Verdadero que el FONDEN aún existe, pero ya no es un fideicomiso

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Tras la llegada del huracán Otis a Guerrero, usuarios en redes comentaron la falta de recursos para desastres naturales.
  • Se creó confusión sobre la desaparición del FONDEN.
  • El fondo fue eliminado en 2020 pero actualmente se trasformó a programa.

Por Leslie Orozco

Tras los daños ocasionados en Guerrero por el paso de Otis, el huracán categoría 5 que llegó a tierras mexicanas el 24 de octubre de 2023. Usuarios en redes sociales como X, (antes Twitter), abrieron debate sobre la eliminación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).

En octubre de 2020, el Senado de la República eliminó 109 fideicomisos nacionales, incluyendo al FONDEN, encargado de financiar la reconstrucción de infraestructura y brindar atención humanitaria en casos de desastres ocasionados por fenómenos naturales en el territorio nacional.

Dicho fideicomiso, formaba parte del ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, donde la Secretaria de Gobernación administraba y distribuía los recursos.

Pero aunque el Senado lo eliminó, actualmente en los datos de la Secretaría de Hacienda, el Fondo Nacional de Desastres Naturales sigue apareciendo, solo que ahora se le describe como un programa, no como un fideicomiso y se destinan 17 mil 156 millones 826 mil 205 pesos.

Las modificaciones del FONDEN

El FONDEN, comenzó a operar en 1999 y hasta su cancelación contaba con dos programas; Fondo de Desastres Naturales para la Reconstrucción y el programa para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) financiados por el Presupuesto de Egresos de la Federación por medio de Banobras y administrado por la Secretaría de Gobernación.

Con información de México Evalúa, antes de su recorte, el Fondo de Desastres Naturales tenía un presupuesto de 29 mil millones de pesos anuales, promediando los años de 2013 a 2018.

Pese a ser “eliminado” hace 3 años se le sigue destinando presupuesto. Para 2023, ya aparece como programa y recibió 17 mil 156 millones 826 mil 205 pesos del Presupuesto Federal, equivalente al 98% del total de provisiones económicas y 38% menos que el promedio de 2013 a 2018.

capture 20231026133127959 e1698357774576La modalidad de este ahora programa, reportó un cambio en los últimos años pues se destina más porcentaje a la asistencia social más que en la reconstrucción de infraestructura dañada por desastres natureales, además, su manejo esta asignado a la Unidad de Política y Control Presupuestario y no a la SEGOB.

Tras los daños ocasionados por el huracán Otis, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio agregó que además del FONDEN, se destinan 5 mil millones de pesos en seguros catastróficos y 485 millones de dólares de un bono relacionado a casos severos de huracanes y terremotos.

Revisando los datos más actuales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en lo que va del 2023, aparece como si no se hubiera repartido el dinero, pero aclara que se han atendido 13 solicitudes de trasferencia de recursos.

capture 20231026133832856

Los motivos de la desaparición del FONDEN

El principal argumento para su desaparición fue el desvío de fondos para actos de corrupción, en 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión del Congreso al eliminar el fideicomiso, declarando que el FONDEN era una «caja chica» para funcionarios que desviaban dinero en casos de desastres naturales.

«Era (el Fonden) una especie de caja chica, bueno, ni tan chica, para funcionarios que compraban de todo aprovechando que había una emergencia sin licitar […] Hay gente que vivía de venderle a Gobernación, de venderle al Fonden, que hacía jugosos negocios». Declaró el presidente en su conferencia matutina el 7 de octubre de 2020.

Ahora, en 2023, tras dos días del desastre natural en Guerrero, el presidente reiteró su descripción de «caja chica» al Fonden y afirmó que ya no existe.

Agregó que había un grupo, «de provedores exclusivos. Todo este fondo lo manejaba la Secretaría de Gobernación y esta probado que se robaban el dinero. Por eso desaparece, esta oficina para la tranza, pero no los fondos, no el dinero. Al contrario, se protege el dinero».

Pese a las declaraciones del presidente, nunca se presentaron o documentaron casos específicos donde se denunciaran ante las autoridades competetents, los presuntos casos de corrupción usando los recursos del fideicomiso.

En X, se popularizó un post donde se explica que en 2020, se destinó parte de los recursos del fideicomiso fonden para la elaboración del Tren Maya.

En conclusión 

Si bien FONDEN fue eliminado como fideicomiso, actualmente se le puede encontrar en el Presupuesto de Egresos de la Federación con el mismo nombre, pero bajo el concepto de programa. Aunque sigue presente, es verdad que se destina menos presupuesto que en las anteriores administraciones y se utiliza para programas de asistencia social.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...