Nueva Visión, un caso lleno de quejas y costos ocultos

Fecha:

Comparte:

Segunda entrega del reportaje de Conexión Migrante: El negocio de la nostalgia

Por Abel Domínguez

Nueva Visión Latinoamérica ha reunificado a más de 15,000 familias en Estados Unidos de México y Centroamérica, según su propia descripción. Pero en ningún lugar de su sitio web se define como club u organización migrante o como empresa formal.

Christian Celina Palacios se autodefine, no obstante, como propietaria de Nueva Visión Latinoamérica. Inició operaciones en 2018, pero su camino ha estado rodeado de quejas constantes de los usuarios por sus elevados costos y la falta de transparencia en su manejo.

Actualmente, Nueva Visión cuenta con tres programas de reunificación familiar:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los programas de reunificación familiar deben ser transparentes y justos. En esta segunda parte de nuestro reportaje abordamos el caso de Nueva Visión, un caso lleno de quejas y costos ocultos.
Créditos de la imagen: Nueva Visión Latinoamérica (Facebook)

En los últimos años, a Conexión Migrante han llegado múltiples quejas e inconformidades de varias familias mexicanas sobre el proceder de Nueva Visión Latinoamérica.

Las quejas recurrentes son:

  • Información que no es clara sobre el proceso de reunificación.
  • Solicitud de pagos a cuentas mexicanas a nombre de Comercializador de equipos Zeca S.A. de CV.
  • Familias que pagaron desde el 2018 y que en 2022 siguen esperando acudir a un consulado de Estados Unidos a tramitar la visa.
  • Documentos originales que fueron retenidos.
  • Durante la entrevista consular obligaban a los adultos mayores a decir que Nueva Visión Latinoamérica pagó por todos los gastos de su viaje.

El solo llenado de la aplicación, que es el primer paso de todo proceso, tiene un costo de 150 dólares (Viviendo un sueño), 200 dólares (Corazón a Corazón) y 600 dólares (Vuelo de amor) por persona.

Si se paga con tarjeta de débito o crédito hay un cargo extra.

Nueva Vision 2

preh2 georginaNueva Visión: «Somos una empresa registrada en EEUU»

Entrevistada por Conexión Migrante en septiembre del 2022, Christian Palacios, cabeza de Nueva Visión Latinoamérica precisa que, en efecto, no son una organización, club o federación migrante, sino una empresa registrada ante el gobierno de Estados Unidos que paga sus impuestos.

Muchos de los problemas que surgen se deben a que las personas que no entienden lo que Nueva Visión Latinoamérica les explica, dice: “Leen lo que su cabeza les da para entender, lo que ellos creen que es correcto”.

“Nadie les va a poder responder más que nosotros mismos. Ellos tienen nuestros números para llamarnos. Tenemos una oficina de lunes a viernes. Obviamente, con el tema de la pandemia, después de tener 20 empleados, hoy tenemos uno”, asegura.

               Lee el reportaje EL NEGOCIO DE LA NOSTALGIA da click aquí              

Declinó abordar el tema de la retención de documentos. Sólo respondió que las personas están al tanto de cómo operan antes de iniciar un proceso y añadió que no tiene obligación de responder porque no son una autoridad.

En cuanto a los cobros en México, ella negó que se trabajé así; dijo que tiene un expediente en el FBI porque unas personas se hicieron pasar por Nueva Visión Latinoamérica y hacían cobros en México.

“Toda organización o persona cobra por el servicio que da. La única diferencia es que todos evaden impuestos porque cobran y no declaran. En cambio nosotros hay pruebas de que cobramos y pagamos, porque doy un recibo”.


¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Un video generado con IA de un «soldado ucraniano» llorando se difunde en 13 idiomas

El video, en el que aparece un joven pidiendo entre lágrimas no ir al frente, ha acumulado millones de visualizaciones en X y...

Persiste grave rezago legislativo en Nuevo León

Después de que durante 2024 se reportara constantemente que el Congreso local presentaba un importante retraso en la solución de los asuntos que...

Falso que aprobaron una ley que prohíbe a sacerdotes subir contenido a redes sociales

Por Diana Soto Un sacerdote aparece en una imagen con una cinta en la boca que dice “censura”. En sus manos sostiene un periódico con...

El dilema del chat familiar: Entre la verdad incómoda y mantener la paz 

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 1 “Me lo mando mi tía por WhatsApp”, de la segunda temporada del...

“Nos dijeron que todo estaba de maravilla”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* “Nos dijeron que todo estaba de maravilla”. Con esa frase inició la reunión entre el Consejo Consultivo del Mecanismo de...