#SoyLaVacuna, la campaña contra la desinformación en tiempos del Covid

Fecha:

Comparte:

  • La pandemia por COVID-19 ha sido un escenario constante para la desinformación a través de redes sociales o chat, ya sea por audios, memes o videos cortos. ¿Y cómo logramos combatirla?, es una de las preguntas que busca responderse durante las siguientes semanas con la campaña #SoyLaVacuna, que inicia este lunes y es impulsada por la Alianza de Medios de Periodistas de a Pie.

Por Yolanda Chío

Mediante memes, imágenes y videos, la desinformación se propaga al ritmo de una pandemia; con esa misma rapidez, la iniciativa #SoyLaVacuna, formada por medios independientes, busca frenar su avance.

La información para prevenir y combatir la COVID-19 viaja acompañada de desinformación o información errónea, lo que puede afectar a la ciudadanía hasta ocasionarles su muerte.

No es exageración; en 10 municipios del estado de Chiapas, los pobladores destrozaron hospitales comunitarios, incendiaron alcaldías, casas de alcaldes y vehículos de emergencia, y atacaron a los oficiales encargados de la fumigación contra el dengue.

Y en este 2021, el escenario se complica, al ser un año de elecciones y en donde la Campaña de vacunación avanza.

En 2021 arribamos a un nuevo escenario donde variables como la Campaña de Vacunación – en combinación con el contexto electoral-, puede ser un factor que afecte el bienestar de la población mexicana.

Por ello, la iniciativa #SoyLaVacuna, que inicia el lunes 10 de mayo impulsada por la Alianza de Medios de Periodista de a Pie, busca brindar a través de los medios aliados herramientas sencillas y tangibles, que permitan a las audiencias protegerse contra el virus de la desinformación y romper las cadenas de la información falsa.

Los medios son Raichali y La Verdad de Chihuahua, Revista Espejo y Noroeste de Sinaloa, Amapola de Guerrero, Página 3 e Istmo Press de Oaxaca, LADO B de Puebla, Chiapas Paralelo de Chiapas, Pie de Página de Ciudad de México, Pop Lab de Guanajuato, Perimetral, Letra Fría, Zona Docs de Jalisco y Verificado en Nuevo León.

Es normal tener dudas relacionadas al COVID-19, ya que es la primera vez que vivimos una pandemia de esta magnitud; sin embargo, es importante compartir información verídica, confiable y segura.

Únete a #SoyLaVacuna y comparte solamente información verificada.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...