Ocho años de promesas y discursos

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista sinaloense.

Dos días después, también se cumplen ocho años de un evento sin precedentes en la historia reciente de México.

Aquel 17 de mayo de 2017 hubo una histórica reunión en lo que fue la residencia oficial de Los Pinos en Ciudad de México. Una reunión como nunca había sucedido.

Estaba el presidente en funciones, Enrique Peña Nieto, con su gabinete legal y ampliado; estaban en su totalidad los 31 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, era el pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores; y estaban además representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.

El motivo era responder mediáticamente al reciente asesinato de Javier y a los que le habían antecedido. Dos meses antes habían asesinado a Miroslava Breach y hasta ese momento sumaban seis asesinatos sólo en lo que iba de 2017.

Se reunieron con el argumento de alcanzar acuerdos y establecer acciones concretas para enfrentar la violencia contra medios y periodistas y asumieron compromisos:

1.- Promover leyes de protección en cada entidad que no tuviera un marco jurídico en la materia y fortalecer la ley a nivel federal.

2.- Fortalecer al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y establecer protocolos homologados de atención a las agresiones.

3.- Crear Unidades Estatales de protección en aquellas entidades donde no hubiese mecanismos institucionales para ello. En ese entonces sólo existía el Mecanismo de Protección Integral en la capital y la pesimamente diseñada Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas de Veracruz.

4.- Crear fiscalías especializadas para investigar delitos contra periodistas y contra la libertad de expresión y abatir la impunidad en los crímenes y ataques cometidos hasta esa fecha.

¿Y qué pasó?

Pasó que aún tenemos estados donde no ha habido siquiera el mínimo intento por tener una ley de protección. En los casos de Chiapas e Hidalgo, pese a tener leyes aprobadas desde 2012, nunca se promulgaron y por lo tanto es como si no hubiese nada.

Pasó que el Mecanismo federal sigue siendo inútil por su diseño de reacción policiaca y no de prevención y lejos de fortalecerse, apenas ha tenido magros incrementos presupuestales, mientras los mecanismos locales que se fueron creando carecen de diseño institucional y son una pésima copia del pésimo modelo federal.

Pasó que muchas entidades no crearon las prometidas Unidades de Protección y menos las fiscalías especializadas y la impunidad en los crímenes cometidos contra periodistas sigue siendo de 97 por ciento.

A ocho años de distancia, los cambios han sido apenas cosméticos y en algunos casos, hemos involucionado…


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs, por Radio Educación.Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...