¿Qué se votará en la consulta popular en México y para qué?

Fecha:

Comparte:

Por Syndy García

Por primera vez, el 1 de agosto se llevará a cabo a nivel federal un mecanismo de participación ciudadana denominado: consulta popular, pero ¿qué se consultará y para qué sirve esto?, acá lo explicamos.

De acuerdo con la ley, la consulta popular es un instrumento de participación donde la ciudadanía emite una decisión en temas de trascendencia nacional.

¿Qué se consultará a la ciudadanía este próximo 1 de agosto de 2021?

La consulta popular  que fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación contempla una pregunta específica y la ciudadanía podría emitir una respuesta: el “sí” o “no”.

A continuación, una boleta con la pregunta que estará en las mesas receptoras de consulta popular en todo el país:

Pregunta INE

 

¿Qué dicen especialistas sobre la consulta popular?

Irma Méndez de Hoyos, profesora-Investigadora experta en democracia, elecciones y partidos, en entrevista para Verificado, expuso algunas ambigüedades de esta próxima consulta popular.

Méndez admite que las ambigüedades no permiten conocer a detalle qué pasará en cada decisión, ya sea si se define el “sí” o el “no”.

Consideró que de ser afirmativa o negativa la decisión los resultados tendrían que entregarse, como marca la ley, a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para a partir de ello tener una discusión pública sobre qué hacer.

“La pregunta no permite decir qué es lo que va a pasar, podría ser una comisión de la verdad, o podría ser una comisión legislativa la que inicie las investigaciones o podría ser el Legislativo que le solicite al Judicial hacer una investigación, la verdad es que hay más preguntas que respuestas si es que gana el “sí”, pero si gana el “no”, lo que tenemos claro es que no hay un acuerdo social y político sobre qué hacer con el pasado”.

Si bien consideró positivo el que se hable y tome en cuenta la responsabilidad de los gobernantes, dijo que dentro de la pregunta tampoco se tiene claro cuáles serían “las acciones pertinentes” dentro de la pregunta, dado que sería el marco legal el que plantea los límites.

Añadió que sobre “el esclarecimiento de las decisiones políticas”, tampoco se explica cuáles serán estas o si bien sería todo lo que hacen los gobiernos.

Y sobre las “acciones del pasado” comentó que no queda claro hasta dónde sería y desde cuándo; en tanto, sobre a qué se refiere con los “actores políticos”, no se define en especifico quienes serían.

¿Es cierto que si se aprueba la consulta, se enjuiciará a los expresidentes?

La especialista Irma Méndez de Hoyos remarcó que en efecto la consulta pública no es especifica para decidir si se enjuicia a los expresidentes o no; como lo han expresado representantes de algunos partidos y parte de la opinión pública.

“La consulta no es sobre el juicio a los expresidentes, es mucho más grande y amplia y si hay algo que me gusta de la consulta es que en alguna medida le quita el monopolio de la política a los partidos e intenta y está intentando invitar a los ciudadanos a entender por qué las decisiones políticas que toman los actores políticos son importantes”, expuso.

¿Para qué deberían servir las consultas populares?

Irma Méndez, investigadora en democracia, explicó que las consultas populares deben servir para encontrar espacios en donde la ciudadanía exprese sus opiniones sobre un tema o problema.

Sin embargo, reconoció en específico que en la consulta del 1 de agosto se toma en cuenta a “actores políticos” (personas) lo que lo hace parecer “más un instrumento de propaganda o venganza que una consulta”.

Para Méndez de Hoyos, la pregunta en especial también hará no deja claro un objetivo de lo que se busca para los actores políticos en cuestión.

“Creo que el hecho de que no haya una claridad sobre el objetivo que se persigue, hace cuestionable propiamente la pregunta”, apuntó.

¿Qué se necesita para que sea válida y tenga un efecto la consulta?

Para que pueda tener efecto vinculatorio, es decir que ejecute una posible acción derivada de la consulta para los distintos poderes y autoridades competentes, la ley establece que se debe contar con una participación total de al menos el 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores de la entidad o entidades federativas.

Actualmente, el listado nominal para la consulta corresponde a 93.6 millones de ciudadanos y ciudadanas, por lo que el 40 por ciento equivaldría a 37.4 millones de ciudadanos y ciudadanas en el país.

¿Dónde se pueden encontrar mesas receptoras para emitir una decisión?

A lo largo de todo el territorio mexicano se tiene contemplado instalar 57 mil 087 mesas receptoras.

Para emitir la decisión se puede ubicar la dirección que corresponda en el siguiente link https://ubicatumesa.ine.mx/, llamar a INETEL en 800 433 2000 o consultar en WhatsApp en el número 55 5809 7300.

 

Referencias:

https://www.ine.mx/consultapopular/

https://centralelectoral.ine.mx/2021/07/09/listas-las-papeletas-para-la-consulta-popular/

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/121339/Numeralia_CP2021.pdf

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFCPo_190521.pdf

https://www.flacso.edu.mx/investigacion/planta_academica/Mendez-de-Hoyos-Irma

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...