Es impreciso que homicidios en CDMX hayan disminuido un 60% entre 2018 y 2025

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Stephen Miller, asesor de seguridad de Donald Trump, comparó la violencia en ciudades de Estados Unidos con la de la Ciudad de México, afirmando que está controlada por cárteles.
  • Claudia Sheinbaum defendió su gestión en seguridad, pero usó una cifra imprecisa: dijo que los homicidios bajaron 60% desde 2018, cuando la reducción es de 24.4%
  • Aunque la CDMX registra más asesinatos absolutos que Chicago o Baltimore, su tasa de homicidios por habitante es menor.

Por Debanhi Soto

Después de que Stephen Miller, asesor de seguridad del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comparara la inseguridad que viven algunos estados de su país con la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió las políticas de seguridad en la capital con cifras imprecisas.

Las declaraciones del asesor de la Casa Blanca se dan en el contexto en que el gobierno de Donald Trump busca militarizar la seguridad de ciudades como Chicago o Baltimore, (ambas ciudades con gobierno demócrata) bajo el argumento de “imponer orden” como sucedió en el caso de Washington D.C. 

“Las ciudades demócratas son más peligrosas que la Ciudad de México la cual es gobernada por cárteles de criminales” dijo Stephen Miller en una entrevista con Fox News


En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el funcionario estadounidense no tenía información actualizada ya que la Ciudad de México redujo su cifra de homicidios en un 60% entre 2018 y 2025. Pero el dato que compartió Sheinbaum Pardo es impreciso. 

“La reducción de homicidios en la Ciudad de México del 2018 a la fecha es casi del 60%. Hay reducción de delitos de alto impacto, cada vez hay menos delitos. Si hay temas y evidentemente hay que atenderlos, nadie dice que no pero a lo mejor no es lo que imagina esta persona (Stephen Miller)” expresó la mandataria mexicana.

Sí hay una disminución de homicidios en CDMX pero no tan marcada como dijo Sheinbaum

De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) entre enero y julio de 2025 se han registrado 867 homicidios de los cuales 439 son homicidios dolosos (asesinatos). 

Si se comparan con las cifras del mismo periodo en 2018, año en el que se registraron mil 147 homicidios en general de los cuáles 796 fueron asesinatos, se puede concluir que hubo una disminución. 

Sin embargo, esta baja no llega al 60% que anunció la presidenta de México si no que es del 24.41% en los homicidios generales y del 45% en los homicidios dolosos.

Es impreciso que homicidios en CDMX hayan disminuido un 60% entre 2018 y 2025

Asimismo, la presidenta también anunció disminuciones en los crímenes de alto impacto y la delincuencia en general. Las cifras del SESNSP en los mismos periodos señalan que existe una reducción del 9.71% en la incidencia delictiva total entre 2018 y 2025.

En cuanto a los delitos de alto impacto, el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad señala que estos son homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y la integridad corporal, secuestro, trata de personas, extorsión, robo a negocio, violación, entre otros.

Clasificación de delitos de alto impacto del ONC
Clasificación de delitos de alto impacto del ONC

Bajo la metodología y la categorización del ONC hay una disminución del 22.19% entre ambos periodos ya que se registraron 57 mil 986 delitos de alto impacto en 2018 y 45 mil 118 en 2025.

Ciudad de México tiene una tasa de homicidios menor que Baltimore y Chicago

El asesor de seguridad de la Casa Blanca, Stephen Miller dijo en entrevista con la cadena Fox News que algunas “ciudades demócratas” como Baltimore o Chicago, eran más peligrosas que la Ciudad de México. 

Durante 2024 la policía de Baltimore registró 201 homicidios y en Chicago se contabilizaron 580 asesinatos. Si bien, la cifra de la Ciudad de México en el mismo año es mayor (mil 663 carpetas), al comparar la tasa de homicidios por cada 10 mil habitantes, la Ciudad de México contabiliza menos delitos.

Considerando que Ciudad de México tiene una población de 9 millones 210 mil habitantes, la tasa de homicidios por cada 10 mil habitantes es de 1.805. 

En cambio, Baltimore y Chicago tienen poblaciones más pequeñas por lo que aunque registraron menos asesinatos, las tasas son mayores en comparación. En Chicago se comenten 2.22 homicidios por cada 10 mil habitantes y en Baltimore, la tasa es de 3.53.


Fuentes | Links: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...