Miente Judith Díaz al decir que falta la figura del presupuesto participativo en el país

Fecha:

Comparte:

  • En Nuevo León, la Ley de Participación Ciudadana incluye la figura de presupuesto participativo y varios municipios cuentan ya con reglamentos para hacerlos válidos.
Por Syndy García

Aún no llega a su puesto oficialmente y quien sería la próxima coordinadora del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador en Nuevo León, Judith Díaz, ha reflejado un discurso con inconsistencias.

Luego su aparecer públicamente en varios medios de comunicación en encuentros exclusivos, Verificado analizó una frase que dijo en entrevista con Mario Gámez en el programa La Grillotina.

En el video que suma ya más de mil reproducciones en Facebook, la ex panista -quien se perfila para formar parte del equipo de Andrés Manuel López Obrador-argumentó que en el país no existe la figura del presupuesto participativo lo cual es falso.

«La participación ciudadana puede ser tan amplia como se necesite. Y te voy a decir a qué me refiero, me refiero a que, por ejemplo, en México falta la figura de los presupuestos participativos«

«¿Cómo es un presupuesto participativo?, como sucede en otros países, consensúas qué obra se va a hacer, no la decide el gobernante, la decide la ciudadanía, qué vas a hacer, qué se necesita, quién mejor que el propio ciudadano sabe lo que se necesita en su colonia, en su municipio», expuso en la entrevista el pasado 13 de agosto de 2018.

La figura del presupuesto participativo está en ley en NL

Contrario a lo expuesto por la ex panista Judith Díaz, en Nuevo León existe ya la figura del presupuesto participativo luego de que el Congreso local aprobara la Ley de Participación Ciudadana.

Esta ley fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 13 de mayo de 2016 y entró en vigor a finales de 2016. Ante ello, algunos municipios de la entidad nuevoleonesa han ido realizando reglamentos en donde exponen las bases para ejercer los presupuestos participativos.

12 93

¿Qué es lo que dice la ley del presupuesto participativo?

Según la Ley de Participación Ciudadana, el presupuesto participativo es un mecanismo mediante el cual las y los ciudadanos pueden elegir y definir proyectos de obras o ejecutar programas a cargo del erario.

“Es responsabilidad de los ayuntamientos definir las partidas presupuestales y programas específicos que se sujetarán a la modalidad de presupuesto participativo, y lo harán partícipes a las asambleas ciudadanas, juntas, asociaciones del fraccionamiento o sector que corresponda”, refiere el artículo 55 de la normativa.

¿Dónde más ya funciona el presupuesto participativo?

En entrevista para Verificado, Jesús González, representante de Alianza Cívica, una organización que por muchos años se ha dedicado a promover las figuras de la participación ciudadana, indicó que desde el sexenio de López Obrador el presupuesto participativo se ejerce en la actual Ciudad de México (antes Distrito Federal).

Agregó que Jalisco es otra entidad que cuenta con una nueva ley para ejercer el presupuesto participativo.

Guadalajara, en Jalisco, es representativa también porque de acuerdo a González, antes de aplicarse la ley el gobierno municipal realiza encuestas a la gente que paga el predial para preguntarle en qué le gustaría que se ejerciera el recurso.

figura

A nivel local, destacó al ayuntamiento de San Pedro, en donde los ciudadanos han sido activos en el tema.

San Pedro tiene casi 10 años con esta figura de presupuesto participativo y hay una organización muy fuerte donde por zonas geográficas se reparte el presupuesto participativo e incluso en este momento los vecinos están reclamando legalmente a Mauricio Fernández el hecho de que tiene pendiente bastantes millones de pesos que no les ha entregado de ese presupuesto en los últimos ejercicios”, dijo.

Por otra parte, Jesús González, de Alianza Cívica, manifestó que aplicar la figura de presupuesto participativo a nivel estatal sería complicado.

“A pesar de que la Ley de Participación que logramos en Nuevo León dice que el presupuesto participativo será municipal y estatal, nos dimos cuenta que es prácticamente imposible hacer algo así como presupuesto participativo a nivel estatal porque las partidas aparte de que ya están fijas, las consultas se duplicarían con las municipales y no es la misma dinámica un presupuesto estatal y uno federal a uno municipal que está cercano a la gente que tiene que ver en servicios y distintas cosas”.

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...