Sigue como falso y engañoso una tercera parte de “Quién es Quién”, de las mañaneras de AMLO

Fecha:

Comparte:

Por: Karla Velázquez, Emilio Ibarra, Emilio Zavala y Lizbeth Mata

Funcionario Calificación
Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera Quién es quién en las mentiras de la semana.

  7 Verdaderas

3 Engañosas

1 Falsas

  Total: 11

La información en la sección “Quién es Quién en las mentiras”, del 14 de julio de 2021, de la conferencia matutina continuó en la misma línea de su emisión de la semana pasada, ya que el 36% del discurso verificable no es verdad.

Los temas comentados por Ana Elizabeth García Vilchis se resumen a dos: irregularidades en el programa social Sembrando Vida y el supuesto mal manejo de un medicamento esencial para atender pacientes graves con Covid-19.

García Vilchis aseveró que “Sembrando Vida” es el programa de reforestación más importante del mundo, como lo ha mencionado el presidente Andrés Manuel López Obrador en otras ocasiones; sin embargo, está información es falsa, el estudio Nasa Earth Observatory estima que China e India ocupan los primeros lugares en reforestación.

Además, en palabras de la vocera, el apoyo económico a campesinos ha recibido denuncias por supuestamente causar deforestación en las zonas rurales de los estados beneficiarios, no obstante, está declaración es engañosa, ya que solo dos estudios realizados por organizaciones no gubernamentales han expuesto fallas en esa política pública.

En concreto se pueden consultar los documentos Riesgo de Corrupción en los programas sociales (Caso del programa Sembrando Vida) y Análisis de los impactos de las coberturas forestales y potencial de mitigación de las parcelas del programa Sembrando Vida implementadas en 2019 realizados por Ethos Laboratorio de Políticas Públicas y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

En dichos informes se recomienda que se regulen los contratos, contar con inventario y bases de datos, creación de un manual de procesos; así como también recalca que el objetivo no es la restauración y reforestación, sino la reactivación económica rural.

Entre las afirmaciones verdaderas que dio García Vilchis destaca: la columna de opinión del periodista Darío Celis, que presentó algunos datos incorrectos. La servidora pública aclaró que el fármaco fue adquirido en Europa y no en India como trascendió.

En general, en la tercera emisión de “Quién es quién en las mentiras”, de la mañanera de AMLO, se encontraron 11 frases factuales, de las que: 7 son verdaderas, 3 engañosas y una falsa, es decir, que un tercio no resultó ser cierto.

Puedes consultar todas las frases verificables dando clic aquí.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...