Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños.
  • ​​No existen reportes oficiales, evidencias médicas ni advertencias de autoridades sanitarias que respalden estas afirmaciones.
  • Aunque no hay pruebas de que Takis sea un producto “mortal”, sí es un ultraprocesado poco saludable y, como tal, su consumo frecuente se asocia a riesgos para la salud.
Especial

Circulan contenidos que aseguran que los Takis (botana de maíz) han sido calificado como “mortales” tras la supuesta muerte de dos menores.

Sin embargo, esta información es falsa, los videos que utilizan están descontextualizados: ni muestran ingresos hospitalarios por este producto ni existen informes oficiales que avalen tal relación. Tampoco hay pronunciamientos de autoridades sanitarias en este sentido.

Los contenidos que circulan en redes sociales presentan escenas en hospitales como si se tratara de ingresos por consumo de Takis.

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias ni hay evidencias de que hayan causado la muerte de dos menores
Sin embargo, en realidad pertenecen a la cuenta de una anestesióloga infantil en TikTok, que comparte grabaciones sobre procesos de sedación. Esas imágenes se han sacado de contexto para relacionarlas falsamente con este snack ultraprocesado.

Falso que dos niños murieron por consumir Takis

Gran parte de los contenidos desinformadores hacen referencia a la supuesta muerte de dos niños tras ingerir grandes cantidades de Takis sin aportar ningún tipo de prueba.

Verificadores como Snopes apuntan que no existen reportes médicos ni informaciones en medios de comunicación que respalden esta afirmación.
Además, a fecha de 21 de agosto de 2025, organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) o la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no han emitido advertencias sobre el consumo de este snack.Aunque no hay evidencias de que los Takis sean un producto “mortal”, sí se trata de un producto ultraprocesado y, por lo tanto, poco saludable.

Como cualquier otro snack salado y ultraprocesado, los Takis no son un producto saludable

Tienen un alto contenido en calorías, sal, grasas saturadas y harinas refinadas, por lo que se recomienda moderar su consumo.

Una revisión publicada en 2024 que analizó 45 metaanálisis con casi 10 millones de participantes halló que la ingesta de ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de problemas de salud cardiometabólicos, trastornos mentales y mortalidad en general.

“Tenemos suficiente evidencia científica para tomar las acciones necesarias para promover el consumo de alimentos mínimamente procesados y desincentivar el consumo de alimentos ultraprocesados”, explicaba al Science Media Center España Maira Bes-Rastrollo, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Navarra y miembro del CIBERobn.

takis fuegoMientras que en la Unión Europea es la EFSA el organismo encargado investigar las sustancias que se utilizan en productos alimentarios (entre ellas, los aditivos) y, con base en los resultados, establecer si se permite o no su uso (y la cantidad en la que se hace); en México esta función queda en manos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Al depender de organismos diferentes, también las regulaciones pueden ser distintas, permitiéndose determinados aditivos en un lugar, pero no en otro; o bajo distintas condiciones o diferentes cantidades.
Esto ocurre con algunos de los aditivos colorantes que han formado o forman parte de la etiqueta de snacks como los Takis y similares y sobre los que aún se investiga si pueden tener relación con la hiperactividad entre los más pequeños (aunque el efecto observado hasta el momento es “entre pequeño y nulo”).
Según un estudio comparativo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los Takis y otros ultraprocesados vendidos en México contienen colorantes sintéticos que no están presentes en los mismos productos en Suiza o Reino Unido.
El informe señala que la Unión Europea aplica normas más estrictas sobre colorantes, exigiendo advertencias en los envases de algunos de ellos.En cambio, en México el marco regulatorio es más laxo, lo que expone especialmente a niños, niñas y adolescentes a un mayor consumo de aditivos.
Por ello, el gobierno mexicano recomienda reducir el consumo de los “principales colorantes artificiales” y sustituirlos por “alternativas naturales”, como la curcumina (E-100) o la clorofila (E-140, E-141).


Esta nota fue publicada originalmente en la Agencia de Contenidos de Maldita.es, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.
¿Te ha llegado un bulo? Verifica en el WhatsApp de Maldita.es en el +34 644229319.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...