Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Fecha:

Comparte:

Por Diana Soto

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso que en su discurso ofreció apoyar militarmente a México si el gobierno de Donald Trump decide atacar el país.  

Una publicación en X superó los 11 mil “me gusta” y las 645 mil reproducciones desde el 9 de noviembre, al asegurar que el mandatario dijo que “Sudamérica acudirá en ayuda de México si el ejército estadounidense ataca territorio mexicano”.

El video que acompaña esta descripción muestra a Gustavo Petro frente a un podio en un evento público, con una gorra negra y la bandera colombiana detrás.

“Yo sí le diría a Rubio y a Trump: cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores. Cuidado, se están metiendo con la patria de Bolívar. ¿Acaso es que no han leído la historia de Bolívar? (…) Si el águila dorada ataca el cóndor, despiertan el jaguar que los pueblos americanos. No despierten el jaguar. Aún podemos hablar, América del Sur puede salvar a los Estados Unidos limpiando su matriz energética de fósiles, de carbón, de petróleo y gas. Hablemos, pero de tú a tú, sin arrodillarnos”, se le escucha decir en la grabación.

Verificado no encontró menciones explícitas del mandatario respecto a apoyar a México en caso de un ataque extranjero, ni en ese ni en otros discursos recientes, pero sí detectó que esta desinformación comenzó a circular tras darse a conocer que Estados Unidos planearía una misión en territorio mexicano contra el crimen organizado.

¿Gustavo Petro mencionó a México en su discurso? 

Una búsqueda inversa de fotogramas del video encontró que este fue grabado durante una cumbre de América Latina y el Caribe, el pasado 8 de noviembre. 

El discurso fue publicado en la cuenta oficial de Youtube de la Presidencia de la República colombiana bajo el título “Presidente Gustavo Petro durante la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe”. 

El video y el fragmento de grabación coinciden en el entorno y vestimenta que aparecen en la escena. Además, con la transcripción de la publicación de Youtube, se pudo confirmar que Petro sí emite las frases del clip que circula en redes sociales del minuto 37:28 al 38:53. 

mexico-apoyo-petro-falso
Captura de pantalla de redes sociales (arriba) y captura del video de Presidencia de Colombia (abajo)

Sin embargo, ni en este fragmento ni a lo largo del evento se encontró que Petro hiciera alguna referencia específica sobre apoyo militar a México

Tampoco se encontraron referencias de estas acciones al revisar las transcripciones de otros eventos públicos del mandatario colombiano, realizados el 9 y 10 de noviembre, durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). 

Varias búsquedas en Google con palabras clave como “México”, “Colombia” e “intervención EU” no arrojaron resultados en texto o video que registraran alguna declaración reciente del presidente sobre apoyo militar en territorio mexicano. 

¿Qué sabemos de la posible intervención de EU en México?

Desde que Donald Trump tomó la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, el combate a los cárteles del crimen organizado es uno de los estandartes de su estrategia de seguridad. 

El contenido desinformante comenzó a circular pocos días después de que la cadena NBC News dio a conocer que “el gobierno de Trump planea una nueva misión en México contra los cárteles” que incluye el envío de tropas y oficiales de inteligencia. 

Cuestionada al respecto en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que estas misiones se vayan a realizar en México y explicó que ha rechazado los ofrecimientos de su homólogo sobre permitir estas actividades en el país. 

“Ha quedado claro eso, que nosotros no estamos de acuerdo con ningún proceso de injerencionismo, ni intervencionismo y que colaboramos y nos coordinamos, y somos un Estado soberano”, señaló. 


LINKS | FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...

Falso que las universidades no tengan recortes de presupuesto

EN CORTO Aunque Claudia Sheinbaum afirmó que no habría recortes en educación superior, el presupuesto real para este nivel educativo disminuye 0.55% al ajustar...

Falso que el alcalde electo de NY dijo que AMLO es de sus grandes inspiraciones

Por Diana Soto Zohran Mamdani, el alcalde electo del estado de Nueva York en Estados Unidos, no declaró en una entrevista que una de las...

Un video generado con IA de un «soldado ucraniano» llorando se difunde en 13 idiomas

El video, en el que aparece un joven pidiendo entre lágrimas no ir al frente, ha acumulado millones de visualizaciones en X y...