Firmar no es cumplir

Fecha:

Comparte:

Ladrando Claro

Por Pablo García

Esta semana todos estuvimos muy al pendiente de la toma de posesión de Donald Trump y su camarilla, en su primer día pareció dispuesto a llegar a cumplir todas sus promesas firmando órdenes ejecutivas como si fueran autógrafos en una presentación ante sus fans. 

Desde el punto de vista democrático no hay nada criticable en la administración Trump, el poder se lo dió el pueblo en las urnas que votó justamente porque el sistema económico estadounidense está en un lugar muy complicado, los políticos comprenden perfectamente que las crisis son su oportunidad de hacerse del poder y que es mucho más efectivo hacer propaganda y campañas que gobernar y resolver los problemas del país. 

Ojalá nunca veamos que eso sucede en nuestro país (cof cof cof).

En el acto de ayer hay mucho que cuestionar desde lo político y lo económico, pero una cosa debe quedar claras: no se puede gobernar con puras órdenes y decretos. Para Trump toda esa firmadera no es más que otro acto performático de campaña y propaganda. 

Trump firma decretos porque no sabe gobernar, para él eso es cumplir sus promesas a esa mayoría que lo votó angustiada por la economía americana y también a su base dura de voto racista, homófobo, xenófobo, totalitario e intervencionista que se alegra hasta las lágrimas de ver un saludo nazi en el estrado pero después pasa horas en línea tratando de convencernos que no son nazis. 

En respuesta tenemos reuniones de gabinete mexicano y lo que se interpreta como una postura tranquila y firme de parte de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum que me parece muy correcta, al bullying no se le responde ni con lágrimas ni con bravatas. 

Claro, algunas de las acusaciones que vienen desde el norte son no solo fuertes sino además ciertas, no se ha controlado la violencia causada por el narco en México, por ejemplo. 

Queda claro que mucha de esa responsabilidad viene allá, ellos ponen los dólares y las armas y nosotros los muertos, eso ha sido cierto siempre. 

Por eso hoy quiero hablar específicamente la designación de los cárteles de las drogas como terroristas, pues lleva a Smith&Wesson, Ruger y Colt a ser compañías que ayudan al terrorismo ya que está demostrada su participación en el tráfico de armas a los cárteles.

Justo esa demanda que les puso Ebrard y que muchos dijeron que era absurda sienta precedente de la participación de estas compañías en lo que ahora son actos terroristas. Quisiera saber qué hará ahora la administración Trump con los fabricantes nacionales de armas que ayudan al terrorismo, a quienes por su firma están obligados a aplicar auditorías y sanciones… 

¿Será que Marcelo algo se olía?


Pablo Perez Verificado

Pablo Pérez (@paperjourno) es periodista y productor audiovisual, de niño quería ser parte de la tripulación del Capitán Cousteau. Estudió Ingeniería Bioquímica, es ganador de un Premio Nacional de Periodismo que lo usa como tope de puerta, es contador de historias y muy crítico de narrativas engañosas.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...