Se replican dichos antisemitas y xenófobos contra Claudia Sheinbaum

Fecha:

Comparte:

 

vera

Por Debanhi Soto

 

 


En redes sociales como X se ha replicado un video en el que la candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo habla sobre el origen judío de su familia, y por ello se le ha criticado con comentarios antisemitas, xenófobos y desinformantes sobre la identidad y nacionalidad de la morenista.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde su incursión en la política, se le han hecho diversos señalamientos a la candidata como “Claudia no tiene sangre mexicana”, “Nunca permitiremos que una Búlgara Judía gobierne un país donde no nació” o “Claudia. Tú ni naciste en México”

El video por el cual se ha criticado a Claudia Sheinbaum se remite a un evento de campaña del 2018 en el que Sheinbaum Pardo acudió a un encuentro con la Comunidad Judía de México. Durante su participación, Sheinbaum explicó su historia familiar y expuso su proyecto político para la Ciudad de México.

“Mis abuelos paternos migraron a principios del siglo XX, originarios de Lituania. Del lado materno, mis abuelos son sefardíes (…) y migraron de Bulgaria en la Segunda Guerra Mundial. Yo crecí con mis padres, mi padre y mi padre ya nacidos en México. Crecí en realidad sin religión, así me educaron mis padres, pero evidentemente la cultura se traía en la sangre y soy cercana porque finalmente en la casa de mis abuelos, como muchas de las familias que están aquí, celebramos todas las fiestas judías” dijo la hoy aspirante a la presidencia.

 

Por esta declaración, se ha criticado a Sheinbaum Pardo llamándola extranjera o diciéndole que no puede ser presidenta de México por su origen judío.

Un ejemplo de ello fue cuando el expresidente Vicente Fox Quesada reposteó una fotografía de la candidata usando con un rosario católico, acompañada de un texto que dice: (sic) JUDIA Y EXTRANJERA A LA VEZ.

Vicente Fox Quesada, expresidente de México, emitió comentarios discriminatorios hacia Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de México por Morena

Claudia Sheinbaum no es extranjera

Una de las narrativas más repetidas en redes sociales desde el 2022 es que Claudia Sheinbaum es búlgara. Es por ello que en junio de 2023 ante especulaciones de su nacionalidad, la candidata publicó su acta de nacimiento en su cuenta personal de X.

El documento oficial expone que Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México y fue registrada el 26 de junio de 1962 en la Oficialía 0009. Asimismo indica que ambos padres de la morenista (Carlos Sheinbaum y Annie Pardo) son de nacionalidad mexicana.

Si bien, Sheinbaum Pardo tiene ascendencia búlgara por parte de sus abuelos maternos, tanto ella como sus padres son de nacionalidad mexicana.

 

¿Quién es judío?

El Centro Stroum para Estudios Judíos de la Universidad de Washington en Estados Unidos explica que el judaísmo es en parte una religión pero que también se trata de una etnia y una cultura.

Asimismo, PewResearch Center realizó en 2013 un estudio en el que se le aplicó una encuesta a integrantes de la comunidad judía estadounidense para determinar si para ellos el judaísmo era una religión o una identidad cultural.

El 60% de la muestra afirmó que ser judío era principalmente un asunto de identidad cultural y ancestros mientras que solo el 15% se refirió al judaísmo como religión.

Sin embargo, ser judío no se trata de una nacionalidad ya que hay personas judías en todo el mundo que tienen la nacionalidad de su respectivo país y además la identidad judía. Por ejemplo, los más de seis millones de judíos estadounidenses, los judíos israelíes, los judíos argentinos o los judíos etíopes.

Un caso similar es lo que ocurre con el pueblo gitano o romaní quienes comparten elementos culturales y una identidad en común, a pesar de estar repartidos por varios países como: Rumania, España, Bulgaria e incluso Colombia, Turquía y México.

¿Por qué son antisemitas y xenófobos los comentarios a Claudia Sheinbaum?

De acuerdo al artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para ser presidente o presidenta del país se tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
  2. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;

III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días no interrumpe la residencia;

  1. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto;
  2. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección;
  3. No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de departamento administrativo, procurador general de la República ni gobernador de algún estado, a menos que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección;

VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83; 

Mientras que el artículo 83 explica que ningún ciudadano o ciudadana que haya sido presidente electo popularmente, interino o sustituto puede reelegirse bajo ninguna circunstancia.

Por lo que, legalmente no se le puede impedir a un candidato o candidata aspirar a la presidencia bajo el argumento de que es de ascendencia judía. 

Asimismo, Claudia Sheinbaum cumple todos los requisitos para poder contender por la silla presidencial por lo que la desacreditación a su campaña por su ascendencia judía y su supuesta nacionalidad extranjera, es un acto antisemita y xenófobo que ejerce violencia a la candidata por su identidad cultural.

Puedes ayudarnos reportando discurso de odio en nuestras redes sociales (@Verificado_Mx) o enviándolo por nuestra línea de WhatsApp +52 81 32 819184 (o da clic en )


preferred iwmf horizon logo rgb large 2820x945 1

Este proyecto es realizado con el apoyo de la International Women’s Media Foundation (IWMF) como parte del Fondo Howard G Buffett para Mujeres Periodistas.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...

Falso libro sobre tiroteo contra Charlie Kirk, desata teorías de conspiración

EN CORTO El libro sobre la muerte de Charlie Kirk se publicó el 10 de septiembre, no un día antes, como se afirmaba en...