Falso video sobre asalto en México; ocurrió en Brasil

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

En redes sociales se volvió viral un video en el que un grupo de asaltantes que pretendía robar en un consultorio dental fue sometido por uno de los pacientes que portaba un arma de fuego.

Y aunque se manejó que los hechos habrían ocurrido en la Ciudad de México, esto es falso; se trata de un suceso que aconteció en una ciudad de Brasil de acuerdo a una cuenta en Instagram llamada Sou Policial Militar, la cual promueve contenido de corporaciones policiacas.

El video alcanzó los 25 mil Me Gusta, 8 mil 234 retuits y al menos 894 comentarios. Incluso, cuentas populares, con miles de seguidores compartieron el video.

BULOS 4

En dicho video, captado por las cámaras de seguridad del establecimiento, se observa cómo los asaltantes ingresan hasta una de las salas donde se encuentra una unidad dental y en ella una persona que recibe tratamiento por parte de la dentista.

Sin embargo, el paciente era un elemento de la Policía Militar de la localidad de Ceilandia en Brasil, quien estaba armado al momento de los hechos.

Incluso, el oficial por un momento cede a las indicaciones de los criminales, quienes le ordenan que se tire al suelo, y es en ese momento cuando éste saca el arma y forcejea con uno de los asaltantes, aunque a los pocos segundos este último termina sometido.

En seguida, el oficial somete a un segundo asaltante, quien también trató de despojarlo del arma.

Te recordamos que antes de compartir información, imágenes o videos, es importante verificar que los datos sean verdaderos o que correspondan a lo que se pretende difundir en el mensaje.

Si buscas verificar que una imagen corresponda al lugar o fecha a la que se hace referencia, en Internet existen una serie de herramientas para verificar la autenticidad de una imagen, una de ellas la herramienta  InVid, que se puede instalar como una extensión de Google Chrome, la herramienta hace un escaneo y arroja los resultados asociados a dicha imagen y puede presentar los datos de origen de esta.

Otra técnica es llevar la fotografía a Google Images, ahí se presentarán todos los resultados de búsqueda que contienen la misma imagen y así podemos seleccionar cuáles son las fuentes de información en las que aparece.

Además, existen plataformas como TinEye.com o Exif Viewer, para búsquedas más profundas, que nos pueden proporcionar información más detallada sobre las imágenes, como la cámara con la que se tomó la fotografía, el tipo de archivo, horario y geolocalización de la fotografía.

LINKS/REFERENCIAS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...