Reputación y credibilidad, lo que necesita el periodismo

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

“La reputación es el fundamento para el periodismo de calidad a largo plazo”, esta es la conclusión a la que llegó recientemente el periodista y académico Ramón Salaverría, luego de participar en un congreso en el que le preguntaron su opinión sobre el futuro del periodismo ante el avance de la Inteligencia Artificial y la saturación de información en Internet, sobre todo en las redes sociodigitales.

Salaverría no es un periodista más que habla del tema. Para poner en contexto, hay que recordar que Ramón logró que la Real Academia de la Lengua Española modificará en el Diccionario la definición de Periodismo y la de Periodista, además de que desde hace décadas ha investigado, trabajado y defendido el derecho y la obligación que tenemos medios y periodistas a la autorregulación, para evitar que haya poderes que inhiban nuestra responsabilidad de informar y de ejercer el derecho a la libertad de expresión.

Este experimentado colega español formador de periodistas, tiene muy claro que ni las redes sociodigitales ni la Inteligencia Artificial van a eliminar el periodismo, siempre y cuando éste se haga con los mejores estándares de calidad y profesionalización, especialmente en América Latina, una región que reconoce como altamente vulnerable ante violaciones y abusos contra la libertad de expresión y la prensa libre desde los poderes constitucionales (gobiernos) hasta aquellos poderes fácticos del crimen organizado, organizaciones sociales, sector empresarial y otros.

“Soy un firme defensor de la autorregulación, de que sean los propios periodistas y los medios los que articulen criterios éticos para fortalecer el trabajo periodístico y que no sea ninguna organización o ente externo o de fuera, el que desee controlar el trabajo de los periodistas”.

Y a esta afirmación de Salaverría, hay que agregarle también que estos estándares éticos deben pasar por la calidad todos los días, en hacer bien nuestro trabajo y ver a la Inteligencia Artificial como una herramienta de investigación y no el robot que haga (mal) el trabajo de cada periodista.

Esta autorregulación y defensa ante entes externos, significa también que verifiquemos y comprobemos cada dato, cada foto, cada video, cada chisme que circula por las redes sociodigitales y abonar con datos y hechos a la explicación de lo que estamos viendo.

Si no hacemos bien el periodismo elemental, entonces estamos cediendo terreno a esas tecnologías que ya tiene sus millones de personas seguidoras.

Si no hacemos bien nuestro trabajo, le damos pretexto a esos poderes legales y paralelos a que siga hostigando, bajo el argumento de que mentimos.

Y la conclusión es que en ambos frentes de batalla estaremos perdiendo y eso sin duda, afectará nuestra reputación y credibilidad, que es lo único que tenemos para seguir llamándonos periodistas.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...