No, Bimbo no te invita a invertir

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Desde hace meses, circulan mensajes en redes que invitan a «hacerse rico» con la compra de acciones del Grupo Bimbo y pese a que la empresa ha desmentido estas publicaciones, las «oportunidades de negocio» vuelven a viralizarse.

Algunos de estos mensajes publicitarios que prometen obtener un «segundo sueldo» gracias a la empresa, logran un gran alcance en redes pues alcanzan más de 1.8 millones de visualizaciones.

La cuenta oficial de Grupo Bimbo ha publicado imágenes alertando sobre el fraude, asegurando que las inversiones no están aprobadas ni respaldadas por la empresa. Las cuentas que la empresa añade en sus fotos actualmente se encuentran suspendidas, sin embargo, surgen otras que siguen replicado este esquema de estafa.

Mientras que la cuenta de Bimbo México contesta a los usuarios que hagan caso omiso a ese tipo de información, añadiendo que solo se debe de tomar en cuenta los canales oficiales o sitio web.

La nueva estafa de las «acciones» de Bimbo

Los posteos recientes son un nuevo método de estafa, donde por medio de imágenes con los logotipos de la empresa, se invita ingresar en links para proporcionar información, tanto personal y bancaria.

Algunas de las descripciones invitaban a las personas nacidas entre los años 1956 a 1996 a obtener ganancias «desde 250» aunque no especifica si corresponde a pesos o dólares, pero en la página solicita un pago inicial mayor a esa cantidad.

Los links de enlace no pertenecen al Grupo Bimbo y a ninguna de las filiales de la empresa panificadora, y están relacionados a las cuentas que promocionan el fraude.

Las cuentas pueden confundir a las y los usuarios pues en la mayoría de los casos tienen insignias de verificación pagadas en X (Twitter), que van desde los sellos azules hasta los dorados, por lo que provocan confianza en las personas que buscan invertir sus recursos.

Al ingresar a sitio web enlazado a estas invitaciones de compra de acciones, se solicita el nombre, apellido, correo electrónico, así como el número telefónico, para después decir que el personal de la empresa se mantendrá en contacto.

capture 20230804112150303

Un usuario de X, publicó su experiencia en el sitio, afirmando que luego de horas de su registro recibió llamadas en horario nocturno y que la persona detrás del teléfono comentó que era servicio de 24 horas, y que para entrar se necesitaba depositar 250 dólares como mínimo y 10 mil dólares como máximo.

Según el sitio web, simulando que una persona invirtiera cerca de 20 mil pesos, se podría obtener una ganancia de 110 mil pesos. Pero advierten que ese tipo de actividades son variables y pueden provocar la pérdida total del dinero depositado.

«Advertencia general de riesgo: las actividades de inversión son sumamente riesgosas y podrían acarrear la pérdida total del dinero invertido. Por esta razón, estas actividades podrían no ser adecuadas para todo tipo de inversionistas. Usted no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder», se lee en hasta abajo de la página.

En Verificado, te hemos explicado que la mayoría de estas estafas son para que los usuarios caigan en el phishing y otros engaños digitales. Anteriormente te hemos compartido algunos consejos como:

  • No dar clicks a enlaces desconocidos o sospechosos. Es necesario desconfiar de ofertas de inversión que suenen demasiado atractivas.
  • Descargar extensiones para evitar las descargas sin autorización o identificar sitios web peligrosos. Incluso, si se tiene la oportunidad, se recomienda instalar un antivirus.
  • Verificar que se trate de los sitios oficiales, puede revisarse mediante el URL; que este coincida con el de la empresa o compañia que se menciona y que también cuente con HTTPS antes de la descripción del sitio web.
  • En caso de que se reciba un correo electrónico o mensaje de alguna «compañia» se debe de verificar en el sitio oficial de la empresa que la dirección de correo sea la misma.

Recuerda que la vigilancia y la precaución son los principales pasos para no caer en estafas. El nombre de Grupo Bimbo no es la única empresa que ha sido usada para engañar a personas que buscan invertir, también los estafadores utilizan el nombre de Amazon, Mercado Libre, entre otros.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...