Verdadero que en sexenio de AMLO hay más homicidios

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que su sexenio tiene el número de homicidios más alto comparado con administraciones anteriores; esta información es verdadera, aunque para comunicarlo presentó cifras imprecisas menores al número real.

«Ahora nos dicen: ‘¡Qué barbaridad! ¡El gobierno de ahora es el gobierno que tiene más homicidios!’ Sí, pero… ¿Por qué no pones la lámina de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país?, porque este es una mala herencia en seguridad», mencionó durante la conferencia matutina del 1 de junio de 2023.

Desde que López Obrador asumió la presidencia en diciembre de 2018 y hasta los últimos datos disponibles correspondientes al mes de abril de 2023, se acumulan 192 mil 811 homicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De la cifra total, 123 mil 711 son reportados como homicidios dolosos y 69 mil 100 como  homicidios culposos.

1 1

 

Si se analiza la cifra de homicidios desde 1990 se observa un crecimiento constante desde el 2008, y durante el período de 2018 a 2020 los homicidios se mantuvieron constantes en 36 mil delitos, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El año con mayor registro de homicidios fue en 2020 con 36 mil 773 casos.

homicidios sexenio amlo

Los otros datos del presidente sobre homicidios

Aunque AMLO admitió que su sexenio ha sido donde se han registrado más homicidios, los datos que presentó durante la mañanera no son correctos.

El mandatario mostró una gráfica donde asegura que su administración acumula 151 mil 471 defunciones por homicidio, de los cuales 109 mil 138 casos están registrados en el INEGI, pero el organismo tiene registro oficial solo hasta 2021.

capture 20230606141506836
Gráfica presentada en la conferencia matutina del 1 de junio de 2023

Para llegar a la cifra de 151 mil homicidios presentada en la gráfica, el gobierno añadió la proyección del INEGI para 2022, además sumó los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Además, la imagen presenta comparaciones porcentuales de la incidencia de homicidios de cada sexenio, desde Carlos Salinas de Gortari hasta López Obrador, dichas comparaciones se realizan con el primer y último año de gobierno pero en el caso del actual sexenio, se comparan las cifras de el primer y cuarto año de gobierno, por lo que la operación no es válida.

Se tendría que hacer la misma comparación con los anteriores gobiernos para que la variación porcentual sea equitativa.

Más sobre seguridad 

La cifra de homicidios no se trata solo de una «herencia» de gobierno; durante los últimos años y contrario a las promesas de López Obrador, se siguen perpetuando violaciones a derechos humanos, las cuales siguen en aumento y tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como diversas organizaciones y colectivos han dado cuenta de ello.

En 2022, la CNDH emitió un total de 264 recomendaciones (118 más que en 2021), Causa en Común registró por lo menos 500 masacres en toda la República y según datos de Article 19, el Estado mexicano sigue siendo el principal agresor de personas periodistas.

Respecto a desapariciones, durante la administración de AMLO se ha mantenido una tendencia al alza en el número de personas desaparecidas y no localizadas en el país.

Con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), entre el 1 de diciembre del 2018 y el 30 de mayo de 2023, en el país desaparecieron 33 mil 301 personas y no han sido localizadas 8 mil 808 personas.

Dichas cifras, acumulan un total de 42 mil 109 personas desaparecidas y no localizadas.

En lo que va del 2023, han desaparecido 3 mil 170 personas, 399 más que en el mismo periodo de 2022 cuando desaparecieron 2 mil 771 personas entre el 1 de enero y el 30 de mayo.

Respecto a la cifra histórica, desde 1962 hasta 2023, se tiene contabilizado a 110 mil 701 personas desaparecidas y no localizadas hasta el 2 de junio de 2022.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...