Dirigentes opositores: blanco de desinformación en la contienda electoral venezolana

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Como parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de detección y análisis de tendencias desinformantes regionales en América Latina” coordinado por Chequeado, el equipo de Cotejo.info realizó un seguimiento a los contenidos desinformativos que circularon en el contexto político y electoral venezolano entre el 1º marzo y el 12 de julio de 2024
  • El 40 % de los contenidos de desinformación electoral, centrados en las principales figuras de oposición y detectados desde que se conoció la fecha oficial de la elección presidencial en Venezuela, se difundieron en la red social Facebook, seguido de X (33 %), Instagram (13 %), Threads (11 %) y TikTok (3 %)
  • Las imágenes descontextualizadas o alteradas, las narrativas falsas o tergiversaciones de discursos públicos y los falsos posteos de redes sociales, han sido las tácticas desinformativas más empleadas por los agentes de desinformantes

Por Mardylid Castillo

Desde 1º marzo al 12 de julio de 2024, el equipo verificador de Cotejo.info utilizó una herramienta digital llamada “El Periscopio”, desarrollada por el medio Chequeado de Argentina, con el propósito de monitorear las redes sociales y hacer seguimiento a los contenidos potencialmente falsos, desde su detección hasta su verificación y desmentido.

El resultado de la investigación -enmarcada en la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela y en específico en las figuras relevantes de la oposición venezolana- es un compendio de temas, actores desinformantes y las tácticas que éstos implementaron en los meses previos al evento electoral.

A partir del anuncio oficial de la fecha de la elección presidencial, realizado el 5 marzo de 2024, se identificó un incremento en la circulación de desinformaciones del ámbito político y electoral.

Como punto de referencia, en el mes de octubre de 2023, en el contexto del desarrollo de la Elección Primaria de la oposición venezolana, el equipo de Cotejo.info detectó y desmintió 5 contenidos desinformativos que tenían como protagonistas a dirigentes y sectores de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Dicha cifra mostró una tendencia de crecimiento en marzo de 2024, cuando se registraron 8 desinformaciones sobre las figuras opositoras que se posicionaron como contrafigura del actual mandatario Nicolás Maduro.

En abril la tendencia subió a 13 desinformaciones, 12 en mayo, 14 en junio, y 3 detectadas hasta el 12 de julio de 2024.

Un total de 50 desinformaciones circularon en redes sociales con el objetivo de desprestigiar tanto al candidato de la PUD, Edmundo González Urrutia, como a su principal aliada María Corina Machado, la líder del movimiento Vente Venezuela, de acuerdo con la base de datos elaborada con apoyo de “El Periscopio” y los desmentidos propios realizados por el equipo de Cotejo.info.

Desinformación electoral- Cotejo.info 2024. PDF para descargar

María Corina Machado, pese a resultar vencedora el pasado 22 de octubre de 2023, en la elección interna de la oposición, finalmente no pudo inscribir su nombre debido a la inhabilitación política que pesa en su contra y que fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en enero de 2024.

Aunque no es candidata para la elección presidencial, la figura de Machado ha sido objetivo de 27 desinformaciones detectadas entre marzo y principios de julio. Se trata del 54 % de los contenidos desinformativos sobre figuras opositoras.

Asimismo, la académica Corina Yoris Villasana, designada como representante de Machado, se convirtió en blanco de 3 contenidos desinformativos a finales del mes de marzo. Pero tampoco pudo postular su nombre como candidata presidencial por obstáculos del sistema informático del Consejo Nacional Electoral, tal como denunció la alianza unitaria el 23 de marzo de 2024.

En abril de 2024, el diplomático Edmundo González Urrutia, fue postulado por consenso de los partidos agrupados en torno a la Plataforma Unitaria Democrática y desde entonces se convirtió en uno de los objetivos principales de la desinformación electoral, con un total de 18 contenidos falseados sobre su figura en tres meses, lo que representa el 36 % de las desinformaciones detectadas.

El seguimiento realizado a la desinformación electoral, desde el 1º de marzo al 12 de julio de 2024, hizo evidente la tendencia de crecimiento de la circulación de contenidos engañosos y falsos que coparon las redes sociales en múltiples y variados formatos.

Falsificación de posteos de redes sociales, usurpación de identidad digital, manipulación de imágenes, descontextualización de videos e imágenes antiguas, narrativas falsas, y el uso de inteligencia artificial (IA) para recrear voces y difundir falsas declaraciones, fueron las principales tácticas empleadas por los desinformantes.

Además, se determinó que una misma desinformación fue replicada en distintas redes sociales por hasta 15 usuarios en distintas plataformas de redes sociales, como sucedió con el video alterado de un encuentro de Machado y González Urrutia con la juventud en Caracas, capital de Venezuela, cuyo caso se expone más adelante en este texto.

Manipulación digital para creación de falsos posteos en redes sociales en elección venezolana

Un total de 8 contenidos desinformativos utilizaron imágenes de supuestos posteos en redes sociales. Tanto María Corina Machado como Edmundo González Urrutia y Corina Yoris Villasana, fueron víctimas de esta estrategia de falsificación.

Yoris Villasana nunca se refirió en redes sociales a la necesidad de implementar una “limpieza social” para “desaparecer a los chavistas”. Tampoco González Urrutia dijo que los militantes oficialistas deberían morir de cáncer.

El candidato presidencial no alertó sobre un impedimento para viajar a Venezuela tras su designación como abanderado de la PUD ni dio una respuesta ofensiva a la periodista Luz Meli Reyes, directora del medio digital Efecto Cocuyo.

Por su parte Machado, no se pronunció en X defendiendo a un partidario de oposición por portar una gorra de “El Chapo” Guzmán, ni dijo que el reconocido narcotraficante “ha hecho más que Maduro”.

Machado tampoco mostró su apoyo a los militares sublevados en Bolivia, quienes intentaron derrocar al presidente Luis Arce, el pasado 26 de junio. Acción que  tampoco contó con el respaldo del candidato González Urrutia, como se intentó hacer creer mediante imágenes falsas.

Edición de videos con intención desinformativa

Entre las 6 publicaciones con videos manipulados o alterados destaca, además de la alteración de la grabación de un foro que protagonizaron María Corina Machado y Edmundo González Urrutia con jóvenes venezolanos en la sede de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el pasado 15 de junio.

En el registro audiovisual del evento, los desinformantes superpusieron sobre el fondo blanco de una pizarra una serie de datos que supuestamente develaban un plan de la oposición venezolana para privatizar empresas del estado y eliminar organismos de seguridad.

La unidad desinformativa fue compartida desde el perfil digital de la televisora estatal de TV-FANB con el siguiente mensaje: “Los apellidos de la derecha siguen apostando al caos y a la inestabilidad del país. ¡No podrán!”.

También los  perfiles en X de la Comandancia General de las Milicias Bolivarianas y del Ejército de la República Bolivariana de Venezuela difundieron versiones audiovisuales del contenido manipulado. La Aviación Bolivariana compartió una versión del video manipulado en Instagram.

El Mayor General Félix Osorio Guzmán, actual rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) difundió el video manipulado. Mientras que, el Jefe del Comando Estratégico de la FANB, General Domingo Hernández Lárez, compartió capturas de pantalla del contenido audiovisual.

Fotografías manipuladas

La edición o descontextualización de imágenes fue otra de las tácticas implementadas  por los desinformantes en 13 de los contenidos detectados en redes sociales.

En una de estas manipulaciones se modificó una fotografía en la que Edmundo González Urrutia visita una librería de Caracas. El registro fotográfico, que mostraba al candidato presidencial sosteniendo un libro de su autoría, fue modificado para insertar una imagen del libro “Mi Lucha” de Adolf Hitler.

También fotografías de María Corina Machado fueron alteradas en el contexto de la contienda electoral. Durante el mes de abril comenzaron a circular dos fotografías, en las que Machado exhibe muestras de desagrado al tener contacto directo con seguidores y que fueron utilizadas para asegurar que le tiene “asco a la gente” o “desprecia a los pobres”.

El director de Venezuela News, Pedro Carvajalino, estuvo involucrado en la difusión de la versión manipulada, que fue desmentida por equipos de verificación periodística. En la foto original, no hay registros de la mueca en el rostro de Machado.

Asimismo, en el mes de mayo, seguidores del oficialismo difundieron también una fotografía en la que Machado sostiene una bandera de los Estados Unidos. Sin embargo, en la foto original, proveniente del perfil digital de la dirigente política, Machado fue captada el 11 de abril de 2014 alzando una bandera de Venezuela.

Los desinformantes también descontextualizaron audios y videos. Una grabación de 2019, en la que María Corina Machado se dirige a la juventud boliviana en medio de un clima de protestas por el triunfo de Evo Morales, en las elecciones de octubre de ese año, fue utilizada por desinformantes en junio de 2024.

Contrario a las versiones difundidas en redes por militantes del oficialismo, no se trataba del respaldo de la dirigente de Vente Venezuela al intento de golpe de Estado que sufrió el presidente Luis Arce, el 26 de junio del mes pasado.

Anteriormente, en abril de 2024, el equipo de Cotejo.info ya había detectado una estrategia desinformativa en la que un antiguo “tuit” de María Corina Machado, fue sacado de contexto para intentar relacionarlo con un supuesto apoyo al asalto de la embajada de México en Ecuador, pero en realidad la publicación no guardaba relación con la crisis diplomática.

Suplantación de identidad

Una de las estrategias de desinformación dirigida a Edmundo González Urrutia se detectó en los primeros días de su designación como candidato, el 20 de abril de 2024. Desde esa fecha se identificaron perfiles digitales en Instagram que intentaban usurpar la identidad digital del abanderado presidencial. A través de usuarios como @egonzaleurrutiaa (con una “a” adicional) y @egonzalesurruttia (con una “t” adicional) entre otros perfiles, se publicaron falsos posteos de redes sociales atribuidos a González Urrutia.

En ese sentido, se desmintió que el candidato solicitara un debate con el mandatario Nicolás Maduro. Tampoco abogó por una “unidad genuina” entre las estructuras partidistas de Vente Venezuela y la Plataforma Unitaria Democrática ni difundió un comunicado relacionado con la transición política. 

Noticias falseadas

La fabricación de noticias falseadas fue la táctica implementada por los desinformantes en 4 de los contenidos detectados, cuya mayoría se difundieron en distintas redes sociales y por parte de diferentes usuarios. Una de estas manipulaciones fue puesta a rodar en el mes de mayo, alcanzando importantes niveles de viralidad.

Se trataba de un supuesto texto periodístico, atribuido a la planta televisiva Venevisión, en el que se indicaba que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) realizó la incautación de “al menos mil teléfonos celulares en laboratorio de redes sociales presuntamente ligado a María Corina Machado” y por el que habrían sido detenidas y puestas a la orden del Ministerio Público “al menos 10 personas ligadas a Vente Venezuela”.

Sin embargo, tras la viralización se determinó que se trataba de un contenido desinformativo creado a través de la usurpación de la identidad del reconocido medio televisivo y, el video utilizado como evidencia del supuesto hallazgo tampoco tenía relación con Venezuela.

Durante la investigación se determinó que la versión falsa había sido compartida por perfiles gubernamentales y de partidos políticos de tendencia oficialista como el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el partido Patria Para Todos (PPT).

Otra noticia falseada que circuló durante este período está relacionada con un supuesto hackeo y filtración de datos de las personas que se registraron en la página web de los “Comanditos por Venezuela”, estructura que agrupa a los voluntarios de una red de participación ciudadana organizados para la defensa del voto, en la elección del 28 de julio.

La versión desinformativa que surgió en un portal llamado “Infocaos” y que fue replicada por la página de  “Con El Mazo Dando”, y por el propio Diosdado Cabello en la emisión N°. 498 del programa, que conduce en la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV), fue desmentida por el Comando Nacional de Vente Venezuela, a través de su asesor legal, Perkins Rocha.

Narrativas falsas y tergiversaciones de discursos

Con respecto a las narrativas falsas y tergiversaciones de discursos, se identificaron 12 publicaciones dentro de esta categoría. Destacaron las desinformaciones que tuvieron como eje central la nacionalidad de Corina Yoris Villasana y María Corina Machado. En el caso de Yoris Villasana, la desinformación en torno a una supuesta doble nacionalidad, surgió el 24 de marzo de 2024, en el contexto de su designación como abanderada presidencial en sustitución de Machado.

La diputada de la Asamblea Nacional, vicepresidenta del Psuv en Barinas y exministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, fue la principal figura política que difundió en sus perfiles digitales la versión falsa, alegando que por tener doble nacionalidad, la designada por la Plataforma Unitaria Democrática, tampoco podría aspirar a la silla presidencial.

Pablo Viana, diputado nacional de Montevideo ante la Cámara de Representantes de Uruguay, salió al paso de la circulación de contenidos falsos y aclaró que Corina Yoris Villasana no es uruguaya. “No se adquiere la nacionalidad uruguaya por matrimonio con una persona nacida en Uruguay”, se lee en el comunicado.

Otra de las narrativas falsas que tuvieron a Machado como protagonista tenía relación con una supuesta intención de desconocer los resultados de la elección presidencial. La afirmación fue difundida desde el portal de Venezuela News, el 11 de marzo de 2024, a partir de la circulación en redes de un documento firmado por analistas políticos.

Sin embargo, el documento no contaba con el aval de Machado, y además fue desmentido por Henkel García, quien es parte del equipo de asesores de la dirigente de Vente Venezuela.

La manipulación o tergiversación de declaraciones públicas también fue el elemento principal de desinformación. El portal Venezuela News, fue el precursor de la difusión de un contenido que sacaba de contexto declaraciones de Machado. El 17 de marzo de 2024, desde la página web y sus cuentas en X e Instagram, se publicaron versiones en las que se aseguró que la dirigente de Vente Venezuela “amenazó al gobierno nacional con una transición por las malas”.

La nota de Venezuela News fue compartida también por comunicadores del medio digitalmilitantes del oficialismo y el Ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, entre otros partidarios del oficialismo.

Sin embargo, en el video de 6:00 minutos de duración, Machado no habla de una “transición por las malas” sino que se refiere al acuerdo de Barbados y la negativa del gobierno venezolano a realizar elecciones presidenciales transparentes.

Otro ejemplo de la tergiversación de declaraciones públicas que dio pie a la circulación de versiones falsas, se detectó el 10 de junio de 2024, cuando un perfil noticioso llamado “El Despertar” difundió en sus plataformas en Facebook, InstagramTikTok, y X, una supuesta nota periodística en la que se aseguraba que Edmundo González Urrutia eliminaría los programas sociales como el programa de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) al ser electo presidente el próximo 28 de julio.

En realidad, se trataba de una manipulación de las palabras que el candidato presidencial había ofrecido al medio digital 2001, al ser consultado sobre el destino de los programas sociales que implementa actualmente el gobierno de Nicolás Maduro, en una posible transición política.

IA como herramienta de desinformación

El uso creciente de la inteligencia artificial (IA) en contenidos desinformativos es una tendencia global que se vio por primera vez de forma palpable en el contexto electoral de Venezuela. Durante esta investigación, se detectaron dos audios en los que se implementaron software de edición digital para simular las voces de figuras políticas de oposición como María Corina Machado y Juan Guaidó.

En el primer caso, perfiles digitales de militantes oficialistas en la red social X, incluyendo a comunicadores de Venezuela News, Michel Caballero y Pedro Carvajalino, difundieron el audio indicando que se trataba de una conversación de WhatsApp, entre María Corina Machado y el dirigente Juan Pablo Guanipa, filtrada a las redes sociales.

El audio viral también fue difundido en el portal Lechuguinos, un sitio web vinculado a la gestión de Nicolás Maduro y conocido por “difundir desinformación, publicar noticias falsas”. 

El segundo audio detectado correspondía a una supuesta conversación entre el exdiputado Juan Guaidó y Edmundo González Urrutia, tras su designación como candidato presidencial. El audio manipulado fue difundido por perfiles digitales de militantes del oficialismo y replicado posteriormente por medios como Globovisión y El Universal como una supuesta filtración de una llamada telefónica entre ambos políticos.

En ambos casos se determinó, con ayuda del software AI Speech Classifier de Eleven Labs, que los audios tienen más de 70 % de probabilidades de haber sido generados con herramientas de inteligencia artificial.

Los desinformantes

Durante la presente investigación se hizo evidente que la desinformación política que se detectó y desmintió en el transcurso de la actual contienda electoral fue impulsada por figuras recurrentes. En al menos 3 de los contenidos desinformativos difundidos en redes sociales estuvieron involucrados comunicadores del portal Venezuela News, un medio digital que se presenta como “independiente de poderes públicos y económicos”, pero que cuenta con vínculos con el gobierno venezolano, como reveló una investigación de la Coalición Informativa C-Informa, en febrero de 2024.

Precisamente Venezuela News fue el principal difusor de desinformaciones basadas en narrativas falsas y noticias falseadas en torno a la dirigente María Corina Machado.

Otros medios tradicionales, como Globovisión y El Universal, publicaron, en dos oportunidades cada uno, videos y audios alterados que tenían como propósito afectar la imagen de las principales figuras de la oposición, sin que se emitiera ninguna rectificación o aclaratoria sobre estos temas, en el lapso de tres meses.

Por otra parte, 5 perfiles institucionales de organismos militares y 2 representantes de las FANB, compartieron un video alterado que era parte de una estrategia desinformativa e impulsaron su viralización.

El 40 % de los contenidos de desinformación electoral detectados desde que se conoció la fecha oficial de la elección presidencial en Venezuela se difundieron en la red social Facebook, seguido de X (33 %), Instagram (13 %), Threads (11 %) y TikTok (3 %).


Esta investigación se realizó utilizando la herramienta El Periscopio, desarrollada por Chequeado, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de detección y análisis de tendencias desinformantes regionales en América Latina” coordinado por Chequeado.

Esta nota fue publicada originalmente por Cotejo.Info integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...