La cobertura de una TV serie

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Ante el caos de información lo que hace falta son certezas y esto es lo que más ha faltado en el caso de Ismael Zambada.

Hoy tenemos versiones que sirven más para un guión de una serie chafa de televisión o una pésima película al estilo de los hermanos Almada, que datos certeros sobre lo sucedido.

Algunos medios reproducen opiniones de periodistas que han publicado sobre temas de narcotráfico, pero lo que han dicho son en su mayoría, comentarios basados en sus fuentes anónimas.

Otros medios han difundido versiones de lo que sus periodistas han indagado a través de sus propias fuentes, algunas de ellas son criminales sentenciados y por lo tanto fuentes de dudosa credibilidad.

El gobierno de Estados Unidos da información a cuentagotas, mientras el gobierno mexicano sigue haciendo el ridículo, tratando de ocultar su torpeza y la forma en cómo les pasaron por encima, mostrando lo que ya sabemos, que las agencias de inteligencia no confían en las autoridades mexicanas cuando se trata de compartir información sobre crimen organizado.

Dos grandes versiones, ambas producto de la especulación.

1.- Ismael Zambada pactó con la DEA para entregarse a cambio de su esperada jubilación y poder garantizar su atención médica especializada en suelo gringo y gozar de sus millones a cambio de los miles de millones de datos que puede ofrecer.

2.- Ismael Zambada fue traicionado, emboscado, capturado, secuestrado, sometido, llevado en calidad de presa o bulto y entregado por uno de los hijos de Joaquín Guzmán. La historia menos creíble para un personaje que por más de 40 años controló al grupo criminal más poderoso del país, que nunca ha pisado la cárcel y que tenía un grupo élite sólo comparable con la Guardia Pretoriana de los peores emperadores romanos como Tiberio o Calígula.

La prensa sigue sumida en el desconcierto, con poca información y muchas dudas, que van más allá del juego de palabras con aquella película que en México titularon “¿Y dónde está el piloto?”, en referencia a quien piloteó la avioneta que llevó a Zambada de México a El Paso, Texas.

¿Quiénes estaban a cargo de la terminal aérea de donde despegó originalmente la aeronave?, ¿cómo es que los servicios de inteligencia de México no tuvieron conocimiento sobre la supuesta presencia de Zambada en Culiacán, de donde supuestamente partió hacia Estados Unidos?

¿A qué se dedican las áreas de inteligencia de México en vez de estar monitoreando y rastreando cualquier aeronave privada que realiza viajes entre nuestro país y Estados Unidos?, ¿no deberían ser seguimientos de rutina por el perfil de estos vuelos?

Todo esto se da en medio de la campaña electoral para renovar la presidencia del vecino norteño, pero impactará en la relación que deberá enfrentar el gobierno de Claudia Sheinbaum sí o sí, con quien sea que gane las elecciones de noviembre.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...