¿Hay más asesinatos en estados donde gobierna “el Frente” como dice Nuño?

Fecha:

Comparte:

70331112
Aurelio Nuño Mayer, coordinador de la campaña de José Antonio Meade candidato del PRI, PVEM y PANAL a la presidencia.
Por Syndy García

En medio de la polémica de ataques entre candidatos que buscan la presidencia de México, surgió un discurso sobre la violencia y los asesinatos en el país.

PAN PRI
Aurelio Nuño, coordinador de la campaña de Meade y Damián Zepeda, dirigente nacional del PAN debaten ideas.

Durante un debate en vivo, en el noticiero Despierta con Loret de Televisa, Damián Zepeda, dirigente nacional del PAN y representante de la campaña de Ricardo Anaya, cuestionó a Aurelio Nuño sobre el alza del 27 por ciento en homicidios dolosos en México de 2016 a 2017.

“Explícame cómo va a estar bien un país, un gobierno, que tiene 27 por ciento de crecimiento de homicidios dolosos, que 30 de 32 entidades crecieron su inseguridad”, dijo Zepeda.

En respuesta, Aurelio Nuño Mayer, coordinador de la campaña de José Antonio Meade candidato del PRI, PVEM y PANAL a la presidencia, argumentó en televisión nacional, el pasado 27 de febrero de 2018, lo siguiente:

“El 75 por ciento del incremento de los homicidios se explica por donde gobierna el Frente, donde gobierna el Frente regresa la violencia”.

El noticiero transmitido en Facebook en vivo, donde se encuentra la discusión completa, cuenta ya con más de 42 mil reproducciones, motivo por el cual se reviso el discurso por parte de Verificado.

Sobre el aumento de homicidios de 2016 a 2017

Luego de un análisis realizado con cifras (actualizadas a febrero de 2018) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2016 a 2017, a nivel nacional en México se registró un aumento de 27 por ciento en homicidios dolosos al pasar de 22 mil 962 a 29 mil 159.

De los 6 mil 197 casos que se incrementaron, 69.45 por ciento corresponden a estados donde gobierna el PAN, PRD o en alianza; 30.35 por ciento son de entidades dirigidas por mandatarios del PRI o PVEM y el 0.19 fue del gobierno independiente de Nuevo León.

Aunque el incremento de asesinatos sí es mayor en entidades donde gobierna el PAN o el PRD, no es 75 por ciento como lo expone el coordinador de la campaña de Meade, Aurelio Nuño.

Estados con más asesinatos en 2017

Al hacer una comparación de los asesinatos en las entidades, Colima, gobernador por José Ignacio Peralta Sánchez del PRI, es donde se cometen más homicidios con una tasa 109.1 por cada 100 mil habitantes.

En segundo lugar está Baja California Sur, gobernador por Carlos Mendoza Davis del PAN, con una tasa de homicidio de 91.1 por cada 100 mil habitantes; y en tercero se encuentra Guerrero, gobernado por Héctor Antonio Astudillo Flores del PRI, con una tasa de homicidio de 70.1 por cada 100 mil habitantes.

Si bien se le atribuye al PAN y PRD el regreso de la violencia, dos de las tres entidades con más homicidios en 2017 son lideradas por mandatarios emanados del PRI.

Y las entidades que registraron más alza en homicidios de 2016 a 2017
  1. Baja California (PANPRD) 17.09% ↑
  2. Chihuahua (PAN) 8.75% ↑
  3. Baja California Sur (PAN) 8.28% ↑
  4. Veracruz (PANPRD) 6.49% ↑
  5. Sinaloa (PRI) 6.45% ↑

De los 5 estados que más aumento reportaron en homicidios, 4 corresponden al PAN y uno al PRI.

¿Gobierna “el Frente”?

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), la coalición “Por México al Frente” es integrada para participar en los procesos electorales de 2018 con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Por lo anterior, al momento no hay estados donde gobierna “el Frente” (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) como dice Nuño, sino solo estados dirigidos por mandatarios que emanaron de partidos como el PAN, PRD o en alianza.

Resultado

Luego de analizar los diversos factores, Verificado determinó que el discurso donde Aurelio Nuño, coordinador de la campaña de José Antonio Meade candidato del PRI, PVEM y PANAL expone que el 75 por ciento de aumento en homicidios se explica por donde gobierna “el Frente” es engañoso.

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...