El temor e incertidumbre ante la pandemia por COVID-19 en el mundo, ha comenzado a provocar que algunas personas -especialmente quienes se han vacunado con CanSino en México o que buscan viajar a otros países- consideren combinar vacunas anticovid, pero… ¿esto es viable o cuáles son los análisis hay al respecto?
En Verificado consultamos y analizamos varias fuentes de información y acá te damos los detalles. Lo que sí, adelantamos, es que este análisis puede tener cambios conforme se determinan más estudios en el tema.
Qué dicen especialistas sobre combinación de vacunas anticovid
Soumya Swaminathan, científica en jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), consideró (el pasado 12 de julio) que existe una tendencia peligrosa a que algunas personas en países con suficiente disponibilidad de vacunas comienzan a pensar en acudir por dosis adicionales o mezclarlas, cuando existen aún datos limitados sobre las combinaciones.
Admitió que ya si bien existen ciertos análisis con buen enfoque sobre combinación de vacunas como el de AstraZeneca y Pfizer; por otro lado, expuso que deben ser las autoridades de salud pública de cada país quienes autoricen las mezclas y no las personas por sí solas.
Individuals should not decide for themselves, public health agencies can, based on available data. Data from mix and match studies of different vaccines are awaited – immunogenicity and safety both need to be evaluated https://t.co/3pdYj4LUdz
— Soumya Swaminathan (@doctorsoumya) July 12, 2021
En entrevista para Verificado, Raúl Romero Cabello, infectólogo pediatra, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro de la Asociación Mexicana de Vacunología, refirió que la evidencia científica sobre combinación de vacunas aún es escasa, también reconoció los estudios de combinación AstraZeneca y Pfizer como de las pocas experiencias que hay.
Si bien manifestó que seguramente existen diversos protocolos que se llevan a cabo de otras mezclas, aún falta conocer más los detalles sobre las combinaciones.
Y respecto para quienes han decidido mezclar vacunas de diferentes marcas, expuso “hacer la combinación es un poco jugarle a la aventura en este momento”. Además, indicó que “de alguna y otra forma se está usando una vacuna que podría haber sido para otra persona, y en esto hay que pensar en los demás, no solo en uno”.
Roselyn Lemus-Martin, doctora en biología molecular por la Universidad de Oxford e investigadora de vacunas y tratamientos contra la COVID-19, consideró en una entrevista a MVS Radio el 9 de agosto que “no hay que combinar vacunas sin evidencia clínica, solamente se pueden combinar vacunas cuando hay una evidencia clínica”.
“Creo que se está dando un fenómeno particular en México, se está dando una automedicación muy grave con respecto a las vacunas, se están combinando vacunas desmedidamente”.
Destacó que hasta el momento la evidencia clínica que hay son los estudios publicados en The Lancet, la combinación de AstraZeneca con Pfizer y también se esta estudiando AstraZeneca con Sputnik V, pero dijo que esto tiene que ver también con las necesidades de cada país.
“Argentina ha decidido, porque no tiene la segunda dosis de Sputnik, combinar Sputnik V con Moderna, porque es la necesidad que están viviendo en ese punto, no se pueden seguir los lineamientos que otro país decidió, tiene que tomar la decisión la autoridad sanitaria de cada gobierno”, dijo.
Por favor: Ahora que ya se anunció el envío de vacunas de @moderna_tx a México no pretendan ponerse esquemas extra, combinar o ponerse terceras dosis, ya varias personas me están haciendo preguntas encaminadas a ese objetivo!
— Roselyn Lemus-Martin (@roslemusmartin) August 9, 2021
Estudios y avances sobre las combinaciones de vacunas contra COVID-19
La evidencia científica sobre la combinación de vacunas de diferentes marcas anticovid ha comenzado a surgir, pero aún con resultados limitantes a ciertas mezclas.
Entre los estudios que resaltan, el recién publicado en The Lancet (6 de agosto de 2021) que confirma que la combinación de la vacuna AstraZeneca con Pfizer es efectiva, aunque poco más rectogénica (con posible aumento en efectos adversos).
En Argentina se han realizado algunos ensayos clínicos, ante la escasez o retrasos de dosis, y se han combinado AstraZeneca con Sputnik V para quienes deseen ser voluntarios.
Otros países también han comenzado a hacer otras combinaciones y estudios clínicos, pero en la mayoría de los casos han sido las autoridades sanitarias de cada país quienes avalan o regulan esas decisiones de mezclas y determinan los periodos de tiempo indicados.
Refuerzo de vacunas anticovid, ¿esto es viable?
A medida que ciertas variantes toman terreno aún con personas vacunadas, algunas autoridades han considerado reforzar con dosis a su población, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pugnado por garantizar una vacunación equitativa y ha pedido retrasar algunos refuerzos a finales de septiembre.
#HealthWorkers, older people & other at-risk groups need #COVID19 vaccines now. @WHO is calling for a moratorium on boosters until at least the end of September, to enable at least 10% of the population of every country to be vaccinated. #VaccinEquity pic.twitter.com/6AwkppgbJj
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) August 4, 2021
Por su parte, representantes de la biofarmacéutica CanSino Biogics en México informó el pasado 8 de agosto que con la vacuna CanSino será necesario un refuerzo a los seis meses, sin embargo la autoridad sanitaria en el país no ha brindado más detalles.
Israel, a su vez, ha comenzado a aplicar en adultos mayores la tercera dosis de Pfizer ante los contagios por la variante delta.
La FDA en Estados Unidos dio a conocer este 12 de agosto autorizaciones de una dosis adicional o tercera en ciertos grupos de personas con un sistema inmune debilitado tanto de las vacunas Pfizer-BioNTech como la de Morena contra la COVID-19.
Today, FDA amended the emergency use authorizations (EUAs) for both the Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccine and the Moderna COVID-19 Vaccine to allow for the use of an additional dose in certain immunocompromised individuals. https://t.co/MYoTvX82lM pic.twitter.com/cqwF5j8pYp
— U.S. FDA (@US_FDA) August 13, 2021
Qué han determinado hasta ahora autoridades de Salud en México
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud del Gobierno de México, el pasado 3 de agosto manifestó que al momento en el país no hay instrucción de refuerzos o mezclas de vacunas.
“Por el momento no hay tercera dosis (en México), no hay mayores refuerzos, los esquemas de dos dosis son así de la misma marca de la vacuna”.
En marzo de 2021, el Gobierno de México refirió por medio de un comunicado que no se tenía la intención de mezclar vacunas y dicha instrucción no se ha modificado al momento.
Actualización 13-08-2021
Referencias:
- https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)01694-9/fulltext
- https://twitter.com/doctorsoumya/status/1414657053180809224
- https://www.youtube.com/watch?v=rILGNmy4aAI
- https://www.who.int/publications/m/item/covid-19-virtual-press-conference-transcript—12-july-2021
- https://www.facebook.com/Vacunologia/videos/559839055378020
- https://twitter.com/roslemusmartin/status/1424834978978963463
- https://mvsnoticias.com/podcasts/ana-francisca-vega/cansino-recomienda-segunda-dosis-de-su-biologico
- https://twitter.com/DrTedros/status/1423023291426648075
- https://twitter.com/CansinoBio/status/1424479310476349440
- https://elpais.com/sociedad/2021-07-29/israel-ofrece-la-tercera-dosis-de-pfizer-a-los-mayores-de-60-anos.html
- https://elpais.com/sociedad/2021-08-07/argentina-apuesta-por-combinar-vacunas-ante-la-falta-de-segundas-dosis-de-la-sputnik-v.html
- https://www.aljazeera.com/news/2021/7/19/mixing-covid-vaccines-what-you-need-to-know
- https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/coronavirus-covid-19-update-fda-authorizes-additional-vaccine-dose-certain-immunocompromised
- https://twitter.com/SaludDGPS/status/1422668594110877697
- https://www.gob.mx/salud/prensa/102-en-mexico-no-se-contempla-mezclar-vacunas-para-completar-esquemas-contra-covid-19