Lo que sabemos de la hepatitis aguda probablemente detectada en México

Fecha:

Comparte:

  • Según la OPS/OMS al 10 de mayo de 2022 se han notificado más de 300 casos probables de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños en 21 países.

 Por Syndy García

Al menos cuatro casos de hepatitis aguda de probable origen desconocido en personas menores de 16 años han sido detectados en Nuevo León, México al 12 de mayo de 2021, reportaron autoridades sanitarias estatales (1).

Según un comunicado del Gobierno de Nuevo León, en estos cuatro casos de hepatitis aguda de origen desconocido, la Secretaría de Salud recabó información y muestras necesarias para enviarlas al INDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos) para su estudio y con ello identificar las posibles causas.

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) informó por su parte al 10 de mayo que se tiene el informe de 348 casos probables de hepatitis aguda grave de causa desconocida en infantes previamente sanos en 21 países, de los cuales 26 niños han requerido trasplante hepático (2).

¿Qué es la hepatitis aguda?

De acuerdo con Leandro Soares Sereno, asesor para la prevención y el control de las hepatitis virales en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la hepatitis aguda es una inflamación del hígado que tiene diferentes causas que pueden ser desde una infección o intoxicación (3).

Entre los agentes infecciosos más frecuente, según Soares, son los virus responsables de la hepatitis A, B, C, D y E. En los casos donde la inflamación es rápida y abrupta, se puede denominar que se trata de una hepatitis aguda.

¿Cuándo se habla de una hepatitis aguda grave de origen desconocido?

Aunque los casos aún continúan bajo investigación, la OMS expone que se han presentado decenas de casos de un síndrome clínico entre los casos identificados es la hepatitis aguda (inflamación del hígado rápida y abrupta) con enzimas hepáticas marcadamente elevadas que tienen un origen desconocido.

“Muchos casos informaron síntomas gastrointestinales que incluyeron dolor abdominal, diarrea y vómitos que precedieron a la presentación con hepatitis aguda grave y niveles elevados de enzimas hepáticas (aspartato transaminasa (AST) o alanina aminotransaminasa (ALT) superiores a 500 UI/L) e ictericia. La mayoría de los casos no tenían fiebre”, afirma la OMS en su reporte (4).

En estos casos, los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda A, B, C, D y E no se detectaron, por lo cual las causas son desconocidas.

Y aunque en ciertos pacientes se encontró infección por adenovirus (un virus que ocasiona síntomas respiratorios, vómito y diarrea), aún el vínculo entre estos dos se investiga como una de las hipótesis sobre su origen más aun no se tiene una conclusión (5).

“No se tiene un agente causal especifico, hay diferentes teorías y en un porcentaje de casos poco menor al 30% se ha asilado de forma paralela un virus que se llama adenovirus y que es un virus respiratorio, todavía no tenemos la certeza de que ese sea el agente de que está produciendo la inflamación del hígado, sin embargo esto esencialmente se está reportando en niños y por eso es muy importante que estemos atentos ante cualquier signo o síntoma que nos pueda hacer sospechar de que el niño pueda desarrollar una hepatitis”, señaló Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León.

En el caso de los cuatro pacientes de Nuevo León, con síntomas relacionados a la hepatitis aguda grave de posible origen desconocido, se encuentran estables y se monitorean para su evolución.

Síntomas o signos de alarma de hepatitis aguda de acuerdo con la Secretaría de Salud de Nuevo León:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Vómito
  • Ictericia (piel y mucosas amarillas)

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) también consideran a la población tener en cuenta otros síntomas de inflamación del hígado que incluyen (6):

  • Fiebre.
  • Fatiga.
  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Orina oscura.
  • Heces de color claro.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel).

Entre las recomendaciones de la Secretaría de Salud para prevenir algún tipo de hepatitis aguda se encuentran:

  • Lavar y desinfectar manos con frecuencia.
  • Cubrir nariz y boca al estornudar o toser.
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
  • Limpiar y desinfectar juguetes y espacios de uso común.
  • Tomar agua potable.
  • Lavar y desinfectar alimentos antes de prepararlos.

 

LINKS / FUENTES:

  1. https://www.facebook.com/SecretariaSaludNL/videos/701154510942560
  2. https://www.paho.org/es/documentos/hepatitis-aguda-grave-causa-desconocida-ninos-10-mayo-2022
  3. https://www.paho.org/es/noticias/3-5-2022-preguntas-respuestas-hepatitis-aguda-grave-ninos
  4. https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON376
  5. https://cdc.gov/media/releases/2022/s0421-hepatitis-alert.html
  6. https://www.cdc.gov/ncird/investigation/hepatitis-unknown-cause/overview-what-to-know.html

Te puede interesar:  https://verificado.com.mx/sin-datos-sistema-inmunitario-ninos-cubrebocas/

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...