EN CORTO
- Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación de visas.
- Es cierto que Reuters publicó que son más de 50 los políticos afectados, pero ni el medio ni el Gobierno de Estados Unidos revelaron los nombres.
- Autoridades reiteraron que no es posible confirmar los motivos del retiro de visados ni divulgar detalles sobre casos individuales, debido a que la ley estadounidense protege la confidencialidad de los registros de visas.
Por Melina Barbosa
Desde la revocación de la visa de la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar, circularon diferentes listas de figuras políticas a las que supuestamente les fue retirada la visa de EE.UU. por tener presuntos vínculos con el crimen organizado o por ser consideradas non gratas.
El pasado 14 de octubre trascendió la noticia de que «Estados Unidos revocó visas a más de 50 políticos de Morena por presuntos vínculos con el narco».
Sin embargo, la nota originalmente publicada por la agencia de noticias británica, Reuters, aclara que no pudo confirmar los nombres de los funcionarios mexicanos a quienes se les revocaron las visas.
La entrega también especifica que el retiro del visado aplicó a docenas de políticos de otros partidos, no solo a figuras del partido oficialista de Morena.
«Una de las fuentes, un político mexicano de alto rango, afirmó que se ha revocado el visado a más de 50 políticos del partido gobernante Morena, así como a decenas de funcionarios de otros partidos políticos. Las fuentes solicitaron permanecer en el anonimato para poder hablar sobre un tema tan delicado»,publicó Reuters.
Reuters remarcó que Estados Unidos no necesita dar explicaciones para revocar la visa de alguien y el umbral para hacerlo es mucho más bajo que para imponer sanciones o un proceso judicial.
EE.UU. se niega a confirmar si retiró visas y funcionarios rechazan que el motivo sea por estar bajo investigación
El pasado 16 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum respondió que no tiene información sobre el tema y que Estados Unidos no suele informar al gobierno mexicano cuando revoca visas, porque se trata de «información personal» relacionada con las personas involucradas.
Sumado a la falta de explicaciones por parte del gobierno estadounidense, las respuestas ambiguas de servidores públicos han alimentado el sospechosismo respecto al retiro de visas.
En algunos casos, funcionarios inicialmente han negado el retiro de su visa y después lo han confirmado y en otros, no han confirmado ni negado los rumores.
Casos confirmados
1.- Héctor Astudillo
Uno de los casos más recientes involucra al exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, quién confirmó que su visa le fue revocada el 31 de julio pero dijo desconocer la razón.
«Efectivamente me fue revocada la visa hace dos meses y medio, con fecha del 31 de julio, de acuerdo con un correo electrónico que llegó. Me dicen que me fue revocada la visa, no he tenido información del porqué, he tratado de informarme de las razones y no he tenido mayor información», declaró.
Astudillo rechazó tener cualquier vínculo con el crimen organizado y refirió que sus críticas a los aranceles al jitomate pudieron ser la causa del retiro de su visa.
2.- Juan Francisco Gim
Otro político afectado por esta medida es Juan Francisco Gim Nogales, alcalde de Nogales, Sonora. Ante la revocación de su visa el alcalde declaró «mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz porque no se me calificó absolutamente de nada indebido».
3.- Sonia Villarreal y Jorge Barajas
Sonia Villareal Pérez, subsecretaria del gobierno de Coahuila y su esposo, Jorge Miguel Barajas Hernández, coordinador regional de la Policía Especializada de Coahuila, también confirmaron que les quitaron su visa.
La funcionaria apunta que el motivo fue la presunción de las autoridades migratorias, de que daría a luz en territorio estadounidense debido a que el ginecólogo que le ha dado seguimiento a su embarazo, se encuentra en San Antonio, Texas.
«No hay un papel sobre la causa real. Traté de indagar, pero no pueden dar una versión oficial. Mi conclusión creo que es el embarazo», respondió.
4.- Mario López Hernández
El diputado federal del Partido Verde, Mario López Hernández, en primera instancia negó su detención en el cruce a EE.UU. y el retiro de su visa, pero después lo reconoció en una entrevista.
Según López Hernández, el oficial de aduanas le comentó que su visa «estaba dañada» y que debía renovarla. Pero posteriormente en la entrevista reveló que autoridades estadounidenses le informaron que llegó una notificación de Washington ordenando una «inspección».
5.- Luis Samuel Guerrero
El 14 de agosto las autoridades migratorias de Estados Unidos le revocaron la visa a Luis Samuel Guerrero Delgado, médico de profesión, funcionario del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) y esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez.
El medio RadarBC reportó que el incidente ocurrió el 8 de agosto en la garita internacional entre Mexicali y Calexico, conocida como «la garita vieja». Una semana después, Norma Bustamante confirmó el hecho.
6.- Marina del Pilar Ávila y Carlos Torres
El pasado 11 de mayo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres Torres, coordinador de proyectos estratégicos del estado, compartieron que les fueron retiradas sus visas de Estados Unidos.
Primero, el expanista declaró que se trató de una medida en respuesta a disposiciones internas del Departamento de Estado y aseguró que no estaba relacionada con acusaciones, investigaciones ni señalamientos de México o Estados Unidos.
Posteriormente, Marina del Pilar dio a conocer que también le revocaron la visa y declaró que «No hay delito, no hay falta, no hay nada que perseguir», aunque no se ha comunicado la causa de esta.
La alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, incluso argumentó que a Marina del Pilar le quitaron su visa porque tiene «el problema» de que «es inteligente, es guapa, es trabajadora y es mujer».
En este caso, la opacidad ha sido la misma, pues la Embajada de EE.UU. en México respondió que no puede divulgar detalles sobre casos individuales, debido a que la ley estadounidense protege la confidencialidad de los registros de visas.
Asimismo, Claudia Sheinbaum respondió que no fue notificada oficialmente sobre la decisión del gobierno de EE.UU. de revocar la visa de Marina del Pilar.
Casos no confirmados
1.- Hermanos Moreira, Miguel Ángel Riquelme y Manolo Jiménez
Publicaciones en redes sociales y cuentas noticiosas de Coahuila afirman que les fueron revocadas las visas a los priistas Humberto, Rubén y Álvaro Moreira Valdés, al exgobernador y actual senador, Miguel Ángel Riquelme Solís y al gobernador, Manolo Jiménez Salinas.
Los mensajes que citan como fuente al Departamento del Tesoro norteamericano, aseguran que el pasado 16 de octubre, los políticos fueron incluidos en una lista de restricción de ingreso a Estados Unidos.
Pero hasta el cierre de edición de esta nota, no hay fuentes oficiales que confirmen tales afirmaciones. Hasta el momento, solo el diputado Álvaro Moreira respondió que “esa información es totalmente falsa”.
Además, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no revoca visas directamente, pero sus sanciones pueden motivar que el Departamento de Estado las cancele. La revocación de visas corresponde al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El mandatario estatal de Coahuila, Manolo Jiménez, fue el último en reportar una visita a Estados Unidos.
El 2 de octubre, Jiménez Salinas cerró una gira por Austin con un encuentro con el alcalde, Kirk Watson y con empresarios texanos, donde reafirmó el compromiso de Coahuila con el desarrollo económico y la colaboración con Texas.
2.- Norma Bustamante
La alcaldesa Norma Bustamante confirmó que a su esposo le revocaron la visa pero inicialmente negó los hechos.
A pregunta expresa sobre si, tanto ella como su esposo mantenían sus visas, afirmó que no había ocurrido ningún incidente. Incluso prometió enviar una imagen de las visas para respaldar su declaración, pero el medio RadarBC no ha recibido dichas imágenes.
«En relación con la información sobre la situación migratoria de mi esposo Luis Guerrero, aclaramos que él fue entrevistado para revisión en la garita de Mexicali, tras hacer una serie de preguntas las autoridades retuvieron su visa sin motivo alguno o aviso previo, esto sólo afecta a él en su situación de cruce fronterizo», respondió.
Información obtenida por Semanario ZETA indica que la orden del Departamento de Estado para revocar la visa a Luis Samuel Guerrero Delgado se ha hecho extensiva para su esposa, la alcaldesa Norma Alicia Bustamante Martínez, pero no ha podido concretarse el retiro de la visa a la presidenta municipal morenista porque ella no ha intentado cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.
3.- Oscar Eduardo Castro Castro
Diversas notas aseguran que el gobierno de Estados Unidos le revocó la visa del alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Eduardo Castro Castro.
El 18 de mayo, el alcalde publicó un video calificando como “una mentira” los rumores respecto a que estaba por perder la visa.
4.- Américo Villarreal
A esta opacidad se suma el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, pues en mayo comenzó a circular que supuestamente le revocaron la visa.
La vocería de Seguridad de Tamaulipas primero respondió que «ante la información que circula en redes sociales, sobre la supuesta revocación de la visa americana al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se precisa que es información falsa, no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda la ciudadanía no difundir información incorrecta».
Pero la cuenta oficial de seguridad tamaulipeca después editó la publicación y eliminó la aclaración de que se trata de información falsa, dejando su respuesta como «información no confirmada por ninguna autoridad».
5.- Alberto Granados Fávila
En abril, medios locales también reportaron que el gobierno de Estados Unidos retuvo y le quitó la visa a Alberto Granados Fávila, alcalde de Matamoros, Tamaulipas, por estar bajo investigación por narcotráfico.
Granados Fábila fue capturado al ingresar a Brownsville, Texas el 27 de enero de 2025 con un cargamento de droga; era la tercera vez que lo hacía, informaron fuentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Al ser cuestionado sobre si fue retenido por autoridades norteamericanas, el alcalde negó que se le hubiera retirado la visa y aseguró que se trató de una revisión cotidiana.
¿Qué ha reconocido y rechazado el gobierno de Estados Unidos?
La nota publicada por Reuters no es la primera que plantea la existencia de una lista de políticos mexicanos en la mira de Estados Unidos, pues en mayo circuló otros listado atribuido a Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos.
La lista publicada por El Universal menciona que el gobierno de Donald Trump ha exigido la entrega o procesamiento de 44 personas identificadas como «colaboradores o beneficiarios» del dinero de los cárteles de la droga y organizaciones criminales transnacionales.
Al respecto, durante la mañanera del 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que «son rumores» y que «México no ha sido notificado de nada en particular que tenga que ver con esto de que supuestamente había unas listas».
Sheinbaum reveló que el Departamento de Estado de EE.UU. respondió que «no, que no hay nada».
Un pronunciamiento oficial con fecha del 1 de mayo sí reconoce que EE.UU. «tiene en la mira una importante red con base en México implicada en el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de crudo».
Sin embargo, el 11 de junio, la embajada de EE.UU. en México declaró que es falsa la lista que menciona que Andrés Manuel López Beltrán, Americo Villarreal, Rubén Rocha Moya, Cuauhtémoc Blanco, Sergio Arturo Ramírez Muñoz, Jorge Alberto Cuadra Cruz, Ignacio Rodríguez y Manuel Bartlett Díaz están siendo procesados por cargos relacionados con Huachicol.
De igual forma, el 3 de junio, la embajada aclaró que es falso un comunicado atribuido al Departamento de Estado de EE.UU. que menciona «sanciones secretas» a políticos mexicanos».
Motivos por los que se revoca la visa
Desde errores administrativos hasta cuestiones de seguridad, las revocaciones de la visa de funcionarios no son una excepción. Además, de forma generalizada, la administración de Donald Trump ha revocado visas a personas que considere enemigas políticas e ideológicas.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), sección 205(i) establece que un oficial consular o el Secretario de Estado pueden revocar una visa en cualquier momento, a su discreción, sin necesidad de justificación.
En la sección 212(a)(2) se establece que cualquier persona condenada por un delito o vinculada a actividades ilícitas, como tráfico de drogas, lavado de dinero o crímenes graves, no puede recibir una visa para ingresar a Estados Unidos. Esto incluye a individuos relacionados con el crimen organizado.
Aunque los motivos específicos del retiro de la visa no son revelados, existen varias disposiciones generales por las que Estados Unidos puede cancelar una visa emitida:
- Incumplimiento de las leyes migratorias.
- Falsas declaraciones en el trámite migratorio.
- Uso indebido de la visa (como trabajar con visa de turista).
- Viajar con objetos prohibidos como armas o drogas.
- Ocultar grandes cantidades de dinero sin declarar.
- Conductas inapropiadas en redes sociales.
- Antecedentes penales o vínculos con actividades ilegales.
¡Ojo! La revisión de visas de EE. UU. continúa incluso después de su emisión.
✅ Monitoreamos el cumplimiento de leyes migratorias.
🚫 Incumplirlas puede causar la revocación de tu visa y deportación.
⚠️ Cumple siempre con sus condiciones.
🔗 Más info: https://t.co/SKr5fCe6CW pic.twitter.com/GiSLSqJfZP— Embajada de EE.UU. en México (@USEmbassyMEX) April 18, 2025
LINKS | FUENTES:
Exclusive: US revokes visas of over 50 Mexican politicians in new drug war front | Reuters
Héctor Astudillo confirma ser uno de los políticos a los que EU le revocó la visa | Grupo Fórmula
Comunicado 7 de agosto | Juan Francisco Gim
Marina del Pilar: ‘No se necesita visa para gobernar’ | Aristegui Noticias
Ley de Inmigración y Nacionalidad
Revocan la visa al esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante. | RadarBC
ADVERTENCIA. Esta información es falsa. | Embajada EU en México | 3 de junio
ADVERTENCIA. Esta información es falsa. | Embajada EU en México | 11 de junio













