Falso que a Puebla «no viene sequía como la del norte» como dijo Miguel Barbosa

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, aseguró durante su conferencia matutina del 26 de julio que «pueden estar ustedes pensando que ya viene la sequía como la del norte del país allá en Monterrey, no no es así acá»; sin embargo, tal afirmación es falsa pues según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Puebla tiene 58 municipios con sequía.

En México actualmente hay 764 municipios con problemas de sequía, de los cuales la mayoría se concentran en los siguientes estados:

  • Oaxaca: 132
  • Sonora: 70
  • Chihuahua: 59
  • Puebla: 58
  • San Luis Potosí: 53
  • Hidalgo: 52

Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 4.15.06 p.m. e1658956678608

Las cifras en Puebla

El último reporte al 15 de julio del Monitor de Sequía de México de la CONAGUA indica que 18.7% del territorio poblano actualmente enfrenta una sequía moderada.

Puesto que 52.1% de la entidad se encuentra anormalmente seca, 26.7% de sus municipios enfrentan una sequía moderada y tan solo el 29.2% permanece sin afectaciones.

Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 3.57.16 p.m.

Asimismo, las cuencas que proporcionan el suministro de agua potable como el Río Balsas, Río Panuco y Río Tuxpan al Jamapa han sido impactadas por la sequía.

Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 3.50.00 p.m.

Por otro lado, si bien es cierto que a diferencia de Nuevo León, las presas de Puebla no proporcionan el abasto de agua potable como lo refirió Miguel Barbosa, la producción en los campos de cultivo y las parcelas ya se han visto igualmente afectadas por la sequía.

Según la misma CONAGUA, al día de hoy cuatro de las cinco presas que alberga la entidad poblana presentan niveles bajos de agua y se encuentran por debajo del 50% de su nivel máximo ordinario.

Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 4.54.52 p.m. Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 4.54.41 p.m.

Evidencia de ello es el caso del cuerpo de agua más grande de Puebla, la Presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como Presa Valsequillo, la cual cuenta con un canal que recorre varios municipios y distribuye agua que es utilizada principalmente por los ejidatarios en sus parcelas.

La sequía ha impactado el nivel de agua de Valsequillo al grado de que actualmente se encuentra al 24% de su capacidad con 73.96 hectómetros cúbicos (hm³), de los 300.654 hm³ que tiene en total de capacidad.

El Monitoreo de las Principales Presas de México revela que regularmente la presa promedia 200 hm³ de almacenamiento, pero la cifra comenzó a descender la última semana de junio de 2022, hasta llegar a los 73.96 hm³ este 26 de julio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por el momento, Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) estatal informó que la «Estrategia Estatal de Atención a la Sequía» permitirá apoyar a campesinos que se dedican a la producción de granos, como maíz, sorgo y avenas.

La funcionaria indicó que durante esta semana ocho brigadas de la SDR y autoridades municipales recorrerán las localidades para levantar un censo, dialogar con los productores afectados, revisar las parcelas y calcular las indemnizaciones correspondientes, las cuales serán entregadas en la primera semana de agosto.


LINKS/FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...