Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue presentado en 2010 por el PRD, a través del diputado Francisco Hernández Juárez.
  • Desde 2010 se han presentado al menos siete iniciativas de distintos partidos (PRD, MC, Morena y PT), pero todas han sido desechadas o siguen sin dictaminarse en comisiones.
  • Aunque Claudia Sheinbaum ha reiterado que la reducción a 40 horas será gradual, su iniciativa aún no se presenta; el Ejecutivo prevé enviarla al Congreso tras concluir mesas de trabajo con sectores productivos.

Por Debanhi Soto

En la mañanera del 24 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la discusión para reducción paulatina de la jornada laboral a 40 horas, una de sus propuestas de campaña, se plantearía ante el Congreso en 2026. 

Al respecto, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados afirmó que Morena fue el primer partido en presentar la iniciativa de la jornada laboral de 40 horas, y que esperaría a que se envíe el dictamen de la presidenta Claudia Sheinbaum al congreso para su discusión. 

En respuesta a Monreal, Ivonne Ortega, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados aseguró que su partido fue el primero en promover la jornada laboral de 40 horas aunque después la iniciativa ya no se discutió. 

 No obstante, los posicionamientos de ambos legisladores son falsos y si bien desde la anterior legislatura se han hecho múltiples propuestas por una jornada laboral de 40 horas, el debate inició en 2010 a manos del Partido de la Revolución Democrática.

El primer intento de reforma por las 40 horas fue en 2010

Al hacer una búsqueda booleana de las palabras clave “jornada laboral de 40 horas” en los canales oficiales del Congreso, se encontró que en abril del 2010 hubo una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que propuso el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Hernández Juárez.

Iniciativa de Francisco Hernández para reducir la jornada laboral a 40 horas
Iniciativa de Francisco Hernández Juárez

En la iniciativa de Hernández Juárez se promovieron modificaciones como reconocer los derechos de los trabajadores de confianza y reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas con pago de 56 horas e incrementar el monto del aguinaldo de 15 a 30 días de salario.

Esa  propuesta se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados pero se desechó dos años después, el 16 de julio de 2012 por no haber sido dictaminada en el plazo correspondiente.  

La iniciativa de Movimiento Ciudadano para las 40 horas de 2016

Después de la iniciativa de Hernández Juárez, el 11 de octubre de 2016 la diputada María Victoria Mercado Sánchez de Movimiento Ciudadano presentó otra propuesta de reforma cuyo objetivo era “establecer que por ningún motivo la suma de las jornadas de trabajo diarias podrá ser de más de 40 horas semanales”. 

Iniciativa de María Victoria Mercado Sánchez (MC)
Iniciativa de María Victoria Mercado Sánchez

La iniciativa de la emeceísta se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen pero, menos de un año después, se desechó ya que no fue dictaminada en el plazo reglamentario dando por concluido el proceso.

Las iniciativas recientes por las 40 horas

El 15 de diciembre de 2022 la diputada Susana Prieto Terrazas -quien entonces era parte de la bancada de Morena- presentó una iniciativa para reformar el artículo 123 de la Constitución Mexicana con el objetivo de que hubiera dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, lo que reduciría la jornada laboral de 48 a 40 horas.

La iniciativa de Susana Prieto Terrazas se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados sin embargo fue desechada y archivada el 9 de abril de 2024 ya que no se dictaminó dentro del periodo en que fue presentada.

Iniciativa de Susana Prieto Terrazas
Iniciativa de Susana Prieto Terrazas

Antes de que dicha iniciativa expirara, Jorge Álvarez Máynez y los diputados del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano presentaron una reforma con el mismo objetivo el 16 de marzo de 2023, que de igual manera se envió a comisiones y que hasta el momento no se ha desechado.

Más recientemente, en octubre de 2025 el grupo parlamentario del PT presentó una iniciativa en materia de reformar la Ley Federal del Trabajo para establecer la jornada laboral de 40 horas. La propuesta también se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Finalmente, la última reforma por las 40 horas fue presentada por la diputada morenista Delhi Shember Domínguez el 11 de noviembre de 2025. La iniciativa también se envió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social y espera su discusión. 

¿Qué ha dicho Claudia Sheinbaum sobre las 40 horas? 

Al ser cuestionada en otras conferencias por la jornada laboral de las 40 horas, la presidenta ha asegurado que no ha presentado su propia iniciativa porque se están haciendo mesas de trabajo con el empresariado, entes empleadores y sindicatos. 

Sin embargo, la presidenta sí ha dicho que la implementación de las 40 horas será gradual. En la conferencia de prensa del 20 de junio de 2025, a pregunta expresa la mandataria dijo que la implementación será paulatina para no imponer que sea “de un día para otro».

“Va a ser algo gradual y para eso son los foros. No se trata de imponer nada ni de que sea de un día para otro” expresó Sheinbaum en la mañanera del 20 de junio.


Fuentes | Links

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...