Falso que la perrita rescatista Frida, haya fallecido

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

En medios de comunicación y redes sociales se viralizó que Frida, la emblemática perrita rescatista de los sismos del 19 de septiembre del 2017, había falleció, pero esto es falso.

La rescatista canina que perdió la vida fue Nalah, quien ayudó en distintas labores de rescate, entre ellas el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la explosión de las oficinas de Pemex.

Nalah, falleció el pasado 24 de marzo a los 10 años de edad, y  la noticia fue dada a conocer mediante Facebook por su dueña y entrenadora, Janette Ficachi.

«Me guiaste tantas veces y ahora me toca guiarte a ti a tu última búsqueda, la de llegar al puente del arcoíris y despedirnos hasta que nos volvamos a encontrar. No tengo como describir esto que siento, estas últimas horas contigo, mi niña peluda, como me vas a hacer falta”, fue parte del mensaje que Ficachi dedicó a su compañera, en la página oficial de Nalah.

nalah 2
Nalah, en uno de sus rescates

¿Y qué pasa con Frida?

En cuanto a la perrita Frida, tiene una salud deficiente y algunos problemas derivados de su edad (13 años), padecimientos que no ponen en riesgo su vida, informó la Secretaría de Marina-Armada de México.

Frida, nació el 12 de abril del 2009, es de raza labrador, y se ha desempeñado en las labores de búsqueda y rescate de personas dentro de la Unidad Canina y la de Búsqueda y Rescate Urbano de la Semar.

Luego de cumplir 10 años de servicio, Frida se retiró del servicio activo en 2019, en una ceremonia encabezada por altos mandos de la Armada de México en la cual le fue entregado un juguete símbolo del comienzo de su nueva vida, además de una constancia donde ceden la custodia permanente de Frida al Subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada de México.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La labrador rápidamente se ganó el corazón de las y los mexicanos y se convirtió en el símbolo de la solidaridad ante los desastres naturales, incluso, su fama llegó a Japón, donde la conocen como «Marina-Chan» por la etiqueta de la Semar que traía la perrita en su uniforme.


LINKS/REFERENCIAS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...