Por Diana Soto
Una madre aparece frente a la cámara con lágrimas en los ojos. “Pido el apoyo de la raza mexicana para que liberen a mi hijo Guillermo Favela. Sé que no debió participar en las protestas, pero los jóvenes a veces son rebeldes”, se escucha en una publicación en TikTok tras la llamada marcha de la Generación Z.
El pasado 15 de noviembre, la protesta que convocaba principalmente a jóvenes recibió a cientos de personas de todas las edades en varias ciudades para manifestar sus exigencias al gobierno mexicano.
Durante la marcha se reportaron disturbios y represión policial. En Ciudad de México, el secretario de Seguridad Ciudadana local, Pablo Vázquez Camacho, reportó que 29 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público, de las que 18 fueron retenidas.
Mientras en otras entidades como Jalisco, la Fiscalía estatal dio a conocer que 40 personas se encuentran imputadas y en prisión preventiva justificada.
Sin embargo, algunos contenidos en internet que muestran a madres, participantes y críticos de la manifestación hablando sobre detenciones en la protesta tienen indicios de que sus audios fueron generados con inteligencia artificial (IA) y han sido compartidos en redes sociales como Facebook, X y TikTok.
Una de las publicaciones en Facebook compartió el video de la supuesta madre de Guillermo Favela el 17 de noviembre de 2025 con la descripción “así le llora a su hijo malandro”, acompañada de los hashtags #protestasenciudaddemexico y #protestas. Dos días después, la publicación ya alcanzaba los 3 mil 700 “me gusta” y las 147 mil visualizaciones.
Otro contenido en TikTok con 1 mil 700 “me gusta” y más de 93 mil reproducciones cuestiona: “¿México deportó a un cubano por protestar con la Generación Z?”. Esto mientras se muestra la detención de un joven y se escucha decir a una mujer: “lo que hizo el gobierno de México con mi hijo no está bien. Él salió a defender a los mexicanos, a proteger al pueblo y así fue como le pagaron”.
Videos de madres de supuestos detenidos en marcha de la Generación Z tienen indicios de IA
Verificado analizó los videos que circulan en internet y detectó indicios de posible uso de inteligencia artificial. Entre ellos la falta de movimiento en los protagonistas, las expresiones estáticas en el rostro, exceptuando la zona de los labios que está más difuminada que el resto de la cara. Además del uso de emojis y textos superpuestos en lugares donde podrían aparecer marcas de agua.
Por estos detalles, se realizó una búsqueda inversa de fotogramas de los videos y se encontró que las publicaciones más antiguas fueron hechas por una cuenta en TikTok con el usuario @noticiaslatam78.

En esa cuenta, los dos videos de las madres alcanzaron 116 mil y 583 mil reproducciones desde su publicación el 17 de noviembre, y se detectó que esta cuenta ha publicado otros contenidos con estas mismas características.
En el perfil se encontró un video con la misma mujer que buscaba a su hijo tras la marcha, publicado una semana antes de la manifestación de la Generación Z. En la descripción aparece el hashtag #cubanosenmiami y se lee: “Palabras desde el corazón de una madre desesperada que lucha por la libertad de su hijo. Exijamos Justicia. Apoyemos entre todos”.

También se identificaron en la cuenta otros cuatro videos relacionados con las manifestaciones. Uno muestra a la misma mujer que habló de Guillermo Favela, otro a un hombre que critica a las madres que lloran por sus hijos, uno más de un supuesto participante liberado tras ser detenido en una marcha y el más reciente a una joven que invita a participar en la marcha de la Generación Z, convocada para el 20 de noviembre de 2025. Todos con los mismos detalles de IA identificados en los primeros videos.
En los siete contenidos se detectó el uso de frases y emojis superpuestos en el video, en lugares donde regularmente aparecen marcas de agua en contenidos generados con inteligencia artificial, una estrategia que también se utiliza para burlar detectores de esta tecnología.
Verificado analizó los videos con Invid-WeVerify y en Deepware, herramientas para identificar fotos, videos o grabaciones de audio manipuladas con IA, pero estas no pudieron detectar indicios de este tipo de manipulación en el video.
Sin embargo, en los siete clips, la herramienta Hiya detectó evidencia sólida, de un 99% de probabilidades, de que el audio de estos contenidos sí fue generado con IA.

Las mujeres en los videos mencionan el nombre de Guillermo Favela y Jorge Félix como parte de los detenidos en la manifestación. Sin embargo, al hacer una búsqueda de palabras clave en Google con esos nombres y “generación z”, no se encontraron referencias a ellos en publicaciones oficiales o de medios de comunicación relacionados con los detenidos en las protestas.
FUENTES | LINKS