Sí, usaron vasos desechables en hospital de Durango

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Usuarios aseguran que en el Hospital General de Gómez Palacio, en Durango se utilizaron materiales inapropiados para procedimientos médicos.
  • Dentro de los materiales se encuentran vasos de unicel en lugar de mascarillas de oxígeno y envases de comida como humidificadores.
  • Esto es verdadero, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal lo confirmó y ofreció una disculpa.

Por Leslie Orozco

En redes sociales, se popularizó una serie de imágenes en las que se muestra a pacientes de un hospital portando mascarillas de oxígeno improvisadas con vasos de unicel, así como envases de yogurt y café utilizados como material quirúrgico.

Usuarios, aseguran que esta situación ocurrió en el Hospital General de Gómez Palacio (inaugurado en marzo de 2021), en el estado de Durango, esto es verdadero, el propio gobernador del Estado lo confirmó.

usaron vasos desechables en hospital de Durango

“El Hospital General de Gómez Palacio, en el estado de Durango, se ha convertido en el centro de una polémica tras la difusión de imágenes que muestran el uso de un vaso de unicel y un frasco de café instantáneo en procedimientos médicos”, se menciona en una publicación en Facebook.

Las publicaciones alcanzaron más de 2.5 mil me gusta y 2.2 mil compartidos, en los post que incluyen la fotografía de un envase de yogurt, comenzó a circular una historia relacionada con el paciente Alejandro Hernández López, quien fue operado el 12 de noviembre de 2024.

No es la primera vez que se denuncia falta de materiales o atención ineficiente en el Hospital Gómez Palacio, que se inauguró hace apenas cuatro años, el 26 de diciembre de 2024, una mujer aseguró a medios nacionales que se le negó la asistencia de parto.

Mientras que el 30 de octubre de 2024, Moises Nájera Torres, secretario de Salud del estado de Durango, declaró que existía un desabasto del 45% en insumos y medicamentos en el Hospital Nuevo de Gómez Palacio.

La historia de Alejandro Hernández López

Familiares de Alejandro Hernández, de 59 años, denunciaron ante medios de comunicación una serie de irregularidades en la atención postquirúrgica, luego que le fue extirpado el riñón derecho con el propósito de atender el cáncer de dicho órgano. 

Los parientes de Hernández aseguran que luego de la operación, las complicaciones médicas llevaron a Alejandro Hernández a urgencias, donde se le negó la atención médica en diversas ocasiones; y en enero de 2025, el paciente sufrió un derrame cerebral. 

Además, la familia señaló que al solicitar al departamento de Patología la muestra del órgano extraído para realizar una biopsia en un hospital externo, se les entregó en un recipiente de yogurt, en lugar de un contenedor estéril o quirúrgico, por lo que la muestra pudo haberse contaminado. 

“Ayer nos entregaron el riñón en un ‘tupper’, de que siempre no sirve a patología”, mencionó una de sus familiares.

Al mismo tiempo, otros usuarios denunciaron el uso de un envase de vidrio de café instantáneo para sustituir a un humidificador, y de vasos desechables de unicel para reemplazar mascarillas de oxígeno.

Ante cuestionamientos sobre el abastecimiento de insumos médicos en los hospitales de Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal respondió que el hospital no calculó de manera correcta la cantidad de suministros y ofreció una disculpa para quienes se vieron afectados por la situación. 

 

“No le calcularon al tema de los insumos. Yo pido una disculpa a quien haya tenido estas complicaciones, no debe de volver a suceder y el hospital de Gómez tiene que funcionar al 100% porque aparte tenemos los insumos y tenemos el recurso para que no pase eso”, mencionó el gobernador de Durango en una entrevista telefónica con NMás. 

Menos presupuesto para la salud

En Verificado, te explicamos que para 2025 a nivel federal, el presupuesto destinado para las actividades relacionadas a la salud presentó un recorte de 12.2% respecto a 2024. 

De acuerdo al Congreso del Estado de Durango, el presupuesto para el sector salud para 2025 a nivel estatal es de 4 mil 203 millones 651 mil 499 pesos, 17 millones menos que el presupuesto asignado para 2024, que fue de 4 mil 220 millones 666 mil 683 pesos.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...