Mentir y escandalizar, sólo para ganar clics

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Pregunta retórica. ¿Quién es más tonto, quien hace una tontería o quien se la aplaude y la sigue?

Hace apenas una semana me refería a las omisiones que medios y periodistas cometieron en la cobertura de los hechos violentos en varias entidades y apenas estábamos analizando esos hechos cuando alguien que se presenta como periodista dio muestra de lo que no es el periodismo profesional.

El personaje en cuestión publicó un mensaje en Twitter diciendo, sin fuentes ni datos comprobables, que una niña había fallecido en un hospital público de la Ciudad de México por intoxicación, luego de haberse bebido el contenido de una botella de perfume. El autor del tuit escribió que la niña había agonizado durante tres días y que la Fiscalía General de Justicia de la CDMX ya investigaba.

Así pareciera que el hospital que atendió a la niña no hizo su trabajo.

Este tuit escandaloso, sin fuentes ni datos confirmados, sólo encendió el morbo de otros medios de información y de un tuit mal escrito y mentiroso, los medios lo convirtieron en noticia.

Medios modestos, pequeños y poco profesionales, hasta medios grandes y de tradición como Excélsior, El Heraldo de México, se la pasaron reproduciendo los mismos párrafos, con algunas variantes, pero todos con el mismo problema: No tenían información verificada.

Esto sólo es un claro ejemplo del periodismo mentiroso que una vez más quiere utilizar una tragedia y un escándalo para ganar clics, abusando de nuevo, de sus audiencias y mintiendo deliberadamente y con profundo cinismo.

¿Cuáles fueron los hechos reales?

Efectivamente la menor falleció como consecuencia de haber ingerido perfume y gel antibacterial, lo que le provocó un serio daño neurológico.

La niña ingresó a un hospital del poniente de la Ciudad de México, donde el personal médico le dijo a su familia que no tenían la capacidad de atenderla y por ello la refirieron a otro hospital al norte de la misma capital, donde fue atendida por 26 horas, no 72, sólo 26 horas de acuerdo con el parte médico.

En esta institución la paciente fue declarada con muerte cerebral, debido al daño provocado por las sustancias que ingirió.

Por protocolo, el personal médico del área de Urgencias Pediátricas del hospital donde murió la niña, reportó el hecho al Ministerio Público, para que se determinarán las circunstancias que motivaron el deceso.

Releyendo esta breve narrativa, se puede notar que el sedicente periodista de un canal de televisión no indagó, no preguntó, no hizo periodismo y sólo se limitó a redactar un tuit con lo que alguien le confió.

Pero sin duda, estuvo peor el papelazo de esos medios que ni siquiera se dieron cuenta (o quizá sí), de que el tuit del que se dice reportero, no tenía nada de información verificada, confirmada ni documentada.

En general, mintieron con conocimiento de causa.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

 

 

 

Encuéntranos en Google News

google news

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...