Por Leslie Orozco
En redes sociales se han viralizado diversas publicaciones que alertan sobre supuestas alertas sanitarias emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), atribuidas a la enfermedad por el virus de Marburgo (EVM), por lo que las y los usuarios especulan sobre el inicio de una nueva pandemia.
«Un brote del mortal virus de marburgo deja ocho muertos en Tanzania la OMS advierte sobre un alto riesgo para el país y sus vecinos debido a su alta mortalidad del 89%», «OMS emite alerta sanitaria a viajeros por peligroso virus mortal que hace sangrar los ojos», afirman diferentes videos de TikTok.
En Verificado, te explicamos lo se sabe de este padecimiento, qué han dicho las autoridades sobre la enfermedad de Marburgo y de qué se tratan los términos como «cuatridemia» y «quintudemia» que circulan en redes sociales.
Sobre la alerta del virus de Marburgo
El 15 de enero de 2025, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que se registraron ocho fallecimientos debido a la enfermedad del virus de Marburgo.
“Estamos al tanto de 9 casos hasta ahora, incluidas 8 personas que han fallecido […] Esperaríamos más casos en los próximos días a medida que mejore la vigilancia de la enfermedad», se menciona en un comunicado emitido por la OMS.
Los casos, se registraron en dos distritos de la región de Kagera, en la República Unida de Tanzania, una zona en la que habitan animales transmisores de la enfermedad y es el segundo brote en el país durante los últimos años, el primero fue en 2023.
De acuerdo con la organización, el EVM sí tiene una tasa de letalidad del 89%, pero el riesgo a nivel global se considera bajo, pues no se contagia de manera viral y su propagación requiere de contacto directo con fluidos corporales.
«El riesgo global se considera actualmente bajo . No se ha confirmado la propagación internacional en este momento, aunque existen preocupaciones sobre los posibles riesgos. La región de Kagera, si bien no está cerca de la capital de Tanzania ni de los principales aeropuertos internacionales, está bien conectada a través de redes de transporte y tiene un aeropuerto que conecta con Dar es Salaam para continuar los viajes fuera de Tanzania por aire», declaró la OMS.
¿Qué es el virus de Marburgo?
Los primeros casos del virus de marburgo se identificaron en la ciudad homónina localizada en Alemania en 1967 y de acuerdo a la OMS, los humanos se infectan cuando entran en contacto con murciélagos del género Rousettus, que se encuentran en minas o cuevas.
Esta enfermedad provoca una fiebre hemorrágica vírica grave que desencadena diversos síntomas. El virus no se trasmite por el aire, su vía de contagio es por contacto directo con líquidos corporales de personas infectadas como sangre, vómito, saliva, orina, sudor, heces, semen, así como por leche materna y fluidos del embarazo.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (mejor conocido como CDC), entre los sintomas que se presentan durante la enfermedad, se encuentran:
- Fiebre
- Pérdida del apetito
- Debilidad
- Dolor de cabeza, garganta y estómago
- Dolor en músculos y articulaciones
- Enrojecimiento ocular
- Sarpullido
- Diarrea
- Vómitos
- Sangrado de encias y nariz
- Vómito y diarrea con sangre
No exite un tratamiento en especifico para esta enfermedad, más que tratar los sintomas en específico, así como cuidados paliativos. El tiempo de incubación en el cuerpo oscila entre 2 o 21 días. En casos muy graves, la muerte puede ser provocada por sepsis vírica, insuficiencia multiorgánica y hemorragia.
Circulan videos sobre «combos» de enfermedades
En diversas redes sociales, se popularizaron videos que hablan de contagios múltiples por enfermedades virales, denominandoles «cuatridemia» y «quintudemia».
Al realizar una búsqueda, se detecta que la mayoría de los videos se centran en España, pero esto no se trata de una nueva enfermedad, sino de un término para referirse a la incidencia de contagios de diversas enfermedades debido a bajas temperaturas.
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, la ministra de Sanidad, Mónica García, declaró que en el país existe una epidemia de infecciones respiratorias agudas como gripe H3N2, SARS-CoV-2 (Covid-19), virus respiratorio sincitial, entre otros.
La ministra afirmó que sí existe incidencia de contagios, pero que las cifras son menores a años anteriores. No es la primera vez que circulan supuestas alertas mundiales por contagios múltiples, a inicios de 2025, usuarios popularizaron videos que aseguraban que en China existia un nuevo virus, lo cual es falso, puedes consultar la nota aquí.
En conclusión
La OMS si emitió un comunicado y alerta por el virus de Marburgo, pero el riesgo de contagio a nivel internacional es bajo debido a que la vía de transmisión no es por aire, sino por tener contacto directo con fluidos de un paciente o animal infectado.