Nuestro equipo

Verificado es un medio de comunicación basado en el periodismo de investigación y verificación de datos (conocida como fact checking), con fundamento en la consulta de distintas fuentes estadísticas, documentales y especializadas que permiten, mediante una metodología establecida, confirmar, comprobar o desmentir dichos y afirmaciones, detectar errores, imprecisiones y mentiras, lo mismo de políticos, que de personajes públicos y medios de comunicación.

Daniela Mendoza

Directora General

Periodista feminista y docente con una trayectoria de más de 20 años en el periodismo mexicano. Es maestra en Comunicación (UANL) con una especialidad en Género (UNAM). Fundó y dirige Verificado MX. Colabora en la coordinación de Red de Periodistas del Noreste de México. Es consultora de medios independientes en América Latina y docente en el TEC de Monterrey, Universidad Regiomontana y la Universidad Autónoma de Nuevo León. AMI Experta por la DW Akademie. Becaria de la International Women's Media Foundation, del International Center for Journalism, y miembro de programas de visitantes internacionales en Estados Unidos de Norteamérica y Alemania.

Liliana Elósegui

Directora Editorial

Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación. Forma parte de la Red Dialoga de Periodistas por los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es integrante de la Coordinación de la Red de Periodistas del Noreste. Pertenece a la primera cohorte de la Academia de Periodismo AI para Pequeñas Redacciones organizado por la London School of Economics and Political Science y becaria de la International Women's Media Foundation.

Melina Barbosa

Fact Checker

Es una periodista originaria de Monterrey, Nuevo León especializada en la verificación de datos con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Es reportera de Verificado MX y colabora con otros medios como Reporte Índigo y Agencia Presentes. Es integrante de la 9na generación de la RedLATAM de Jóvenes Periodistas, una iniciativa de Factual y Distintas Latitudes. Becaria del International Women's Media Foundation (IWMF), Border Hub y la Embajada de Estados Unidos en México. También imparte talleres sobre herramientas de investigación, verificación de datos y detección de desinformación a medios, organizaciones, centros educativos y redes de periodistas en Latinoamérica.

Leslie Orozco

Fact Checker

Es periodista multimedia especializada en fact checking. Dedicada a la creación de contenido para combatir la desinformación como redactora e investigadora con perspectiva de género, actualmente colabora con otros medios como Reporte Índigo. Ha participado en proyectos de formación y asesoramiento sobre herramientas de verificación de datos y mapeo de desinformación para diversos medios u organizaciones como Border Hub y Chicas Poderosas, además, imparte talleres sobre desinformación y monitoreo de tendencias en redes sociales. Es becaria del International Women’s Media Foundation (IWMF). Estudió la Licenciatura en Periodismo Multimedia por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Debanhi Soto

Fact Checker

Es periodista multimedia egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) con reconocimiento al mérito académico. Desde el año 2020 se ha desempeñado como periodista de investigación y fact checker para Verificado Mx, además ha impartido talleres sobre detección de desinformación, herramientas de investigación y consultoría a nuevas unidades de fact checking. Desde 2023 imparte clases en la licenciatura de periodismo, redacción digital, monitoreo de tendencias desinformantes e investigación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, UANL. Actualmente, está cursando un posgrado en Ciencias de la Comunicación, su línea de investigación está relacionada con la desinformación, radicalización ideológica y discurso de odio.

Blanca Medina Viezca

Coordinadora de proyectos educativos

Es periodista y docente. Cuenta con más de 12 años de experiencia en medios. Durante nueve años, colaboró en el área de comunicación institucional de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la creación, edición y administración de contenidos editoriales. En los últimos siete años, se desempeñó como docente en la misma universidad, donde impartió clases de redacción digital y periodismo multimedia, y participó en la actualización y desarrollo de programas educativos. Actualmente, coordina los proyectos educativos de Verificado MX. Además, es estudiante de doctorado, cuyo trabajo de investigación está relacionado con temas sobre pobreza, desigualdad y desarrollo humano.

Gogo Ortiz

Creadora de contenido

Es una ilustradora y diseñadora gráfica. Su obra ha sido expuesta en México, Colombia, Alemania y Estocolmo y está enfocada en el periodismo visual, para poder encontrar nuevas formas de contar historias. Durante su formación ha podido crear cartón político, ilustrado notas e investigaciones y dado talleres para diferentes medios y organizaciones entre los que destacan, LADO B, El Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano Fundación Gabo, Fondo Semillas y Cultivando Género. Además de ilustrar dos campañas contra la violencia expuestas en los parabuses en el estado de Puebla.

Jackeline Hernández

Program Director

Es profesional con experiencia financiera en la banca tradicional y en gestión administrativa y financiera de programas, especializada en planificación estratégica. Ha colaborado en proyectos exitosos en organizaciones nacionales con enfoque periodístico como Newsweek y La Jornada Baja California, y en proyectos de organismos internacionales como el Border Center for Journalist and Bloggers, el International Center for Journalist y Google News Initiative. Actualmente, es Cofundadora y Directora de Finanzas en Unidad de Reportería, además de colaborar activamente en Verificado MX como Directora de Programas.

COLABORADORES

  • Luis Roberto Castrillón
  • Mariana Alvarado del Real
  • Pablo Pérez García