¡Lanzamos Infotrición! Así fue el detrás de bambalinas  

Fecha:

Comparte:

 

Por Tatiana Pardo Ibarra / Reportera de ciencia y coordinadora de proyectos -ColombiaCheck 

Ojalá los reportajes periodísticos a profundidad (de esos que priorizan el contexto y la complejidad de los temas por encima del número de caracteres y clics) se compartieran tan masivamente en redes sociales como ocurre con las falsas cadenas de WhatsApp, la fotografía salida de contexto o modificada, o el audio alarmista que apela a las emociones (como la indignación y el medio) y ni siquiera tiene autoría. ¡Qué mundo sería, ¿no?! ¡Qué debates brotarían! 

Pero bien sabemos que esa no es la realidad, así que quiero contarles un poco sobre la apuesta que hemos hecho desde ColombiaCheck por ayudar a combatir la desinformación en América Latina y el Caribe y fortalecer el periodismo colaborativo. Acabamos de lanzar Infotrición, una extensión gratuita en español que, al añadirla al navegador (Chrome y Firefox), brinda información sobre la calidad del contenido que consumimos en internet. 

¿Cómo lo hicimos? La respuesta corta es: en equipo. La respuesta más larga: durante los últimos cuatro meses hemos construido una gran base de datos con más de 5.500 chequeos de 15 medios diferentes de la región. Gracias al apoyo financiero de la Universidad Poynter y la International Fact-Checking Network (IFCN), además del soporte técnico de OurNews, un usuario podrá saber si el artículo que visita fue verificado previamente o no por alguno de nuestros aliados. Si el contenido es falso, engañoso o dudoso, una advertencia aparecerá en la pantalla. 

1

Si para cuidar nuestra salud a veces revisamos las calorías, grasas y azúcares que tiene un producto antes de comprarlo, ¿por qué no hacer lo mismo con las páginas web donde consumimos información? O si cada vez somos más consientes sobre el impacto ambiental y social que hay detrás de un producto y de la enorme responsabilidad que tenemos al pagar por él, ¿por qué no adquirir ese mismo compromiso con la información que compartimos a nuestros familiares y amigos? Bueno, pues adicionalmente la extensión Infotrición muestra un recuadro en la pantalla al que le hemos puesto nombre y apellido: Tabla nutricional. Esa tabla ofrece información adicional para que un navegante pueda profundizar en el tema que está leyendo, como estudios científicos o artículos escritos por aquellos medios verificadores que ya han hecho una investigación previa sobre el contenido que está visitando. 

2 Dudo y luego comparto FB 1200x628 1

Durante el proceso de creación, como ocurre con la mayoría de proyectos, nuevas ideas quedaron en el tintero, así que soñamos con impulsar otra fase de Infotrición en la que podamos incluir, entre otras cosas, quiénes son los dueños de esas páginas desinformadoras y cómo se financian. Pero mientras eso ocurre, les invitamos a que exploren la extensión, la usen, la compartan y le saquen el mayor provecho posible. ¡Es para ustedes! 

Como conté párrafos atrás, Infotrición emerge gracias al trabajo colaborativo. Así que quiero agradecer una vez más a: la Universidad Poynter, a Mingyan Bao y Richard Zack (de OurNews); a Jeanfreddy Gutiérrez, director de ColombiaCheck; a Nicolás Rodríguez coordinador regional de ColombiaCheck; a Alejandro Valderrama, quien fue mi co-equipero en esta montaña rusa para coordinar todo el proyecto; a Eduardo Contreras, quien diseñó unas piezas gráficas maravillosas; y al equipo de comunicaciones de Consejo de Redacción (CdR). Por supuesto, gracias a los aliados por tanto entusiasmo y compromiso:

  • Verificador y La Mula (de Perú);
  • El Surtidor (de Paraguay);
  • La Silla Vacía,
  • ColombiaCheck y Vanguardia (de Colombia);
  • Mala Espina (de Chile);
  • Bolivia Verifica (de Bolivia);
  • Cazadores de Fake News, Cotejo Info, Es Paja y Efecto Cocuyo (de Venezuela);
  • Ecuador Chequea (de Ecuador);
  • La Lupa Press (de Nicaragua) y
  • Verificado (de México).

Sin ustedes esto no hubiese sido posible. 

4 Dudo y luego comparto FB 1200x628 1

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...