Falso que a Puebla «no viene sequía como la del norte» como dijo Miguel Barbosa

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, aseguró durante su conferencia matutina del 26 de julio que «pueden estar ustedes pensando que ya viene la sequía como la del norte del país allá en Monterrey, no no es así acá»; sin embargo, tal afirmación es falsa pues según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Puebla tiene 58 municipios con sequía.

En México actualmente hay 764 municipios con problemas de sequía, de los cuales la mayoría se concentran en los siguientes estados:

  • Oaxaca: 132
  • Sonora: 70
  • Chihuahua: 59
  • Puebla: 58
  • San Luis Potosí: 53
  • Hidalgo: 52

Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 4.15.06 p.m. e1658956678608

Las cifras en Puebla

El último reporte al 15 de julio del Monitor de Sequía de México de la CONAGUA indica que 18.7% del territorio poblano actualmente enfrenta una sequía moderada.

Puesto que 52.1% de la entidad se encuentra anormalmente seca, 26.7% de sus municipios enfrentan una sequía moderada y tan solo el 29.2% permanece sin afectaciones.

Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 3.57.16 p.m.

Asimismo, las cuencas que proporcionan el suministro de agua potable como el Río Balsas, Río Panuco y Río Tuxpan al Jamapa han sido impactadas por la sequía.

Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 3.50.00 p.m.

Por otro lado, si bien es cierto que a diferencia de Nuevo León, las presas de Puebla no proporcionan el abasto de agua potable como lo refirió Miguel Barbosa, la producción en los campos de cultivo y las parcelas ya se han visto igualmente afectadas por la sequía.

Según la misma CONAGUA, al día de hoy cuatro de las cinco presas que alberga la entidad poblana presentan niveles bajos de agua y se encuentran por debajo del 50% de su nivel máximo ordinario.

Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 4.54.52 p.m. Captura de Pantalla 2022 07 27 a las 4.54.41 p.m.

Evidencia de ello es el caso del cuerpo de agua más grande de Puebla, la Presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como Presa Valsequillo, la cual cuenta con un canal que recorre varios municipios y distribuye agua que es utilizada principalmente por los ejidatarios en sus parcelas.

La sequía ha impactado el nivel de agua de Valsequillo al grado de que actualmente se encuentra al 24% de su capacidad con 73.96 hectómetros cúbicos (hm³), de los 300.654 hm³ que tiene en total de capacidad.

El Monitoreo de las Principales Presas de México revela que regularmente la presa promedia 200 hm³ de almacenamiento, pero la cifra comenzó a descender la última semana de junio de 2022, hasta llegar a los 73.96 hm³ este 26 de julio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por el momento, Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) estatal informó que la «Estrategia Estatal de Atención a la Sequía» permitirá apoyar a campesinos que se dedican a la producción de granos, como maíz, sorgo y avenas.

La funcionaria indicó que durante esta semana ocho brigadas de la SDR y autoridades municipales recorrerán las localidades para levantar un censo, dialogar con los productores afectados, revisar las parcelas y calcular las indemnizaciones correspondientes, las cuales serán entregadas en la primera semana de agosto.


LINKS/FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...