No, el Senado no puede llamar a comparecer a Selección Mexicana por su eliminación en Catar

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Tras la eliminación de la Selección Mexicana en el Mundial de Catar 2022 , la senadora por Morena, Bertha Caraveo Camarena, pidió la comparecencia de los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga BBVA MX ante el Senado de la República, sin embargo esto no es posible.

Después del juego de la escuadra mexicana contra Arabia Saudita, el 30 de noviembre de 2022, la senadora por el estado de Chihuahua publicó un hilo en Twitter donde acusó (sin presentar pruebas o documentos) a la Federación Mexicana de Fútbol por corrupción y conflicto de intereses.

Caraveo añadió las fotografías de Yon Luisa Plazas, presidente de la FMF y de Mikel Arriola Peñalosa, presidente ejecutivo de la Liga BBVA Mx.

Seleccion mexicana

“Los directivos de la FMF y la Liga BBVA MX deben comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Senado. La denunciada corrupción y el conflicto de interés televisivo se adueñaron del fútbol y hoy todos sufrimos las consecuencias. ¡Deben rendir cuentas!”  se leía en el tuit que tuvo un alcance de más de 11 mil likes.

Además, la integrante del Grupo Parlamentario de Morena aseguró que la selección mexicana era del pueblo, así como de interés nacional pues el Senado tiene la obligación de promover el deporte de “alto rendimiento” y felicitó a los jugadores por su participación en Catar.

sea

La Selección Mexicana en el Senado: La imposibilidad de esta acción

Lo dicho por la senadora, recibió críticas pero también aprobación por parte de usuarios, sin embargo, ¿el Senado puede citar a estos organismos para pedir explicaciones?

La respuesta es no, pues la Selección Nacional de México pertenece a la Federación Mexicana de Fútbol, y tanto la FMF como la Liga BBVA MX (división de la misma FMF) son empresas privadas del tipo Asociación Civil, y el Senado no tiene competencia legal para intervenir en el manejo o desempeño de este ni de ningún otro ente privado.

Entonces, ya que el gobierno no forma parte de su mesa directiva o de su financiamiento, no puede cuestionar las acciones o decisiones realizadas por el cuerpo directivo, por lo que no es factible que estas organizaciones privadas se presenten ante la Comisión de Juventud y Deporte del Senado.

Sin embargo, pese a que usuarios de Twitter señalaron y explicaron el impedimento legal a la senadora, Bertha Caraveo justificó su petición señalando que el país gasta en protección consular para los futbolistas, a pesar de que esta protección no es solo para la selección, sino también para las y los ciudadanos que viajaron a Catar para disfrutar del evento internacional y forma parte de estatutos de relaciones exteriores, por lo que no es un presupuesto públic que ejerza para proteger exclusivamente a la Selección Nacional de México.

Además, añade que debido al anuncio de la sede de la Copa Mundial 2026 donde México formará parte y proveerá tres de sus estadios, el Estado gastará dinero en un “despliegue logístico inmenso e inversión en su desarrollo”, pero esto no tiene relación con la escuadra mexicana.

seas

 

Por último, un día después, el 1 de diciembre de 2022, Caraveo Camarena publicó en su cuenta una petición en la plataforma Change.org con el motivo de «obligar» a los directivos de la Federación Mexicana de Futbol a rendir cuentas. En el sitio se lee:

“¡Es tiempo de escuchar al pueblo! Los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga BBVA MX deben comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Senado. La denunciada corrupción y el conflicto de interés televisivo se adueñaron del fútbol y hoy todos sufrimos las consecuencias.¡Deben rendir cuentas!

La Selección Mexicana es motivo de interés nacional. Promover un deporte de alto rendimiento es nuestra obligación para que siga siendo sujeto de esperanza y desarrollo para los jóvenes”.

Asimismo, en la misma petición, no se mencionan los nombres de los directivos pero como portada se añadieron las fotografías de Yon Luisa Plazas y Mikel Arriola Peñalosa.

 

sease

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...