Me sentencian a pagarle la terapia psicológica a Felipe Montes 

Fecha:

Comparte:

COLUMNISTA INVITADA

Por Ximena Peredo 

¿Se acuerdan de Felipe Montes? Ha pasado tiempo desde que en noviembre de 2017 varias de sus ex alumnas lo denunciaron por acoso sexual en un blog que luego se volvió un movimiento universitario: Acoso en la U.

El caso fue muy conocido aquí en Nuevo León por tratarse de un escritor y profesor del Tec de Monterrey, institución que luego de realizar una investigación interna, decidió anunciar su despido en un comunicado que concluyó así: “En el Tec de Monterrey tenemos cero tolerancia a conductas inapropiadas que atenten contra la integridad de las personas y actuamos con firmeza ante cualquier circunstancia en la que se evidencia el haber vulnerado la dignidad de las personas” (Tec de Monterrey, 22 de Nov 2017).

Un año después varias alumnas se quejaron de que Felipe Montes había sido invitado a la Feria del Libro de Monterrey en el 2018, como si nada hubiera pasado. Esta queja bastó para que el Tec cancelara la participación del ex profesor.

Entonces yo era columnista del periódico El Norte y escribí una columna a propósito de este suceso. La columna la titulé El retorno de un depredador, y en ésta elaboré una discusión sobre la “justicia posible” que es aquella que las denunciantes se procuran no sólo aquí, sino en el mundo, cuando no hay justicia accesible a través del Estado. En este caso, las mismas estudiantes solicitaron al Tec la remoción de Montes del programa de la FIL MTY, por ejemplo, y lo lograron. 

Pasaron más de cinco años de esa columna cuando fui notificada de una demanda por difamación por parte de Felipe Montes Espino Barros. Me exigió 20 millones de pesos para subsanar sus quebrantos mentales, físicos, materiales, espirituales, familiares y hasta dermatológicos. Entonces yo era Secretaria de Participación Ciudadana del estado de Nuevo León y entendí que la intención de su abogado, Enrique Ogaz, era más política que personal. Decidí no hacer pública mi postura para no darle mayor visibilidad al juicio y evitar con ello incomodar a las denunciantes.  

Me defendí con apoyo de mi abogado Juan Pablo Arce Ferrara y luego de varias audiencias, la juez nos dió la razón. No se acreditó ni malicia ni dolo en una opinión que ofrecí a partir de un blog bastante popular, tomando en cuenta que El Norte entrevistó a varias de las denunciantes, cuyos testimonios fueron citados profusamente en más de un reportaje.

El caso se fue a medios nacionales como Proceso, Aristegui Noticias, Reforma, El Universal. Pero lo segundo que tampoco pudo acreditarse fue que el nexo entre mi columna y el daño psicológico que los peritajes confirmaron en la mente de Felipe Montes. 

Con todo, Felipe Montes se fue a segunda instancia y en ésta el Magistrado Juan José Tamez Galarza me condenó a pagarle la terapia a Felipe Montes utilizando artículos del Código Penal cuando se trata de un Juicio Civil, tomando en cuenta que en dicho código las acciones que se denuncian prescriben en 10 años y no en dos, como lo estipula el Código Civil. 

Además, el Magistrado ignora que la “real malicia” se configura cuando hay conocimiento de la falsedad o una despreocupación temeraria respecto de la veracidad.

Yo nunca tuve elementos para dudar de los dichos de las denunciantes, peor aún cuando Felipe ha sido sumamente errático en su defensa pública. A los días de que se publicaran testimonios de las estudiantes como éste: “Me decía tú eres una escritora como yo, yo te voy a guiar, te voy a dar trabajo y después metía sus dedos a mi vagina”, Felipe acusó que las denunciantes sólo querían afectar su carrera.

Luego, años después, cancelado en muchos espacios, ofreció una explicación aún más inverosímil. Según él, el esposo de su ex socia que es familiar (muy lejano) de los dueños del periódico en el que yo publicaba se pusieron de acuerdo conmigo para afectarlo, lo cual nunca ocurrió. 

La Sala otorgó relevancia determinante a los dictámenes psicológicos que diagnosticaron a Felipe Montes con un trastorno depresivo severo. Sin embargo, utilizó estas pruebas como ejes para sostener la existencia del daño moral y su nexo con mi columna. Sin embargo, la pericial psicológica no acredita por sí sola la existencia de un nexo entre la afectación mental de Montes y mi expresión. Este es un grave error metodológico. 

Además, la Sala es omisa en atender la Doctrina sobre Protección Reforzada a la Libertad de Expresión, siendo que las figuras públicas, como lo fue Felipe Montes, están sujetas a un mayor escrutinio público y los límites de la crítica hacia su persona deben ser más amplios. La Sala no ponderó adecuadamente esta condición, desnaturalizando el equilibrio entre derechos fundamentales. 

Finalmente, el Magistrado Juan José Tamez Galarza me sentencia a pagarle terapias psicológicas futuras a Felipe Montes por el tiempo que estime el terapeuta que lo valore.

Por todo lo anterior, este fallo, que pelearemos por las instancias correspondientes, representa una sentencia con graves errores judiciales que me genera una profunda desconfianza en el sistema de justicia y me hace entender por qué tantas mujeres víctimas de violencia sexual prefieren procurarse justicia a través de la denuncia pública antes que asistir a instancias judiciales. 

Reconozco que yo no soy víctima de Felipe Montes, afortunadamente nunca fue mi maestro, nunca le ofrecí mi confianza, nunca entablé el tipo de relación de admiración que vulnera a tantas jóvenes frente a profesores super rockstars, ni me dobla, ni triplica la edad. Tampoco le tengo miedo. 

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han sufrido violencia sexual de parte de sus profesores merecen se arropadas por su sociedad para decidir lo que mejor les convenga para lograr su paz interna. La sociedad debe procurar las mejores condiciones para que cada víctima pueda lograr esto. Usted y yo podemos contribuir a esto. 

Ahora mismo lo vemos en el caso del profesor de gimnasia olímpica Damazo N acusado de agredir sexualmente a varias de sus alumnas cuando eran unas niñas, y quien hoy, afortunadamente ha sido detenido.

Diez años después sus ex alumnas decidieron denunciarlo por la vía judicial. Ignoro si las denunciantes de Felipe Montes algún día lo denuncien penalmente, pero desde aquí les ratifico mi confianza, las abrazo, no fue su culpa. 

Nota: La denuncia de Felipe Montes contra mí, mi contestación, la primera sentencia, la apelación de Montes y finalmente la sentencia que hoy reclamo, están disponibles en la siguiente liga para consulta pública: https://drive.google.com/drive/folders/1oUR0cQdgA_8wiGUt76ELIXbRd1pT7fo5?usp=sharing

La columna “El retorno de un depredador” está en elnorte.com y la pueden encontrar en la demanda y en la contestación a la demanda, junto a todas las notas periodísticas del momento. 

O pueden escribirme a mi correo ximenaperedo@gmail.com y con gusto les comparto los archivos.


COLUMNISTA 16

*Ximena Peredo es escritora, activista y académica mexicana, reconocida por su compromiso con los derechos humanos, el medio ambiente y la participación ciudadana. Con formación en Ciencias Políticas, Peredo ha combinado su rigor académico con una sensibilidad narrativa que busca abrir conversaciones críticas sobre el poder, la ciudadanía y el futuro que queremos construir colectivamente

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...