Falso que no haya nuevas variantes de COVID-19; verdadero haya bajado la ocupación hospitalaria

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Michell García, Melina Barbosa, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo y Paola Treviño.

La pandemia por COVID-19 sigue siendo uno de los temas primordiales en La Mañanera y sobre este aspecto se presentaron tanto declaraciones verdaderas como falsas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “…en México no tenemos hasta ahora ninguna nueva variante agresiva, es lo mismo que se padece desde el principio”. Esta afirmación es falsa, pues al 7 de abril se habían detectado 203 casos de variantes del COVID-19 en el país, de los cuales, 38 son clasificadas de preocupación y 165 de interés.

Sin embargo, sólo se han hecho 4,407 muestras secuenciadas, es decir, casi un 5% de las muestras son variantes nuevas, o 1 de cada 20. (Véase links 36 y 37)

En cuanto a las frases verdaderas, destaca la relacionada con la ocupación hospitalaria, pues se pudo comprobar, como lo advirtió que: “Todos los estados, todas las entidades federativas en ocupación de camas de hospitalización general están abajo del 30 por ciento y el promedio en 18 por ciento”.

En un corte realizado al 10 de abril solo Puebla presenta un 30.07% de ocupación, el promedio actual es de 15.05%. (Véase link 38)

La información engañosa, está centrada en temas diversos como seguridad y economía, destacando esta frase recurrente acerca del precio del dólar y la estabilidad del peso mexicano: “Es muy satisfactorio que no haya devaluación (del peso) desde que llegamos al gobierno. A pesar de la pandemia, no ha habido devaluación y hemos llevado a cabo una estrategia para la recuperación económica que nos está funcionando.”

Lo cierto es que de acuerdo con Banco de México (Banxico) el 3 de diciembre de 2018, tres días después del inicio del sexenio del presidente López Obrador, el precio del dólar se encontraba en 20.2346 pesos y el precio del dólar a 9 de abril de 2021 es de 20.1630, una diferencia de 7 centavos.

Sin embargo, los precios del dólar han aumentado durante la administración del presidente, ya que, el precio máximo que se ha alcanzado es de 25.07 pesos por dólar en marzo del 2020. (Véase link 42)

En total, fueron 20 frases factuales analizadas por el equipo de Verificado, de las cuales 3 son falsas, 4 son engañosas y 13 verdaderas. Si quieres leer más sobre las verificaciones de la semana, descarga el siguiente documento.

 

Total

 

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
4 GOBIERNO 2  Verdaderas

2  Engañosas

 

4 SALUD 3 Verdaderas

1 Falsa

1 CULTURA 1 Verdadera
6 SEGURIDAD 4  Verdaderas

2 Falsas

5 ECONOMÍA 3 Verdaderas

2 Engañosas

Total:  20

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...