Rusia vs Ucrania: qué tipos de desinformaciones circulan en América Latina

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Tras el inicio del conflicto bélico entre ambos países, comenzaron a circular una gran cantidad de contenidos desinformantes, sobre todo en formato de videos e imágenes.
  • La Red Internacional de Verificación de Datos, o IFCN, por sus siglas en inglés, creó una base de datos colaborativa que contiene verificaciones a desinformaciones respecto de la guerra que circulan en 35 países de distintas regiones del mundo.
  • A partir del análisis de esta base global, te contamos cuáles son las desinformaciones más comunes que circulan en la región de América Latina.

Por Paula Martinetti

El 24 de febrero último, Rusia comenzó con ataques a distintos territorios de Ucrania. Y, como suele ocurrir con las crisis y los temas que generan muchas noticias, las redes sociales son una tierra fértil para la viralización y el consumo de desinformaciones sobre el actual conflicto entre ambos países. Esto implica un problema a la hora de informarse y conocer sobre la situación real del conflicto.

Por eso, IFCN, la Red Internacional de Verificación de Datos, creó #UkraineFacts, una base de datos colaborativa que contiene verificaciones a desinformaciones respecto de la guerra que circulan en 35 países de distintas regiones del mundo.

A partir del análisis de esta base global, te contamos cuáles son las desinformaciones más comunes que circulan en América Latina.

1. Imágenes y videos que corresponden a otros conflictos

La desinformación más común que circuló hasta el momento se basa en distintos videos e imágenes que no corresponden al conflicto entre Rusia y Ucrania sino a otras guerras o conflictos.

Por ejemplo, este contenido falso, verificado por el sitio español Maldita.Es sobre imágenes de bombardeos que se adjudican a la actual guerra pero que, en realidad, corresponden al conflicto que existe en la Franja de Gaza (Palestina) y fueron tomadas en 2021.

También se difunden videos de un supuesto avión ruso derribado por el ejército ucraniano. Sin embargo, se trata de un accidente aéreo ocurrido en 1993, como pudo comprobar Animal Político en esta nota.

FALSO ucrania 2

2. Fragmentos que son tomados de videojuegos

Por otro lado, circulan contenidos manipulados que son fragmentos de videojuegos. Como este video que supuestamente muestra un bombardeo en Ucrania por parte de Rusia cuando, en realidad, pertenece a un videojuego, según verificó AFP factual en esta nota.

Plantilla desinformacio n 3

3. Montajes con simbología nazi

Otra contenido que circuló mucho fueron imágenes con simbología nazi adjudicadas a autoridades tanto de Rusia como de Ucrania.

Por ejemplo, esta supuesta tapa de la revista Time que tiene una foto del actual presidente ruso, Vladimir Putin, con el bigote del ex dictador alemán Adolf Hitler; se comprobó que está manipulada.

O bien, una supuesta foto del presidente de Ucrania, Vladimir Zelensky, sosteniendo una remera con una esvástica: también se verificó que es un montaje.

FALSO Putin Time

4. Falsas declaraciones

Las afirmaciones falsas, en las que se citan declaraciones de figuras públicas sobre la guerra que nunca ocurrieron, también son muy comunes.

Como un supuesto tuit de Pablo Echenique, portavoz de la coalición política española Unidas Podemos, en el que escribe «las víctimas ucranianas civiles son un daño colateral sin importancia», pero EFE Verifica comprobó que no existen registros de dicho mensaje.

También es falsa una publicación viral en la que el portavoz del Ministerio de Defensa de China, Tan Kefei, supuestamente afirma que su país apoyaría incondicionalmente a Rusia en caso de que los Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) intervengan militarmente en el actual conflicto con Ucrania.

Plantilla Reverso

5. Falsas muertes

Por último, otro grupo de desinformaciones comunes es sobre falsas muertes de personalidades políticas o cifras de fallecimientos.

Por ejemplo, se viralizó una captura de pantalla de una supuesta noticia de un medio mexicano que se titula: «Muere presidente de Ucrania, Volodímir Zelenskim, en una emboscada de un comando ruso» (sic).

Esa información es falsa. O como esta publicación que anuncia que hay decenas de miles de cuerpos en las calles de Ucrania y que los civiles no están pudiendo escapar, pero que en esta nota se comprueba que es falso.

Plantilla Reverso 1

Podés ver las desinformaciones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania acá.

Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...