Persiste grave rezago legislativo en Nuevo León

Fecha:

Comparte:

  • Después de que durante 2024 se reportara constantemente que el Congreso local presentaba un importante retraso en la solución de los asuntos que le competen, hacia el final de este 2025, el Poder Legislativo acumula casi 2 mil asuntos sin resolver.

Por Melina Barbosa

El Congreso del estado de Nuevo León acumula mil 961 asuntos sin resolver. Entre las 29 comisiones con mayor número de pendientes figuran Hacienda del estado; Legislación; Justicia y Seguridad Pública; Anticorrupción y Medio Ambiente.

El histórico rezago legislativo también ha provocado que caducaran importantes iniciativas ciudadanas, cuyo objeto era atender las problemáticas más urgentes, como la crisis de movilidad que aqueja al estado.

Rezago récord

Desde 2024, Reporte Índigo y Verificado reportaron el grave retraso legislativo en el Congreso del estado de Nuevo León y, hasta la fecha, el número de asuntos pendientes no ha bajado.

Casi al cierre de 2025, las y los diputados de la Septuagésima Séptima Legislatura cuentan con mil 961 asuntos sin resolver, la cifra más alta de las últimas seis legislaturas.

Datos del Congreso Local con corte al 24 de octubre confirman que las comisiones con mayor rezago legislativo son las de Hacienda del estado (368 expedientes); Legislación (230 expedientes); Justicia y Seguridad Pública (208 expedientes); Anticorrupción (113 expedientes) y Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (103 expedientes).

Mientras que las comisiones con menos asuntos pendientes son las de Fomento al Campo (11 expedientes); Energía y Desarrollo Rural (11 expedientes); Desarrollo Metropolitano (10 expedientes); Juventud (9 expedientes); Gobernación y Organización Interna de los Poderes (6 expedientes); Ciencia, Tecnología e Innovación (4 expedientes).

En febrero de 2025, el Congreso estatal reconoció que avanzan de manera lenta y por unanimidad de votos, la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) aprobó modificar el orden de las sesiones, fijando lunes o martes para la presentación de iniciativas y asuntos generales, mientras que los miércoles serán exclusivos para aprobar entre siete u ocho dictámenes mediante temas ya presentados.

No obstante, esta medida que buscaba abatir un 30 por ciento el rezago legislativo no ha demostrado ser eficiente.

Sandra Pámanes, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, quien este año planteó crear comisiones alternas en donde haya mayor rezago, incluso reconoció que se trata de “una situación que ninguna legislatura ha podido resolver (…) y parece que no hay manera de poder superarlo”.

Caducan iniciativas

Este rezago también ha provocado que se desecharan iniciativas que buscaban atender las principales problemáticas que atraviesa Nuevo León y que planteaban armar mesas de trabajo con la sociedad civil para encontrar soluciones.

La caducidad de iniciativas deriva de la falta de dictamen en el plazo legislativo, es decir, una iniciativa caduca automáticamente al no recibir un dictamen (aprobación, modificación o rechazo) en las comisiones correspondientes antes de que finalice la legislatura que la recibió.

Asimismo, pueden caducar por el vencimiento del plazo de análisis, pues algunas legislaturas o acuerdos internos establecen plazos específicos para que las comisiones dictaminen las iniciativas. Si este plazo vence sin un dictamen, la iniciativa se da por concluida.

La pérdida de vigencia es otro factor a considerar, pues algunas iniciativas caducan si el propósito de su materia se ve superado por el tiempo o los cambios legislativos, operando la caducidad de su materia para que las comisiones se enfoquen en proyectos más actuales.

El histórico rezago junto con la caducidad de iniciativas ha levantado constantes críticas por la desproporción entre productividad legislativa y privilegios de servidores públicos.

Evidencia de ello es que, el pasado 28 de octubreAlianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros organizó una clausura simbólica del recinto legislativo.

La organización de la sociedad civil expuso que la productividad del Congreso de Nuevo León cayó un 49.2 por ciento, pues pasó de 124 reformas aprobadas en 2023 a solo 61 en 2024.

“Ante esto, usuarixs y ciudadanxs exigimos a la Mesa Directiva TRANSPARENCIA, EFICIENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS. La Alianza de Usuarios ejerció su derecho de petición. ¡Es hora de que nuestro Congreso rinda cuentas!”, señaló Alianza de Usuarios.

rezago legislativo

«Desde 2022 hemos metido muchas peticiones y nos dan puras caducidades», declaró en entrevista, Jaime Noyola, integrante de Alianza de Usuarios.

La organización de la sociedad civil compartió al menos siete expedientes que en 2025 fueron dados de baja por caducidad; dichas solicitudes involucran graves violaciones de derechos humanos en servicios de transporte público y agua y drenaje.

Imagen 2

En esta materia, los datos oficiales de 2025 indican que la comisión de movilidad acumula 98 asuntos pendientes, siete de los cuales tratan temas como la revisión de los precios del transporte público, aplicación de tarifas preferenciales y la verificación de que los recursos provenientes del aumento de tarifas se apliquen de manera eficiente, transparente y en beneficio de la ciudadanía.

Hasta el cierre de edición, Alianza de Usuarios da cuenta de 52 semanas de manifestaciones en defensa de los derechos a la movilidad y #NoAlosTarifazos.

El colectivo busca echar para atrás el tarifazo que, recordemos, inició en junio de 2022 cuando la tarifa pasó de 4.50 a 5.50 pesos.

Aunque en un principio el tope sería de 9 pesos, se aprobó continuar con el desliz mensual de 10 centavos por cinco años, hasta llegar a los 15 pesos en mayo del 2030.

Con el ajuste del mes de octubre, el pasaje del Metro de Monterrey, por ejemplo, llegó a los 9.50 pesos y en septiembre aumentará a 9.60 pesos. 


Reportaje realizado para Reporte Índigo | Imagen de portada: Reporte Índigo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Un video generado con IA de un «soldado ucraniano» llorando se difunde en 13 idiomas

El video, en el que aparece un joven pidiendo entre lágrimas no ir al frente, ha acumulado millones de visualizaciones en X y...

Falso que aprobaron una ley que prohíbe a sacerdotes subir contenido a redes sociales

Por Diana Soto Un sacerdote aparece en una imagen con una cinta en la boca que dice “censura”. En sus manos sostiene un periódico con...

El dilema del chat familiar: Entre la verdad incómoda y mantener la paz 

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 1 “Me lo mando mi tía por WhatsApp”, de la segunda temporada del...

“Nos dijeron que todo estaba de maravilla”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* “Nos dijeron que todo estaba de maravilla”. Con esa frase inició la reunión entre el Consejo Consultivo del Mecanismo de...

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

*Información actualizada al 6 de noviembre* EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate...