EN CORTO
- Marcela Figueroa Franco afirmó que los delitos de alto impacto disminuyeron un 37.6% entre 2018 y 2024, al pasar de promediar 969.4 al día a 604.8. Sin embargo, sus cifras son imprecisas.
- Si bien hubo una disminución, la cifra de delitos de alto impacto pasó de dos mil 375 crímenes al día en 2018 a mil 618 en 2024. La reducción fue del 31.88% y no del 37.6 por ciento.
- Además la funcionaria solo consideró seis delitos como de alto impacto: homicidio, feminicidio, lesiones con arma de fuego, secuestro, robo y extorsión, dejando fuera otros crímenes que históricamente se han considerado de alto impacto como violaciones, narcomenudeo o trata de personas.
Por Debanhi Soto
Durante el informe de seguridad del 17 de diciembre de 2024, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional (SESNSP), Marcela Figueroa Franco dio datos imprecisos sobre la disminución de delitos de alto impacto.
“En lo que respecta a los delitos de alto impacto totales, es decir, de los delitos sumados de homicidio doloso, feminicidio, lesiones dolosas por arma de fuego, secuestro, extorsión y los robos (…) se identifica que hay una disminución año con año en estos delitos, que pasaron de promediar 969.4 al día en 2018 a registrar un promedio de 604.8 delitos diarios en 2024, es decir, una reducción del 37.6 por ciento en este periodo” dijo la funcionaria en la conferencia de prensa matutina.
Si bien hubo una disminución del 31.88% entre 2018 y 2024 en los delitos que mencionó Figueroa Franco, las cantidades que dio la funcionaria no corresponden a los datos registrados en el SESNSP.
De acuerdo al SESNSP, entre el periodo de 1 de enero y 31 octubre de 2024 se registraron 491 mil 737 delitos de alto impacto (considerando solo homicidio doloso, feminicidio, secuestro, robo, lesiones con armas de fuego y extorsión) lo que equivale a mil 617.56 delitos al día.
Si se compara con la cifra del periodo similar de 2018, hay una disminución ya que durante ese año se registraron 719 mil 528 delitos de alto impacto, es decir un promedio de 2 mil 374.68 crímenes al día.
Homicidio, feminicidio, secuestro, robo y extorsión no son los únicos delitos de alto impacto
Aunque Marcela Figueroa Franco afirmó que los delitos de alto impacto se refieren solo a cinco crímenes:homicidio, feminicidio, secuestro, robo, extorsión y lesiones con arma de fuego, esta clasificación deja fuera a otros delitos que históricamente también se han considerado de alto impacto como las violaciones, el narcomenudeo, la trata de personas y la violencia doméstica.
El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad señala que hay 16 delitos de alto impacto: homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, secuestro, trata de persona, robo a transeúnte, robo a negocio, extorsión, robo de vehículo, robo de autopartes, robo a casa habitación, violencia familiar, violación simple, violación equiparada y narcomenudeo.
Bajo esta clasificación más amplia, la cifra de delitos de alto impacto registrada entre enero y octubre de 2018 llegó a 701 mil 737 crímenes, una media de dos mil 316 delitos al día.
En el periodo homónimo 2024, bajo la misma clasificación ocurrieron 662 mil 644 delitos de alto impacto, lo que equivale a un promedio de 2 mil 180 crímenes al día. Por lo que, si bien hubo una disminución entre ambas fechas usando la clasificación más amplia, esta es del 5.88% y no del 37.6% como dijo la funcionaria.
En particular hubo delitos de alto impacto que tuvieron aumentos entre 2018 y 2024. Destaca la violación equiparada que tuvo un crecimiento del 112.28%, la trata de personas con una alza del 63.29% y el narcomenudeo con un incremento del 58.19 por ciento.
En tanto los homicidios (dolosos y culposos) disminuyeron un 2.43%, el feminicidio tuvo una reducción del 9.30% y el secuestro registró una baja del 65.67% entre ambos periodos.
LINKS / FUENTES
- Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 17 de diciembre de 2024 | Presidencia de la República
- Reporte sobre delitos de alto impacto | Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad
- Incidencia delictiva del Fuero Común, nueva metodología | SESNSP