Falso que se detuviera crecimiento de la inflación en México

Fecha:

Comparte:

Por: Deyra Guerrero y Perla Villarreal

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó «hemos podido detener el crecimiento de la inflación (en México)», en referencia a su gobierno, pero esto es falso.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en agosto de 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.70% respecto al mes anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 8.70%. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.19% y la anual, de 5.59 por ciento.

En julio de 2022 el incremento en los precios fue de 8.15% respecto al año previo, lo cual muestra una tendencia al alza.

Además, de acuerdo con las tasas de inflación históricas, publicadas por Proyectos México, la última inflación registrada con el 8.7% durante agosto, es la más alta desde hace 22 años; en el año 2000 la inflación se encontraba en 8.96% y aunque el indicador tuvo siete alzas desde entonces, todavía no ha sido rebasada.

Año Inflación
2000 8.96%
2002 5.70%
2004 5.19%
2008 6.53%
2017 6.77%
2021 7.36%
2022 8.70%

Por su parte, la directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, Gabriella Siller Pegaza, manifestó en sus redes sociales que el indicador subió por 14 meses consecutivos e incluso que el índice subyacente lleva 21 meses yéndose al alza o manteniéndose.

Con base en el pronóstico del Banco de México donde se prevé una inflación de entre 8.94% y 9.08% para septiembre, la especialista apuntó que esto significaría una inflación del 9.12%, es decir, una cifra que no se observa en México desde el año 2000.

Por tanto, lo declarado por AMLO el 3 de octubre de 2022 es falso, ya que la inflación ha tenido un ascenso constante durante su administración y se prevé que así continúe hasta el cierre del año.

Links/Fuentes:

https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/

https://twitter.com/banxico/status/1540035524651622400

https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/?fbclid=IwAR2-Y1oD5xuIBYnSm3qSvTVrfmkoOr2TotNKUHq7W899aD6Nu4gJ4a_kBa0

https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en-mexico/economia-solida/politica-monetaria/sd_tasas-de-inflacion-historicas/

https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/mexico/inflacion-historica/ipc-inflacion-mexico.aspx

https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=inf&idioma=sp

https://verificado.com.mx/7-de-10-personas-no-alcanza-canasta-basica/

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...