Falso que México se encuentre en el “top ten” de los países más atractivos para invertir

Fecha:

Comparte:

Por: Leslie Orozco

Andrés Manuel López Obrador aseguró que México se encuentra entre las naciones con mayor potencial para que se inyecte capital privado en su economía, pero esta información es incorrecta.

“México es de los países con más oportunidades para la inversión en el mundo, está entre los 10 países del mundo más atractivos para la inversión y esto se logró”. – señaló el presidente durante su “mañanera” del 22 de julio de 2021, lo cual es falso

La consultora americana A.T Kearney, en un informe anual, enlista los mejores 25 países con mayor índice de confianza en Inversión Extranjera Directa (IED), en la lista, México no figura. Las únicas naciones en desarrollo que se encuentran en la lista son: China, Emiratos Árabes Unidos y Brasil.

En 2018, último año del gobierno del priista Enrique Peña Nieto, el país se encontraba en el lugar número 17 de la evaluación mencionada. Fue hasta el 2019 cuando México entró por última vez en el ranking.

En el informe de A.T Kearney se explica que la situación provocada por la pandemia de Covid-19, además de haber afectado a la economía mundial en un 3.7%, dañó la perspectiva de los inversionistas a la hora de tratar de llevar su capital a naciones en desarrollo, pues prefieren invertir en países ya desarrollados y con mayor estabilidad económica, a pesar de que las perspectivas económicas para este año son mejores que las del año pasado.

Así, los 25 países más atractivos para la inversión extranjera son:

  1. Estados Unidos
  2. Canadá
  3. Alemania
  4. Reino Unido
  5. Japón
  6. Francia
  7. Australia
  8. Italia
  9. España
  10. Suiza
  11. Países Bajos
  12. China
  13. Nueva Zelanda
  14. Suecia
  15. Emiratos Árabes
  16. Singapur
  17. Bélgica
  18. Noruega
  19. Austria
  20. Portugal
  21. Corea del Sur
  22. Dinamarca
  23. Irlanda
  24. Brasil
  25. Finlandia

Aunque los recursos de particulares siguen llegando, empresarios de distintos sectores han advertido que, durante la administración de AMLO, la República Mexicana se ha vuelto menos atractiva para invertir en su territorio, debido a decisiones políticas y legales promovidas por el presidente.

Por otro lado, la Encuesta Anual Global CEO 2020, de la consultora especializada PwC, dejó fuera a México del “top ten” de los países más atractivos para que crezcan las organizaciones.

En su edición 2021, las conclusiones del mismo ejercicio indican que: “la incertidumbre política es su principal preocupación, seguido del populismo y en tercer lugar las pandemias y otras crisis sanitarias.

“En relación a la situación económica actual, los CEO se manifiestan más inquietos por una política fiscal incierta (74%), sobrerregulación (71%), crecimiento económico incierto (60%) y desempleo (59%)”, revela el documento.

A lo que parece hacer referencia AMLO es a los datos publicados en mayo de 2021, respecto a que México ingresó a la lista de los 10 países con mayor captación de IED (séptima posición), según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). No obstante, este ranking es distinto al mencionado por el mandatario federal, pues trata de inversión captada, no del nivel de atractivo de la nación entre los empresarios e industriales.

Durante el primer trimestre de 2021, la economía nacional captó un monto récord de 11 mil 864 millones de dólares de IED, un aumento anual de 14.8 por ciento frente al mismo periodo de 2020.

 

*Fuentes:

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...