Verificado y Serendipia ganan el Google News Iniciative Innovation Challenge 2021

Fecha:

Comparte:

  • Con mucho orgullo compartimos íntegro el comunicado de Google News Initiative Latinoamérica, donde anuncian los 21 proyectos ganadores del Desafío de Innovación, entre ellos Verificado y Serendipia como los únicos medios mexicanos recibir esta distinción.

 

Por Equipo Google News Initiative Latinoamérica

Después de un proceso de convocatoria que empezó en marzo de 2021 y a través del cual recibimos más de 300 propuestas, hoy anunciamos los proyectos seleccionados de la segunda edición del Desafío de Innovación GNI en América Latina. Con esta iniciativa, que comenzó en 2019, buscamos promover la creación de nuevos modelos de negocio y nuevos productos de noticias, permitiendo la consolidación de un ecosistema sostenible y diverso, e incentivando el desarrollo de mecanismos innovadores que permitan superar los retos de una realidad cambiante.

Esta nueva edición del Desafío de Innovación GNI nos permitió conocer diversas iniciativas a lo largo de la región, que vienen trabajando en proyectos de renovación dentro de sus mercados. No es un misterio que los medios de comunicación se enfrentan a un proceso de transformación inminente, en el que la tecnología ha tomado un papel protagónico. Por esta razón, los medios se han visto en la tarea de desarrollar planes de negocio cada vez más robustos, que les permitan sobrevivir en un mundo en donde debe haber fuentes de financiación diversas y en donde la audiencia es cada vez más crítica.

Además de los aportes que entregaremos a los proyectos seleccionados, para nosotros el Desafío de Innovación GNI también significa una oportunidad de visibilizar iniciativas locales, que pueden servir como ejemplo para toda la región. Sin importar la nacionalidad, día a día vemos a los medios de comunicación juntarse con empresas del sector tecnológico para desarrollar nuevos modelos de financiación y, del mismo modo, ofrecer un contenido de calidad a sus usuarios. Esto ha permitido resaltar uno de los valores más importantes de esta iniciativa: el intercambio de conocimiento.

Hoy, entregamos más de USD $2 millones a 21 proyectos en 9 países y hemos podido detectar dentro de estas iniciativas una voluntad de cambio, que además de tener un efecto en el negocio, también busca generar un impacto positivo dentro de sus comunidades, en algunos casos generando oportunidades de inclusión, fortaleciendo la generación de contenido verificado y acercándose al usuario y a sus necesidades.  Destacamos propuestas en las áreas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, visualización de datos, diversidad, desarrollo e interacción de audiencias y verificación de información, entre otros.

La evaluación de las iniciativas presentadas se realizó sobre la base de cuatro criterios: impacto, transformación, innovación y enfoque DEI. Ahora, queremos hacer mención a los proyectos seleccionados de esta edición del Desafío de Innovación GNI y reconocer su trabajo en la construcción de un ecosistema de medios más sostenible y diverso:

País

Medio

Argentina

La Gaceta

Argentina

El Eco de Tandil

Argentina

Grupo Octubre

Argentina

La Nación

Argentina

Editorial Rio Negro

Bolivia

Periódico El País

Brasil

Associação Fiquem Sabendo

Brasil

Folha da Manhã SA / Folha de S.Paulo

Brasil

S/A Estado de Minas

Brasil

AppCívico

Brasil

Rede Gazeta

Brasil

Revista AzMina

Brasil

Centro de Estudo da Mídia Marco Zero Conteúdo

Brasil

Projeto #Colabora

Colombia

Editora del Mar S.A. – El Universal

Costa Rica

La Voz de Guanacaste

Guatemala

Prensa Libre S.A

México

Serendipia / Verificado MX

Perú

RPP

Perú

Asociación de Periodismo con Lupa

El Salvador

Asociación Juvenil Gato Encerrado

Queremos felicitar a todos los proyectos seleccionados de esta edición del Desafío de Innovación GNI y, también, invitar a las iniciativas de la región a que mantengan sus esfuerzos por mantener un ecosistema de noticias sostenible. Es a través de la colaboración que es posible construir nuevos modelos de negocio que nos beneficiarán a todos.

Conoce más de los proyectos ganadores AQUÍ

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Es impreciso que homicidios en CDMX hayan disminuido un 60% entre 2018 y 2025

EN CORTO Stephen Miller, asesor de seguridad de Donald Trump, comparó la violencia en ciudades de Estados Unidos con la de la Ciudad de...

Falso que México lidere lista de los países más corruptos

EN CORTO Usuarios aseguran en redes que México lidera la lista de los países más corruptos, esto es falso. El documento al que se...

No, Roblox no anunció el cierre de su plataforma

EN CORTO Circulan videos que anuncian la eliminación de Roblox a nivel internacional. Esto después de que se reportara el supuesto secuestro de niños...

“Embellecer” la ciudad de cara al Mundial

Así la Vida Por Cesia Escobar* ¿Qué significa para nuestras autoridades “embellecer” nuestra ciudad? Desde el discurso oficial, se trata de “construir la mejor versión” de nuestro estado...

Impunidad y revictimización frenan denuncias de violencia a mujeres en NL

La impunidad y revictimización en los procesos de denuncia ha derivado en que las mujeres víctimas de algún delito, no lo reporten a...