Gobernador de Jalisco minimiza desapariciones y presenta datos imprecisos durante 4to informe de seguridad

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa y Leslie Orozco

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró durante su cuarto informe de seguridad del pasado 1 de noviembre que solo en el 10% de los casos de personas desaparecidas hay un delito detrás, y en el resto, las personas se van por voluntad propia.

«Y fíjense qué dato tan importante, de todas las personas denunciadas como desaparecidas solamente el 10% (1 de cada 10) desapareció porque se haya cometido un delito. Tenemos muchísimos casos de personas que desaparecen por voluntad propia, que se van y que luego aparecen, pero la estridencia es enorme”, expuso el mandatario.

Sin embargo, tales datos son imprecisos, puesto que Alfaro solo contempló en su gráfica los casos de las 10 mil 471 personas localizadas entre 2018 y 2022, donde el 16% fue víctima de un delito y no el 10%, y donde además, dejó fuera a miles de personas que aún siguen desaparecidas como los casos en que los cuerpos siguen sin ser identificados o en los que ni siquiera existe una resolución judicial que aclare la desaparición y sus circunstancias.

Fgfmgu4WIAIdozl
Gráfico presentado por Enrique Alfaro

Además, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indica que Jalisco acumula 15 mil 027 personas desaparecidas y según datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición en Jalisco (SISOVID), el 56% desaparecieron en la actual administración.

desapariciones

desapariciones

Jalisco, entidad con más casos de desaparición

En cinco años, la cifra pasó de 2 mil 800 desaparecidos a más de 15 mil, y con ello Jalisco se ubica como el estado con mayor registro de desaparición en números absolutos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

El gobernador no compartió estos datos durante su informe y aseguró que «las desapariciones se han reducido en un 11.7%», dato que no es verdadero puesto que se omitieron 2 mil 247 casos de personas desaparecidas que fueron denunciados durante el bimestre final de cada año entre 2019 y 2021, por lo que la disminución real es de solo 3.9%. 

Asimismo, los datos del SISOVID que fueron presentados por Alfaro indican que hasta el 30 de septiembre de 2022 se tienen contabilizadas a 13 mil 690 personas desaparecidas, por lo que existe una diferencia de mil 337 casos entre la cifra presentada por el Gobierno de Jalisco y los 15 mil 027 casos registrados en el RNPDNO.

FggMVnMUAAANTaq
Cifras del SISOVID

No obstante, los mismo datos del SISOVID revelan que este año se alcanzará una cifra récord de desapariciones, pues el 56% ocurrieron en los últimos cuatro años; es decir, durante la administración de Enrique Alfaro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Adicionalmente, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses registró desde el 19 de septiembre de 2018 hasta la fecha a 3 mil 774 personas fallecidas sin identificar.

Falso que Gobierno de Alfaro iniciara sin registro de desaparecidos

Durante su informe de seguridad, Alfaro también acusó que en 2018 no había un registro adecuado de desapariciones y por eso resultó un número muy bajo.

No obstante, el académico e integrante del Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), compartió datos del SISOVID que demuestran que este gobierno no inició sin un registro datos de personas desaparecidas.

«Esos datos existen y están gratificados en el sitio SISOVID. Hasta el 2018, incluso, existió el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, el cual reportó 3,362 casos».

Por otro lado, recordemos que los reportes oficiales sobre desapariciones son inexactos, pues también existe la cifra negra y las familias de personas desaparecidas en muchas ocasiones no denuncian por temor a que las autoridades estén coludidas con el crimen, o por la criminalización y revictimización que ejerce la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de Jalisco, según datos de la encuesta realizada por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, (CEPAD).

En dicho estudio, se entrevistó a personas que denunciaron una desaparición y los resultados demuestran que en 40% de las ocasiones, la Fiscalía atribuye a que la víctima «en algo andaba» o «andaba en malos pasos».

Otras declaraciones que se repiten son que «estaba en el lugar equivocado», «se fue de fiesta», «tenía antecedentes penales» o «se fue con el novio».

e36a33c6 b4ee 419e 8a4b 1ca28e2cc141

“Con una tranquilidad que asusta”, gobernador de Jalisco “tuerce la información” sobre desapariciones, señalan familiares y colectivos

Familiares de víctimas, personas defensoras de derechos humanos y periodistas han expuesto que el gobierno de Jalisco ha minimizado las desapariciones y manipulado los datos oficiales para demostrar un avance y descartar la crisis de seguridad que aún se vive en la entidad.

Al respecto, el colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco, quienes se pronunciaron en contra de las afirmaciones de Alfaro Ramírez, señalan que el gobierno estatal minimiza las desapariciones para no actuar contra la problemática:

«No gobernador, no se van porque quieren, a ellos se los llevan, a ellos los privan de la libertad en las calles de su estado. En muchas ocasiones, debemos decirlo, con la complicidad de sus corporaciones policíacas y su Fiscalía; nuestros hijos no se fueron, los desaparecieron mientras usted no hace nada para evitarlo». 

Las Madres Buscadores respondieron al mandatario que «por más que quiera disfrazar cifras, adornar números y mentir sin consideración alguna, Jalisco sigue siendo la entidad donde más gente desaparece en todo México» .

desapariciones

De igual manera, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco’, cuestionó la manipulación de datos y la simulación de un avance en seguridad por parte del gobierno estatal:

«Es una falta de respeto, de empatía y sobre todo de seguir DESAPARECIENDO A LOS DESAPARECIDOS. Si fueran 9 de cada 10 los que se van por su propio interés, ¿por qué existen más de 16 mil carpetas de investigación de personas desaparecidas? ¿Por qué son alrededor de 45 familias por día las que ponen denuncia de desaparición?».

desapariciones

En conclusión

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, solo presentó los casos de las 10 mil 471 personas localizadas entre 2018 y 2022 y omitió la mención de miles de personas que aún siguen desaparecidas.

Actualmente, a nivel federal se tiene registro de 15 mil 027 personas desaparecidas en Jalisco; sin embargo, los datos presentados por Alfaro solo reconocen como desaparecidas a 13 mil 690 personas; es decir, hay una diferencia de mil 337 casos, disparidad que no fue aclarada por el gobernador durante su cuarto informe de seguridad.


LINKS/ FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...