Contexto sobre la investigación de la Fiscalía de Milán sobre los ‘safaris humanos’ en Sarajevo durante la guerra de Bosnia

Fecha:

Comparte:

  • La denuncia presentada en Italia señala a supuestos turistas occidentales que habrían pagado hasta 100 mil euros para disparar a civiles durante el asedio de Sarajevo, según testimonios recogidos por antiguos oficiales de inteligencia
Especial / Agencia Maldita.es
La Fiscalía de Milán investiga si ciudadanos italianos pagaron entre 80 mil y 100 mil euros durante los años del asedio de Sarajevo para actuar como francotiradores y disparar a civiles “por diversión”, según se recoge en la denuncia presentada en 2025.
El caso se apoya en testimonios de antiguos oficiales de inteligencia bosnios y eslovenos, además de familiares de víctimas. A 19 de noviembre de 2025 no se ha celebrado un juicio, pero se preparan las declaraciones de los primeros testigos.
La investigación italiana se abre después de que la causa penal abierta en Bosnia en 2022 no haya avanzado.
guerra yugoslavia 691dbcb8e9837989511428 1

Qué se sabe de los ‘safaris humanos’ en Sarajevo

En 2022, Al Jazeera Balkans (medio que cerró en el verano de 2025) publicó el documental Sarajevo Safari, en el que se explicaba que “extranjeros adinerados pagaban altas sumas por la oportunidad de disparar contra los residentes de la asediada Sarajevo” durante la guerra de Bosnia.
El antiguo oficial de inteligencia bosnio E. S., citado en la denuncia, explicó que un soldado serbio capturado le dijo que los “cazadores” eran trasladados por la empresa serbia Aviogenex desde Belgrado hasta las colinas que rodean Sarajevo.
Según esa denuncia, pagaban entre 80 mil y 100 mil euros para participar. La Fiscalía de Milán investiga si estas actividades podrían constituir un delito de “homicidio doloso agravado por crueldad y motivos despreciables”.

La investigación italiana se basa en testimonios sobre supuestos ciudadanos italianos que habrían viajado a Bosnia entre 1993 y 1995 para actuar como francotiradores. A 19 de noviembre de 2025 no han trascendido nombres de personas presuntamente implicadas.
Medios como la RAI o La Repubblica han indicado que el perfil que se investiga es el de “simpatizantes de extrema derecha y aficionados a las armas”.

En Bosnia, la Fiscalía del país abrió una causa penal en septiembre de 2022 tras un informe de la exalcaldesa de Sarajevo Benjamina Karic, motivado por el documental de Al Jazeera Balkans.

El abogado de Ratko Mladić, excomandante del Ejército serbio de Bosnia condenado por genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en la guerra de Bosnia, declaró entonces, refiriéndose a los ‘safaris humanos’, que “si tal cosa hubiera ocurrido, ya habría aparecido en los tribunales”.

Il Giorno publicó que la causa bosnia “se estancó”. Karic explicó el 12 de noviembre de 2025 que pidió conocer el estado de su denuncia, sin que haya información pública posterior.

No se han publicado informes oficiales de servicios de inteligencia sobre los ‘safaris humanos’, y ningún tribunal internacional ha probado estos hechos. El Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia estuvo en funcionamiento de 1993 a 2017.

La denuncia presentada en Italia la interpuso Ezio Gavazzeni, periodista y escritor que lleva años investigando este fenómeno.

En una entrevista en El Periódico, afirmó que “todos los clientes [francotiradores] eran occidentales, muchísimos italianos, pero también alemanes, ingleses, franceses”, así como estadounidenses y canadienses.

Gavazzeni sostiene que los italianos representarían aproximadamente el 50% de quienes acudían a estos supuestos ‘safaris’. Afirma también que estas prácticas no solo se habrían producido en Sarajevo, sino también en otras ciudades de Bosnia como Mostar, Pale o Srebrenica.

Ya en 1995, Il Corriere della Sera publicó un artículo titulado “Vacaciones en Bosnia, incluyendo tiroteos”, donde se describía la presencia de “turistas” que acudían a zonas de combate, algunos para disparar desde posiciones elevadas.

En 2007, durante un juicio en el Tribunal Penal Internacional de La Haya, el bombero estadounidense John Jordan habló de la presencia de “turistas tiradores” en Sarajevo y Mostar.
Parte de esa intervención fue publicada por Avvenire. La transcripción ha sido solicitada por la Fiscalía de Milán para incorporarla a la investigación.

Esta nota fue publicada originalmente en la Agencia de Contenidos de Maldita.es, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.
¿Te ha llegado un bulo? Verifica en el WhatsApp de Maldita.es en el +34 644229319

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Municipios de Nuevo León, los más violentos para las mujeres

Pese a la tan anunciada baja en los delitos como el homicidio doloso, Nuevo Léon continúa siendo uno de los lugares más peligrosos...

Verificado explica: Diferencias entre lista nominal y población total

Por Debanhi Soto En redes sociales, usuarios ligados a la oposición mexicana difunden mensajes sobre un supuesto fraude en la elección presidencial de 2024 en...

Abraham Mendieta defiende al gobierno federal con cifras imprecisas de economía y seguridad

EN CORTO Abraham Mendieta difundió en X cifras imprecisas sobre pobreza, homicidios y salario mínimo para sostener una narrativa de mejora bajo los gobiernos...

Falso que el “idioma oficial” de México es el español

EN CORTO Circula en redes que el "idioma oficial" de México es el español y que así lo establece la Constitución del país. Sin...

Tu terapeuta es un algoritmo: 4 verdades sobre IA y salud mental que debes saber

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 2 “El diván de los bites”, de la segunda temporada del Podcast “Del...