EN CORTO
- Usuarios aseguran que Estados Unidos está esposando de manos y pies a migrantes deportados, esto es verdadero.
- Se viralizaron diferentes imágenes en redes, pero han sido realizadas por inteligencia artificial con referencia a imágenes oficiales.
- El gobierno de Estados Unidos ha enviado diferentes aviones con cerca de 80 migrantes a diferentes países por los decretos firmados en su toma de presidencia.
Por Verificado
En redes sociales, circulan imágenes de personas migrantes deportadas subiendo a aviones pertenecientes al gobierno de Estados Unidos para arribar a su lugar de origen encadenadas de manos y pies, esta noticia es real, pero se han viralizado imágenes creadas con inteligencia artificial.
«La indignación mundial ha crecido tras la difusión de imágenes de migrantes deportados desde Estados Unidos, reveladas por la Casa Blanca. Las imágenes muestran a migrantes esposados de pies y manos mientras abordaban aviones militares con destino a Guatemala, generando una ola de críticas internacionales contra las prácticas de la política migratoria estricta del gobierno de Donald Trump», se menciona en las publicaciones que se popularizaron en diferentes redes.
Algunas de las publicaciones que se popularizaron en redes como Facebook, alcanzaron lo 2.2 mil me gusta y más de 700 compartidas.
El 24 de enero de 2025, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt publicó en su perfil de X (antes Twitter), que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump autorizó el despegue de vuelos de deportación.
En la publicación, se anexaron dos fotografías en las que se observa a cerca de dos decenas de migrantes abordar aviones militares tipo Boeing C-17 Globemaster III, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, esta movilización comenzó el 23 de enero de 2025, los primeros vuelos aterrizaron en Guatemala.
En las imágenes, los migrantes (se fotografiaron solo hombres), se encuentran caminando en fila, esposados y con cadenas en la cintura y pies.
De acuerdo con las agencias de noticias, es la primera vez en la que se utilizan aviones militares para ‘sacar’ a personas del país. La capacidad de translado en estos vuelos oscila alrededor de 80 migrantes.
El uso de esposas en personas migrantes ha sido registrado en ocasiones anteriores. De acuerdo a Factchequeado, en una entrevista con Michelle Mittelstadt, directora de Comunicaciones de la organización no partidista Migration Policy Institute, el Servicio de Distribución de Información Visual de Defensa (DVIDS) suele encadenar a los migrantes como parte de una rutina implementada por los funcionarios de migración.
El uso de la IA en las publicaciones de migrantes deportados
Es importante destacar que algunas de las imágenes que circulan en redes sociales fueron creadas por inteligencia artificial, pues se muestran irregularidades tales como rostros difuminados, personas con una sola esposa policiaca, transportes mal formados, así como aviones comerciales en lugar de los militares usados para las deportaciones.
En Verificado, te hemos explicado que factores se pueden observar para identificar si las imágenes o videos que observas son creadas con inteligencia artificial, haz clic aquí.
Una de las formas más rápidas para revisar en qué otros portales o sitios se ha utilizado una imagen es usado Google Lens, una herramienta de búsqueda inversa disponible en todos los dispositivos móviles.
Respuesta de los países por las deportaciones
Tras la ejecución de una de las órdenes presidenciales que Donald Trump firmó en su primer día de mandato para acabar con la migración irregular, diversos países reaccionaron de manera distinta a la hora de recibir los aviones con personas migrantes.
Luego de las deportaciones, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se negó a recibir dos vuelos de migrantes por el trato aplicado para transladar a las y los colombianos.
Esta negativa, provocó que el presidente Trump anunciara medidas preliminares que incluían la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos que ingresaran a Estados Unidos, y que aumentarían al 50% en una semana; la prohibición de viajes, así como la revocación de visas a funcionarios del gobierno colombiano; también sanciones de emergencia a la tesorería, la banca y las finanzas.
🚨The Government of Colombia has agreed to all of President Trump’s terms pic.twitter.com/mQocusSGOC
— Karoline Leavitt (@PressSec) January 27, 2025
El 26 de enero, Colombia aceptó las condiciones de Estados Unidos para recibir personas migrantes y no activar las medidas anunciadas por Donald Trump.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil condenó el «trato degradante» que recibieron los brasileños, quienes arribaron al país, esposados y encadenados, y según sus testimonios, viajaron en estas condiciones durante todo el vuelo.
Respecto a México, algunos medios de comunicación aseguraron que la presidenta Claudia Sheinbaum, había rechazado recibir a migrantes de otras nacionalidades, sin embargo nunca existió un anuncio público. El 24 de enero de 2025, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que aceptará a las y los mexicanos que entren en el territorio por deportaciones.
Propone Trump aumento en presupuesto
El 27 de enero de 2025, Donald Trump declaró que busca que el Congreso apruebe un proyecto de ley para aumentar el financiamiento de protección a las fronteras del país.
«En las próximas semanas, espero trabajar con el Congreso en un proyecto de ley de reconciliación que cubra financieramente nuestros planes de restaurar total y permanentemente las fronteras soberanas de los Estados Unidos de una vez por todas», mencionó el presidente estadounidense.