Falso que no hay una reducción en el presupuesto de salud

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Durante las mañaneras del 2 y 10 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó una reducción en los recursos destinados a salud, argumentando que el presupuesto para 2025 ahora está ubicado en un lugar distinto debido a la desaparición del INSABI.

«El presupuesto en salud ahora sale en el IMSS-Bienestar, a diferencia del 2024; no solo no hay reducción, hay aumento en el presupuesto en salud, solo que está ubicado en un lugar distinto porque ya no existe el Insabi (…) Entonces, es falso que haya disminución del presupuesto para salud», afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina del 10 de diciembre.

Sin embargo, el paquete económico 2025 refleja un recorte de 12.2% respecto a 2024. Incluso la página 170 del proyecto de presupuesto de Hacienda publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconoce la baja en el sector salud.

Copia de BULOS 3

La brecha en salud

Históricamente, el gasto en salud ha mantenido una brecha presupuestaria de más de 3 puntos del PIB.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), esta diferencia se debe a que a nivel internacional la sugerencia de inversión mínima en el sector salud es de 6% del PIB y México invierte menos de la mitad de ese porcentaje.

En 2025, la inversión para el sector salud sería equivalente a 2.5% del PIB y la brecha presupuestaria para avanzar hacia la cobertura universal de salud se ampliaría; ahora se requieren, al menos, 3.5 puntos del PIB adicionales.

salud

Recorte al sector salud refleja menos presupuesto para personas sin seguridad social

De acuerdo con el CIEP, si bien es cierto que hay un aumento de 23% para el IMSS-Bienestar, para la población sin seguridad social la Secretaría de Salud presentaría un recorte de 34%.

Sumado al CIEP, México Evalúa coincide que el presupuesto asignado para la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (que se integra al IMSS-Bienestar) tampoco es suficiente para compensar los recursos que se recortan a la Secretaría de Salud y sus hospitales de alta especialidad.

El aumento en el IMSS-Bienestar sería de 31 mil 207 mdp, pero para la población sin seguridad social, la Secretaría de Salud presentaría un recorte equivalente a 34 mil 420.9 millones de pesos.

Asimismo, el gasto por persona en salud evidencia las desigualdades entre la población con y sin seguridad social.

Mientras que las personas con IMSS o ISSSTE experimentarán un aumento en el gasto per cápita (gpc), las personas sin afiliación, atendidas por IMSS-Bienestar, enfrentarán recortes que aumentarán las barreras de acceso a los servicios.

El gpc del IMSS y el ISSSTE aumenta 12.4% y 16.8% en términos reales, respectivamente. Esto significa que el gpc sube de $8,573 a $9,635 para los afiliados al IMSS y de $9,873 a $11,531 para los del ISSSTE.

Por otro lado, para la población no afiliada, este gasto disminuye $1,400, una caída del 24.9%, frente a los $5,625 aprobados en 2024

Para 2025, casi todos los programas de la Secretaría de Salud tendrán recortes

Además del CIEP y México Evalúa, otros medios con unidades de verificación de datos como Animal Político han constatado que el Proyecto de Hacienda plantea un recorte a 24 de los 25 programas de la Secretaría de Salud:

  • Los principales recortes serán para el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y el Instituto de Cancerología con recortes de más de 300 mdp.
  • Los estados también recibirán menos aportaciones para el fortalecimiento de sus sistemas estatales de salud, a través del FASSA, con un recorte de 60 mil 134 mdp.
  • 10 mil 056 mdp menos al Programa de Vacunación (-68.8%)
  • 521.7 mdp menos para salud mental (-13.1%)
  • 5 mil 038 mdp menos en medicamentos (-3.7%)
  • Recorte de 1.29% para el programa de prevención de VIH/SIDA
  • Reducción del 1% para el programa de salud materna
  • Recorte de 0.4% al programa de atención a personas con discapacidad

LINKS | FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...