Falso que se detuviera crecimiento de la inflación en México

Fecha:

Comparte:

Por: Deyra Guerrero y Perla Villarreal

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó «hemos podido detener el crecimiento de la inflación (en México)», en referencia a su gobierno, pero esto es falso.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en agosto de 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.70% respecto al mes anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 8.70%. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.19% y la anual, de 5.59 por ciento.

En julio de 2022 el incremento en los precios fue de 8.15% respecto al año previo, lo cual muestra una tendencia al alza.

Además, de acuerdo con las tasas de inflación históricas, publicadas por Proyectos México, la última inflación registrada con el 8.7% durante agosto, es la más alta desde hace 22 años; en el año 2000 la inflación se encontraba en 8.96% y aunque el indicador tuvo siete alzas desde entonces, todavía no ha sido rebasada.

Año Inflación
2000 8.96%
2002 5.70%
2004 5.19%
2008 6.53%
2017 6.77%
2021 7.36%
2022 8.70%

Por su parte, la directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, Gabriella Siller Pegaza, manifestó en sus redes sociales que el indicador subió por 14 meses consecutivos e incluso que el índice subyacente lleva 21 meses yéndose al alza o manteniéndose.

Con base en el pronóstico del Banco de México donde se prevé una inflación de entre 8.94% y 9.08% para septiembre, la especialista apuntó que esto significaría una inflación del 9.12%, es decir, una cifra que no se observa en México desde el año 2000.

Por tanto, lo declarado por AMLO el 3 de octubre de 2022 es falso, ya que la inflación ha tenido un ascenso constante durante su administración y se prevé que así continúe hasta el cierre del año.

Links/Fuentes:

https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/

https://twitter.com/banxico/status/1540035524651622400

https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/?fbclid=IwAR2-Y1oD5xuIBYnSm3qSvTVrfmkoOr2TotNKUHq7W899aD6Nu4gJ4a_kBa0

https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en-mexico/economia-solida/politica-monetaria/sd_tasas-de-inflacion-historicas/

https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/mexico/inflacion-historica/ipc-inflacion-mexico.aspx

https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=inf&idioma=sp

https://verificado.com.mx/7-de-10-personas-no-alcanza-canasta-basica/

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...