudia Sheinbaum, no hay registros que sustenten las publicaciones virales.

Además, al buscar la declaración viral, tampoco se encontró noticias relacionada al tema en en medios de comunicación distintos a las redes sociales, por lo que no hay evidencia de que Sheinbaum Pardo haya rechazado repatriar por su cuenta a los migrantes no mexicanos deportados de Estados Unidos.

Supuesta cancelación de vuelo de deportación, causa desinformación

La supuesta declaración se viralizó después de que la cadena de noticias estadounidense, NBC News circulara el 24 de enero una nota en la que detalla que según funcionarios de defensa estadounidenses, México le negó la entrada a un avión militar procedente de Estados Unidos que transportaba personas migrantes. 

En la nota de NBC, no se especifica si las personas migrantes fueron mexicanas o de diversas nacionalidades, tan solo se menciona que el 24 de enero partieron dos aviones de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala y que el tercer vuelo, programado para México no despegó.

Sin embargo, el mismo día, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt señaló que México aceptó cuatro vuelos de deportación en un mismo día y que esta acción se sumaba a los retornos sin restricciones en la frontera terrestre y el restablecimiento de la política de “Permanecer en México” impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump.

Captura de pantalla 2025 01 27 a las 2.51.08 p.m

En la mañanera del 27 de enero, Claudia Sheinbaum indicó que del 20 al 26 de enero se habían recibido 4 mil 94 personas deportadas, las cuales en su mayoría eran mexicanas. También confirmó que llegaron cuatro aviones con mexicanos repatriados procedentes de Estados Unidos.

“Son cuatro aviones (los que llegaron), pero ha habido otras ocasiones en nuestro país en que se han recibido cuatro aviones civiles que llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (…) hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo (en las deportaciones) hubo unos días en que disminuyó con la entrada del presidente Trump pero si lo tomamos por semana es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país” dijo la presidenta durante la mañanera del 27 de enero de 2025.

¿Qué ha dicho Sheinbaum sobre la entrada de no mexicanos a raíz del Quédate en México?

Uno de los primeros decretos firmados por Donald Trump fue restablecer la política “Quédate en México” oficialmente nombrada Protocolos de Protección Migratoria (MPP) implementada en su administración anterior. 

La política MPP dice que las personas que quieran ingresar a territorio estadounidense deben esperar en México hasta la fecha de comparecencia ante un juez de inmigración y solo así podrán solicitar asilo en Estados Unidos.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la mañanera del 21 de enero que México usaría su propia política migratoria y que se repatriarían a las personas migrantes con nacionalidades distintas a la mexicana que estén esperando su cita de comparecencia en los Estados Unidos.

El MPP es algo que se instauró por el presidente Trump en su primer periodo y que ahora, lo está reinstalando. ¿Qué quiere decir? Repito, que a las personas que solicitan asilo no les permiten permanecer en los Estados Unidos. ¿Qué hace México? Actúa de manera humanitaria, pero tenemos nuestra política migratoria también y buscamos la repatriación de esas personas que no son mexicanas a sus países de origen” explicó la presidenta.


Link / Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...