Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El “órgano informativo» del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en las que, según afirma la organización, se promueve “la libertad de expresión y el rigor periodístico”.
  • Sin embargo, un análisis hecho por la Alliance for Securing Democracy a pedido de Factchequeado, revela que el website de Voces del Periodista actúa “como un conducto de propaganda pro-Kremlin y antioccidental”.
  • El análisis, que revisó miles de artículos, determinó que desde abril de 2025 casi tres cuartas partes del contenido de su web (72%) proviene de medios estatales, principalmente de los rusos RT y Sputnik (53%), seguidos del medio estatal cubano Prensa Latina (18.6%).

Por Rafael Olavarría / Factchequeado

El Club de Periodistas de México es una asociación civil sin fines de lucro con sede en la Ciudad de México que se describe como una organización que “impulsa la excelencia periodística desde 1952”. Su directora, Celeste Sáenz de Miera, ha dicho públicamente que, a su juicio, “es un delito [comunicacional] que se mienta deliberadamente”.

El “órgano informativo» del Club de Periodistas es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en las que, según se afirma en la página web, se promueve “la libertad de expresión y el rigor periodístico”.

Pero un análisis hecho por la Alliance for Securing Democracy del think-tank no partidista German Marshall Fund a solicitud de Factchequeado, reveló que el website de Voces del Periodista “ha actuado como un conducto de propaganda pro-Kremlin y antioccidental”.

Desde abril de 2025 más del 70% de sus artículos en la página web provienen de medios estatales rusos y cubanos

Peter Benzoni, analista senior de Alliance for Securing Democracy, extrajo todos los artículos publicados en Voces del Periodista en 5 años, desde el 19 de marzo de 2020 (cuando fue publicada la primera nota) hasta el 29 de septiembre de 2025, (4 mil 539 artículos en total) y encontró que más de la mitad (54%) están atribuidos a medios estatales rusos (RT, Sputnik) o cubanos (Prensa Latina).

Y ese porcentaje quizás sea más alto, “porque Voces del Periodista no transparentaba que obtenía contenido de medios rusos y cubanos hasta el 1 de abril de 2025”.

Además, el análisis identificó que el ritmo de publicaciones se disparó a partir del 1 de abril de 2025 de 35.6 a 136.9 artículos semanales y la cantidad de artículos republicados de medios estatales rusos y cubanos también.

En ese periodo –sólo 5 meses, entre el 1 de abril de 2025 y el 29 de septiembre de 2025– casi tres cuartas partes de su contenido (72%) provino de medios estatales, principalmente de los rusos RT y Sputnik (53%), seguidos del medio estatal cubano Prensa Latina (18.6%).

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

La data fue recopilada a través de los endpoints de WordPress de la página de Voces del Periodista, de donde fueron extraídos varios campos de información, incluyendo la URL, el autor, el título, el contenido y la fecha de publicación.

Los endpoints son puertas de acceso a sitios web creados en WordPress y que permiten extraer información de forma ordenada sobre los artículos publicados.

Fuente: Alliance for Securing Democracy
Fuente: Alliance for Securing Democracy

Según el reporte de la Alliance for Securing Democracy, a partir del 1 de abril de 2025, alrededor de la mitad de los artículos fueron publicados con menos de 5 minutos de diferencia entre sí, lo que muestra que “probablemente se ha logrado mediante un proceso de autoFuente: Alliance for Securing Democracymatización”.

Desde abril de 2025, la página de Voces del Periodista “funciona menos como un agregador o productor de noticias regionales y más como un amplificador de propaganda estatalporque “rutinariamente importa, adapta y difunde narrativas de los medios estatales rusos y cubanos, otorgándoles presencia y legitimidad locales”, señala el informe.

Prensa Latina, medio estatal cubano, fue premiado por el Club de Periodistas en 2024. Esta imagen fue divulgada por la cuenta de Facebook de la Embajada de Cuba en México. 

unnamed 4

Alliance for Securing Democracy concluyó que Voces del Periodista “depende estructuralmente de medios respaldados por Estados” y “funciona como un nodo cliente dentro de una cadena de vasallaje mediático” que, de forma rutinariaimporta, empaqueta y retransmite narrativas provenientes de esas fuentes, otorgándoles presencia, ritmo y legitimidad locales”.

El resultado de esto, señala el análisis, es que Voces del Periodista “se presenta como un proyecto periodístico genuino y nacional, mientras que al mismo tiempo promueve las perspectivas rusas y cubanas sobre las políticas de Estados Unidos, la guerra en Ucrania, la geopolítica y los asuntos internacionales”.

Por ende, la página de Voces del Periodista “actúa más como una fachada de la propaganda rusa y cubana que como una ‘plataforma que promueve la libertad de expresión y el rigor periodístico’, tal como sugiere su sitio web”, concluye el informe.

Puedes leer el reporte completo de la ASD (en inglés) aquí.


* Este texto es parte de la serie La lavadora de Putin.

Lee más:

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...

Talleres, promoción en las calles y presuntas operaciones encubiertas: la presencia de la propaganda rusa en países de América Latina

EN CORTO Más de 80 compañías de cable y un canal digital abierto transmiten RT en México, país donde el medio estatal ruso ya...