Por Melina Barbosa
En redes sociales circula un video en el que se observan boletas electorales tiradas sobre una carretera. Usuarios advierten de un posible fraude electoral en las próximas elecciones del 2 de junio dado que todas las boletas supuestamente fueron marcadas a favor del partido Morena.
Sin embargo, la grabación fue sacada de contexto ya que se trata de un caso de robo de paquetes electorales ocurrido en Macuspana, Tabasco en las elecciones de 2018.
Sobre el video que expone el robo de boletas electorales
“Ve cuanta boleta y ya marcada por Morena (…) ahí es donde está el fraude, nada más pa’ que vean, ¡Todas por Morena!”, se escucha en el video que se viralizó en X antes Twitter y que también ha sido altamente difundido en Whatsapp.
Algunos de los mensajes compartidos, señalan que las boletas fueron tiradas, luego de un accidente en una carretera de Oaxaca, pero este dato no es cierto.
Al realizar una búsqueda inversa en Google de un fotograma clave de la grabación, se encontraron publicaciones de 2021 que aseguran que el hecho ocurrió en Macuspana, Tabasco.
Otra búsqueda de las palabras clave «boletas marcadas por Morena tiradas en carretera de Tabasco» arrojó varios reportes de prensa y del Instituto Nacional Electoral (INE) que aclaran que el video no es sobre el proceso electoral de 2021 sino de 2018.
Además, el INE ya reiteró que el video no es reciente y que ese robo de boletas ocurrió durante las elecciones de 2018, en el municipio de Macuspana, Tabasco.
«Este comenzó a circular previo a la elección 2021 en el mismo contexto de desinformación, por el que acusaba sobre la supuesta preparación de un fraude electoral. En junio de 2018, la Junta Local Ejecutiva del INE en Tabasco presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, por el robo violento de 5 paquetes electorales con 11,025 boletas electorales, (consultar boletín de prensa), que se presume fueron marcadas y arrojadas a la carretera», señaló el INE el pasado 9 de mayo de 2024.
Te conviene leer:Engañoso video de boletas marcadas en elecciones locales
Las desinformaciones más comunes en época electoral
De acuerdo con la guía práctica “¿Cómo cubrir las noticias sobre elecciones sin promover la desinformación?”, realizada por Chequeado (medio argentino de fact-checking y aliado de Verificado en la red LATAM Chequea) con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de Unesco, las desinformaciones electorales se pueden agrupar en 4 tipos generales: las que refieren a denuncias de fraude; las que refieren a personas no habilitadas que supuestamente votan; las que refieren al proceso mismo de votación; y las falsas declaraciones o falsas propagandas de los candidatos.
1. Las que se refieren a denuncias de fraude suelen ser de las que más circulan en las elecciones. Intentan probar un fraude organizado y arreglado por las autoridades nacionales, locales y/o electorales, como por ejemplo fotos de supuestas urnas con fajas rotas o capturas de telegramas o actas de escrutinio con errores que dicen probar un fraude.
2. Las que se refieren a personas no habilitadas que supuestamente votan. En época de elecciones circulan muchos contenidos que buscan atacar a las minorías. Esto ocurre con las desinformaciones que aseguran que las personas migrantes van a votar en las elecciones en países donde no está permitido, o sin cumplir con las condiciones legales cuando el voto de extranjeros está habilitado.
Otra desinformación relacionada con votantes señala que personas fallecidas están incluidas en el padrón de votación o que otras personas utilizan cédulas de identidad de personas fallecidas para votar. Sin embargo, muchas veces se trata de errores en el registro que son corregidos por las autoridades.
3. Las que refieren al proceso mismo de votación. Cada país tiene distintas normas que establecen cuándo un voto debe ser anulado o impugnado (es decir, no contabilizado como válido). En época electoral suelen circular contenidos falsos que buscan desorientar o generar miedo en los ciudadanos sobre el momento de la elección.
4. Las falsas declaraciones o falsas propagandas de las y los candidatos. Un recurso que se utiliza mucho es la edición y manipulación de fotos con programas de edición, y otro son las piezas sacadas de contexto, que pueden ser de otros años.
LINKS / FUENTES:
- Boletín de prensa sobre los hechos ocurridos en el municipio de Macuspana, Tabasco | INE Tabasco
- Circula en las redes sociales un video donde aparecen boletas previamente marcadas para el partido Morena | INE
- FALSO. El video que circula en redes sociales y muestra boletas electorales tiradas en una carretera y supuestamente marcadas en favor de un partido político, no es reciente. | INE
- El video de votos marcados por Morena en una avenida muestra boletas de 2018, no de 2021 | AFP
- ¿Cómo cubrir las noticias sobre elecciones sin promover la desinformación? | Chequeado